Tití Pedregalejo, en la calle Bolivia. SUR

El tardeo llega a Málaga: qué es y dónde disfrutarlo

Pese a tener arraigada la cultura de ocio nocturno, la ciudad ofrece varias alternativas para salir de fiesta desde el mediodía

Emilio Morales

Málaga

Viernes, 19 de mayo 2023, 00:11

Es difícil establecer una norma, porque cada gran generación es un mundo, pero desde hace casi 20 años (ponemos en el horizonte el botellódromo del Paseo de los Curas en 2006) la cultura de ocio malagueña ha consistido en salir por la noche, y tarde. Es cierto que hay excepciones. De hecho, paulatinamente las horas se han ido acortando, pero hasta la llegada del Covid solo eran los 'beach club' los que ofrecían algo parecido a lo que hoy en día se conoce como tardeo. Sí, fue la pandemia y sus nuevos horarios y restricciones las que hicieron cambiar el rumbo de muchos malagueños que, si querían salir a divertirse, debían hacerlo con la luz del sol si querían estar un tiempo razonable de cachondeo.

Publicidad

Hoy en día parece que el tardeo se va asentando en la capital, con el Soho como uno de sus ejes, debido a la gran cantidad de oficinas nuevas que hay por la zona y la llegada del fenómeno 'afterwork' (copas después del trabajo), que hasta entonces se habían centrado en las terrazas de algunos hoteles que no acababan de generar un ambiente genérico de fiesta. La música en directo es una de sus señas de identidad, aunque quizá se centren casi todos (ahora lo leeremos) en el 'flamenquito', aunque hay toques ochenteros y alguna pincelada de 'indie pop' Empezando por el barrio ya mencionado, estas son algunos de los espacios a donde puedes ir si quieres salir de tarde.

La Fábrica Cruzcampo

Calle Trinidad Grund, 29. Su remontada ha sido antológica. Con un comienzo titubeante, lleva dos años siendo la referencia de los viernes para muchos malagueños. Desde las 16.00 horas es común ver cómo se llena por completo con un reclamo que suelen tener casi todos los bares de éxito hoy en día: la música en directo. «Es nuestro lugar para quedar los viernes, intentamos no faltar y disfrutar de las bandas que tocan en directo», explica un empresario malagueño de la zona.

Tardeo Soho

Calle San Lorenzo, 23. No tiene las dimensiones de La Fábrica, pero desde su apertura hace unos meses, y contando con la cercanía de restaurantes que funcionan muy bien (como el Mesón Ibérico) tiene música y copas desde primera hora de la tarde y se ambienta muy bien. Tiene enfrente La Pechá, otro comercio de vermut y cerveza, que en ocasiones también tiene ambiente en la barra aprovechando el trasiego de la calle.

Antojo

Calle San Lorenzo, 25. El recién llegado. El grupo malagueño Antojo va a resucitar la histórica discoteca Max. El antiguo establecimiento, lugar de encuentro de la movida malagueña de los años 80, volverá a abrir sus puertas aunque con un novedoso concepto de sala polivalente donde lo mismo se puede tomar una tapas, asistir a un concierto en directo o disfrutar de un espectáculo flamenco.

Publicidad

Casaamigos Centro

Calle Nosquera, 14. Sin duda, el lugar de moda en el Centro Histórico, que también cuenta con restaurante y música en directo. Desde las 20.00 horas comienza a ambientarse y cuenta todos los fines de semana con un nutrido grupo de gente con ganas de pasárselo bien. «Se junta una terraza amplia para más de 60 comensales con un bar interior muy iluminado en el que te encuentras con buen flamenco. Desde los 30 a los 50 años vas a disfrutar de este espacio en el que todo el mundo se lo pasa bien» comenta Gonzalo Gross, uno de sus dueños.

La Tranca

Calle Carretería, 92. Es quizá el espacio que más tiempo lleva promocionando este tipo de ocio, aunque antes se encontraba en un local próximo al que luce hoy en día. Precios populares, vermut y cerveza y un ambiente castizo en el que cabe todo el mundo. Eso sí, siempre acompañado de música española para amenizar las tardes y noches en las que siempre acaban cayendo alguna de sus famosas empanadillas o montaditos.

Publicidad

Señorío

Calle Beatas, 3. Una buena opción para escuchar música en directo, flamenco concretamente, cuando quieres pasar las tardes en el centro histórico. Con una iluminación modo discoteca, es un espacio muy conocido entre los amantes de este tipo de música. Las tardas acaban alargándose hasta entrada la noche. Cuidado con salir y no saber qué hora es.

Tití Pedregalejo

Calle Bolivia, 97. Los domingos son absolutamente suyos. En un patio andaluz con gran solera e historia en la zona de Pedregalejo, es la referencia del flamenco en la ciudad, con música todos los domingos y un ambiente variopinto que tiene algo en común: las ganas de pasárselo bien y el amor por el flamenco. Si tienes pensado ir reserva tu mesa, pues es muy común ver colas por la gran afluencia de gente. Algo más tranquilos (pero con gran ambiente) son los viernes o sábados. «En Málaga nunca ha habido una cultura de tardeo. El ocio y ambiente de bares siempre ha estado muy encasillado en el centro y en la noche. No obstante, el tardeo ya es una realidad. En Tití decidimos apostar por este concepto desde primera hora, pienso que fuimos pioneros. Además, contamos con la suerte de que el espacio cuenta con una terraza dónde pasar la tarde de manera informal, de pie y con gente local y con un salón donde escuchar música en directo» comenta Esteban Jimeno, socio del negocio.

Publicidad

Pimpi Florida

Calle Almería, 13. Ya sea por el buen marisco que allí se sirve, el vino blanco (las botellas se gastan en un abrir y cerrar de ojos), por la alegría de la música, fundamentalmente copla, o por el buen hacer de sus trabajadores, El Pimpi Florida no hay noche que no esté lleno hasta la bandera, sobre todo los fines de semana. Se trata de una especie de camarote de los Hermanos Marx en donde trabajadores y clientes se entremezclan de forma habitual. Haz cola desde las 20.00 o tendrás difícil entrar. En el momento más imprevisto se arranca con el 'Como una ola' de Rocío Jurado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad