
Fran Sancho: «Ronda debe ganar espacio para la población, hay demasiados coches»
La docente tomará posesión del acta de edil en el Consistorio rondeño en el próximo pleno y tras la dimisión de Carreño por «agotamiento» en el cargo
Fran Sancho, actual responsable del Área de feminismo en IU en Ronda y número dos de la lista con la que esta formación concurrió a ... las pasadas elecciones municipales; será la nueva concejala de este partido en el Ayuntamiento rondeño, después de que Álvaro Carreño presentase su dimisión por motivos personales, por «agotamiento» en el cargo. Sancho, docente de profesión, tomará posesión del acta en el pleno ordinario de este mes.
Publicidad
–¿Cómo afrontará esta nueva etapa?
–Con sencillez y humildad, con responsabilidad, con espíritu crítico, con compromiso político y social y, sobre todo, con ganas de trabajar para Ronda, sus pedanías y la Serranía, al servicio de los ciudadanos y ciudadanas.
–¿Qué objetivos se marca?
–Hacer una política de calidad, local, cercana, sostenible e inclusiva, promoviendo y defendiendo los servicios públicos y los Derechos Humanos. Dar visibilidad a las personas más vulnerables, como a las mujeres que representan el 60% de desempleo en Ronda. Reivindicar recursos de formación y empleo, la conciliación familiar y la necesidad de ofrecerlos desde el ámbito público, por ejemplo, con el aumento de actividades extra escolares gratuitas y el aumento de profesionales en el Centro municipal de información a la mujer, especialmente, para la que sufre violencia machista y sexual. Otro objetivo será fomentar la participación ciudadana solicitando, por ejemplo, la vuelta de los presupuestos participativos y dando voz a aquellas entidades a las que el gobierno local está dejando de lado. El apoyo al tejido asociativo y a los movimientos ciudadanos, intentar apostar por un modelo de ciudad modernizado y de desarrollo sostenible, hay que poner en valor la naturaleza, el turismo naranja o slow, fomentar el consumo de productos ecológicos, locales y de cercanía, proteger el territorio con la defensa de los caminos públicos, mejorar la vida de las personas diversificando el tejido productivo y fomentando una oferta formativa pública, también mediante la recuperación de servicios públicos. Otro reto es crear una escuela de participación ciudadana y apostar por campañas de sensibilización que calen como, por ejemplo, contra las adicciones.
–¿Puede señalar alguna acción concreta que promoverá?
–Elaborar un plan de desarrollo local, donde se incluyan actuaciones primordiales para Ronda, un plan local para la juventud, para cubrir sus necesidades formativas, de vivienda, de ocio saludable...; planes de adaptación al cambio climático, de prevención de incendios forestales... Los planes guían, si no hay planes, se hacen actuaciones sin sentido y no se sigue una estrategia. Establecer también planes de desarrollo comunitario, en los barrios; y oficinas de la vivienda y de consumo energético.
Publicidad
–¿En qué situación está IU en la ciudad del Tajo?
–En un buen momento, somos un grupo de personas que trabajamos en equipo, que seguimos las mismas líneas de defensa de lo público, del patrimonio, de la ecología, el feminismo, la cultura y la lucha y apoyo a la clase obrera. Carreño dijo que no estamos en política para hacer de ésta nuestro trabajo, ya tenemos otros oficios. Él estaba de manera voluntaria y no estaba rindiendo como lo hacía antes, entonces, mejor dejar el espacio a otra persona. Yo estoy orgullosa de su trabajo.
–Sigue siendo el coordinador local... ¿Habrá movimiento?
–Por ahora, sí, sigue siendo el coordinador. Algo habrá...No quiere estar en primer línea.
Balance
–¿Cómo cree que se está gobernando en Ronda?
–Por parte del gobierno, considero que no muestra interés por ofrecer servicios públicos de calidad, protegiendo a los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento, favoreciendo su formación... Esto no se está haciendo y tampoco apuestan por conocer o cubrir las necesidades de formación de la gente, el empleo y la formación son la base, no todo el mundo puede irse fuera a estudiar, lo tenemos que ofrecer desde aquí. Creo que hay mucha palabra y poca acción real. Sus miembros, tampoco favorecen el diálogo y la escucha de los ciudadanos que acuden a los plenos, están un poco alejados de la vida real de las personas subiéndose el sueldo, por ejemplo. La gente, por su parte, está diciendo lo que piensa y se está viendo cómo las promesas que hizo este equipo de gobierno no son tan reales, ni solucionan los problemas de la gente. Y la oposición, considero que está trabajando bien, llevando mociones y atendiendo las demandas de la ciudadanía.
Publicidad
–¿En qué situación cree que está Ronda?
–A nivel de infraestructuras, Ronda debe ganar espacio para la población. Las ciudades son para el disfrute de la gente, hay demasiados coches, tenemos estampas de los años ochenta y si queremos ser Patrimonio de la Humanidad... Y también hay que reducir la tasa de paro que es de casi el 21%.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión