
La Policía denuncia a 341 dueños de perros por no registrar el ADN en el censo de la capital
En los últimos ocho años, 2.652 personas han sido multadas por no recoger los excrementos de sus mascotas
EUROPA PRESS
Málaga
Miércoles, 4 de julio 2018, 15:21
La Policía Local de Málaga ha denunciado desde el año 2009 a un total de 2.652 personas por no recoger los excrementos de sus mascotas, dentro de la labor de corrección de infracciones relacionadas con los propietarios de animales que les permiten hacer sus necesidades en la vía pública.
Publicidad
Por otra parte, tras entrada en vigor de la ordenanza municipal de Tenencia Responsable de Animales el mes de enero, agentes de la Policía Local de Málaga han interpuesto un total de 341 denuncias a propietarios que no han inscrito el perfil de ADN de su perro en el Registro Municipal de Animales de Compañía de Málaga, lo que supone una sanción leve con multa de 75 a 500 euros.
Desde el Ayuntamiento de Málaga, informan en una nota, «se trabaja para intentar evitar en la medida de lo posible este tipo de conductas que dañan la imagen de la ciudad y afectan a todos los ciudadanos». Además de las campañas a nivel preventivo e informativo realizadas, explican que se ha incrementado la labor de vigilancia por parte de la Policía Local de Málaga, con un total de 389 infracciones observadas sólo durante el pasado año.
In fraganti
En los últimos cuatro años, de 2014 a 2017, se ha sorprendido a un total de 1.626 propietarios o tenedores de animales que no cumplen con las obligaciones con respecto a los mismos, y de 2009 a 2013 se sancionó a 1.026. Por tanto, la cantidad de infracciones corregidas durante los últimos nueve años asciende a 2.652.
Las sanciones a los propietarios contempladas en la Ordenanza Municipal de Convivencia por sorprenderlos dejando las deyecciones de las mascotas en la vía pública o permitiendo que orinen o defequen en aceras o espacios de tránsito oscilan desde los 75 a los 500 euros de multa, han precisado desde este cuerpo policial. Desde la Policía Local han hecho un llamamiento a los propietarios de perros y aquellas otras personas que se encargan de sus paseos para que eviten este tipo de conductas incívicas.
Publicidad
Perfil de ADN
En lo que respecta la ordenanza municipal de Bienestar, Protección y Tenencia Responsable de Animales que entró en vigor en el pasado mes de enero, en su artículo 20 señala que los propietarios de los perros que residan en el municipio de Málaga deberán someter a sus mascotas a una extracción de sangre, realizada por un veterinario identificador, con la intención de obtener una muestra de ADN y así determinar el genotipo del animal, por cualquier laboratorio autorizado.
Cada propietario recibirá una chapa identificativa numerada que el animal deberá portar visiblemente en el collar, siempre que este se halle en la vía pública, así como un carnet que podrá portar el propietario como justificación de la inscripción en el citado censo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión