Borrar
Elena Ybarra, Paloma Gómez, Francisco Aguilar y María Jesús Tortosa. SUR

Cuatro modos de prevenir un cáncer

Los hábitos saludables, la mamografía y el cribado de sangre oculta en heces y vacunarse contra el VPH y la hepatitis B evitan tumores

Ángel Escalera

Málaga

Martes, 4 de febrero 2020, 14:38

En torno al 40 por ciento de los tumores se podrían evitar si se adoptasen medidas preventivas. Hay cuatro modos que ayudan a impedir la aparición de un cáncer, ha dicho este martes la coordinadora de misiones de la junta provincial de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Paloma Gómez, que ha hecho esas recomendaciones con motivo de la celebración hoy del Día Mundial del Cáncer. El primer pilar es la prevención primaria, que pasa por no fumar, no consumir alcohol, reducir el consumo de grasas y de azúcares y por la práctica de ejercicio físico para combatir la obesidad y el sobrepeso.

La segunda medida es ventilar aquellas casas que tengan sótano o semisótano y que estén construidas en zonas de roca o de montañas en las que el gas natural radón se puede filtrar a las viviendas. El radón es la segunda causa de cáncer de pulmón tras el tabaco.

El tercer pilar es el diagnóstico precoz y el cribado, es decir, las mamografías para detectar el tumor de mama y el test de sangre oculta en heces, que sirve para descubrir el cáncer de colon, una prueba gratuita que ofrece la Junta de Andalucía a la población de 50 a 69 años. Asimismo, dentro del diagnóstico precoz, se aconseja la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y contra la hepatitis B.

La cuarta acción que previene el cáncer son los estudios genéticos que llevan a cabo los hospitales públicos para los tumores de origen hereditario. «Es necesario que todos nos concienciemos de que el cáncer se puede prevenir, ha recalcado Paloma Gómez.

Por su parte, el presidente de la junta provincial de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Francisco Aguilar, ha dicho que las medidas de prevención podrían evitar 55.000 muertes por cáncer en España cada año (unas 1.800 en la provincia de Málaga). Aguilar ha incidido en la conveniencia de hablar de cáncer sin miedo, porque ya no es sinónimo de muerte. En términos parecidos se ha expresado la coordinadora provincial del voluntariado de la AECC, Elena Ybarra. «Hay que acabar con los mitos y los tabúes que rodean al cáncer», ha señalado. Tanto Aguilar como Ybarra han precisado que al cáncer hay que llamarlo cáncer, porque es una realidad que no se debe ocultar.

A ese respecto, la AECC ha llevado a cabo una serie de juegos en la plaza de la Constitución para dar a conocer tres cuestiones importantes relacionadas con los tumores: la prevención, la investigación y el apoyo y acompañamiento de los pacientes. «Todos podemos aportar algo en la labor del voluntariado», ha asegurado Elena Ybarra.

En el aspecto de la detección precoz ha hecho hincapié María Jesús Tortosa, una mujer que fue operada de un cáncer de mama hace dos años tras que le diagnosticaran la enfermedad en una mamografía rutinaria. «Gracias a que me hice esa prueba me cogieron el tumor a tiempo y ahora estoy curada», ha explicado.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cuatro modos de prevenir un cáncer

Cuatro modos de prevenir un cáncer