
La CGT convoca en Málaga nuevos paros en Renfe y Adif para la próxima semana
Las movilizaciones se extenderán hasta el 21 de julio
SUR
Domingo, 16 de julio 2023, 10:44
Nuevas jornadas de paros planean en Renfe y Adif en plena temporada alta y con buena parte de usuarios insatisfechos por las continuas incidencias que vienen afectando a la conexión de alta velocidad entre Málaga y Madrid desde mediados de junio, que se traducen en continuos retrasos.
Publicidad
El sindicato CGT ha convocado entre el 17 y el 21 de julio nuevas jornadas de parón para reivindicar mejoras laborales, unas a nivel estatal y otras que afectarán solo a la provincia de Málaga dando continuidad a los iniciados el pasado 28 de junio. Como apunta el sindicato en un comunicado, «empezará a verse afectada la regularidad de los trenes al suprimirse parte de los programados por no estar incluidos dentro de los servicios mínimos».
El calendario previsto de movilizaciones, en principio concluirá el próximo viernes 21 de julio. Los días 19 y 21 de julio serán las fechas donde las huelgas van a ser más visibles y tendrán más repercusión social al suprimirse parte de los trenes habituales. El día 21 además se realizará en Málaga un rodeo de la estación principal María Zambrano, coincidiendo con la última de las jornadas de huelga de 24 horas convocadas, «haciendo visibles las reivindicaciones de más plantilla y mejor servicio público», señalan desde la CGT.
En ADIF los días 17 y 19 serán paros parciales de dos horas por turno a nivel estatal y de 24 horas el día 21 a nivel de la provincia de Málaga. En Renfe las huelgas serán en la provincia de Málaga durante toda la jornada de los días 19 y 21 de julio y en otras seis provincias el día 19.
Motivos de las reivindicaciones
Las huelgas en Adif y Renfe persiguen ambas mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Las demandas planteadas coinciden y se concretan en dos puntos. Por un lado, la contratación de más personal. CGT considera que el Ministerio de Fomento ha obviado la reposición de trabajadores que se han jubilado en los últimos años.
Publicidad
Por otro, la reducción de 14 jornadas laborales al año para materializar el preacuerdo alcanzado con Renfe para instalar la semana laboral de 35 horas. «Fue lo que se acordó para compensar la pérdida de poder adquisitivo que han sufrido los trabajadores públicos de Renfe, pero que, en la práctica, no se está cumpliendo», lamentó Montenegro.
Según explica el sindicato, «los motivos por los que se han convocado las huelgas tienen su base en la continua externalización y privatización de servicios públicos ferroviarios que están convirtiendo a las empresas públicas en auténticos desiertos de personal».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión