
Colectivos ven bien un nuevo Carlos Haya en el Civil, pero quieren que se concrete el proyecto
Plataformas sanitarias, sindicatos y Colegio de Médicos afirman que hay que abrir un debate riguroso para analizar la viabilidad de ese plan
Ángel Escalera
Jueves, 26 de enero 2017, 00:39
El proyecto de construir un nuevo Carlos Haya en los terreno del Hospital Civil y conectarlo con el Materno Infantil para crear un gran complejo hospitalario es bien visto, en principio, por distintos colectivos sanitarios consultados. No obstante, precisaron que la iniciativa hay que concretarla y cuantificar el dinero que supondría la ejecución de centro hospitalario. Así, sostienen que ese asunto hay que debatirlo en profundidad con la Consejería de Salud con la participación de sindicatos, colegios profesionales, plataformas sanitarias y representantes de diferentes entidades.
Publicidad
Como adelantó SUR en su edición de ayer, un grupo de médicos del SAS (en su mayoría jefes de servicio y directores de unidades de gestión clínicas) manifestaron al consejero de Salud, Aquilino Alonso, que están a favor de levantar un nuevo Carlos Haya en los terrenos del Civil. El edificio que se podría realizar sería una torre de varias plantas, con diversos ascensores y aparcamientos subterráneos. Esos profesionales argumentaron que esa es la mejor solución para mejorar la infraestructura hospitalaria de Málaga capital.
Aunque todos los colectivos consultados por este periódico coincidieron en que Carlos Haya está obsoleto y no reúne las condiciones que debe tener un centro hospitalario de su nivel, hubo voces que expusieron el temor a que el proyecto planteado tenga los pies de barro. Para asegurarse de la viabilidad de la iniciativa defendieron la apertura de un debate riguroso para evitar que ocurra como con el macrohospital, que fue presentado como la solución ideal a las carencias sanitarias de Málaga y al final se quedó en un plan frustrado por la falta de dinero para sacarlo adelante.
El presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Juan José Sánchez Luque, significó que la idea de hacer un nuevo Carlos Haya en los aparcamientos del Civil es buena, aunque hay que ir con cautela y saber si es un proyecto que se puede llevar o no a la práctica. Sánchez Luque sostiene que hay que estudiar muy bien esa iniciativa y tener claro que es la idónea para resolver los problemas hospitalarios.
En términos parecidos se expresó el presidente del Sindicato Médico de Málaga, Antonio Martín Noblejas. Según dijo, su formación sindical apoyará las medidas que supongan potenciar la sanidad pública malagueña, pero teniendo en cuenta que, aunque se construyese el nuevo Carlos Haya, seguirían haciendo falta más camas, más quirófanos y una dotación importante de recursos en los centros de atención primaria.
Publicidad
Propuesta hecha en los 80
El secretario general de CC OO de Málaga, Antonio Herrera, recordó que su sindicato ya pidió, a mediados de los años ochenta del siglo pasado, que en vez de acometer una reforma del pabellón A de Carlos Haya (el más antiguo) se construyese un hospital en los terrenos del Civil y se conectase con el Materno. La propuesta de CC OO se llevó a una asamblea para su votación y fue desestimada. Herrera dijo ayer que Comisiones, hace más de 30 años, ya apostó por un nuevo Carlos Haya en el Civil, por lo que ve positiva la idea de hacer ese edificio y que el complejo hospitalario resultante tuviese también un centro dedicado a la investigación. Entre las ventajas de levantar ese hospital en los aparcamientos del Civil está acabar con la disfuncionalidad hospitalaria de Málaga, aseguró Herrera. Añadió que uno de los dos pabellones actuales de Carlos Haya podría convertirse en el equivalente a un hospital comarcal, dotado, entre otros servicios, de cirugía, traumatología y urgencias, además de disponer de camas para el ingreso de los enfermos.
El secretario provincial del Sindicato de Enfermería (Satse), Juan José Sánchez, apostó por incrementar la dotación sanitaria de Málaga y afirmó que le parece bien el proyecto del nuevo Carlos Haya, pero con cautela y sin descartar el tercer hospital.
Publicidad
El secretario de Organización de la Federación de Empleados de Servicios Públicos de UGT, Juan Miguel Contioso, subrayó que, una vez que Carlos Haya ya no da más de sí, hay que buscar una propuesta realista. Por ello, abogó por que la Consejería de Salud escuche a los sindicatos y a los trabajadores. Contioso dijo que no está de acuerdo con que «los que han provocado el caos sanitario» sean los que aporten las soluciones.
El convocante de las dos manifestaciones celebradas en Málaga para reclamar una sanidad pública digna y de calidad, el profesor Jonathan Andrades, indicó que los profesionales sanitarios son los que mejor conocen lo que Málaga necesita. A ese respecto, le parece adecuada la idea del levantar el nuevo Carlos Haya en el Civil, pero sin olvidar que hacen falta más recursos humanos y materiales tanto en la atención especializada como en la primaria. El presidente de la plataforma Placasama, Francisco Fernández, estima que sería positivo construir ese hospital, aunque estudiándolo con seriedad y consultando a los colectivos sanitarios.
Publicidad
Fuentes de Salud señalaron que la consejería escuchará a todo el mundo a través del grupo de trabajo que se va a constituir. Añadieron que el consejero Aquilino Alonso, aunque aún no hay una decisión tomada, puesto que antes debe producirse el debate, considera una buena alternativa construir un edificio hospitalario en los terrenos del Civil. Salud reiteró que se tendrán en consideración diversos puntos de vista antes de decidir qué se hará y precisaron que el objetivo es mejorar la asistencia sanitaria en Málaga.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión