Borrar
El barco-museo puede visitarse hasta el próximo 10 de noviembre. Migue Fernández
Qué se puede hacer gratis en el barco-museo que ha llegado a Málaga

Qué se puede hacer gratis en el barco-museo que ha llegado a Málaga

El festival Art Explora invita a viajar a Venecia sin salir del Muelle Uno y a una experiencia sonora en la cubierta entre más de 40 actividades por toda la ciudad

Jueves, 31 de octubre 2024, 16:42

El primer barco-museo del mundo, Art Explora, acaba de atracar en Málaga y ya espera que miles de visitantes se suban a bordo cada día para vivir una experiencia gratuita e inmersiva. Ya ha visitado ciudades como Venecia, Marsella o Tánger y esta es su única parada en España, la última del año antes de seguir recorriendo todo el Mediterráneo hasta 2026. El festival itinerante estará en IGY Málaga Marina (Muelle Uno) hasta el próximo 10 de noviembre y ofrece una amplia programación gratuita comisariada por Álex Martín Rod y Rosa Lleó que se divide en dos escenarios: dentro y fuera del barco.

En Art Explora es posible transportarse a la Edad de Oro en Venecia, Atenas y Alejandría gracias a la sala de realidad virtual, que brinda una experiencia inmersiva de lo más real con un paseo en góndola, subidas a campanarios o recorridos por las ruinas griegas. Pero también en la cubierta superior de este barco-museo espera una sorpresa relajante e inspiradora creada por el Ircan Centre Pompidou: un viaje sonoro por el Mediterráneo mientras se está tumbado en la hamaca respirando el aire del puerto malagueño. Mientras, en la cubierta de popa se proyectará un documental sobre la representación de la mujer en las artes en países mediterráneos. Estas actividades pueden realizarse todos los días de 10 a 20.30 horas.

El escenario central de este festival es el barco-museo, pero su empeño por viajar con la cultura a cada ciudad hace que salga del mar para dividirse en otros escenarios: el Auditorio Eduardo Ocón, La Térmica, Centre Pompidou y Astilleros Nereo. En estos tres espacios de la capital, Art Explora ha programado a diario actuaciones en directo con performances, flamenco, proyecciones de cine, charlas y conciertos de todo tipo. Más de cuarenta actividades que pueden verse al detalle en la web del festival (www.artexplora.org), pero en ella destaca la variedad de propuestas locales, nacionales e internacionales.

Un taller impartido por Antonio R. Montesinos analizará cómo el turismo ha transformado la Costa del Sol y se podrá asistir varios días dentro de la programación en La Térmica; el Centre Pompidou acogerá este jueves 1 de noviembre la performance 'Historia de un liquen' de Eduard Escoffet y Cristian Alcaraz; el viernes 2 en el Eduardo Ocón se proyectará 'El Mensaje', del artista Juan del Junco; la malagueña Alessandra García invitará a reflexionar sobre la tensión entre el deseo de libertad y arraigo emocional con 'La Zambulla A' frente al barco-museo el mismo viernes de 20 a 20.30 horas, en el mismo lugar en el que Violeta Niebla y Ángelo Nestore harán una antología poética el día 9; además, en varias ocasiones se realizarán talleres de construcción de balsas en Astilleros Nereo y el flamenco también estará presente con talleres y actuaciones que fusionan la cultura andaluza de la forma más contemporánea.

Detalles de la inauguración del barco, este jueves. Migue Fernández
Imagen principal - Detalles de la inauguración del barco, este jueves.
Imagen secundaria 1 - Detalles de la inauguración del barco, este jueves.
Imagen secundaria 2 - Detalles de la inauguración del barco, este jueves.

«Málaga es una ciudad de vanguardia y es un cruce de culturas, ¿qué mejor lugar para que Art Explora cumpla su objetivo? Nosotros queremos conseguir que el mar no sea una frontera, sino un puente», destacó en la inauguración del festival su fundador, Frédéric Jousset. El equipo del festival ha llegado a la capital volcándose de lleno no sólo con la cultura, sino también con la educación a través de talleres y visitas diarias de colegios de la provincia. «Realizaremos actividades en el barco, pero también haremos actividades para que se involucren en el objetivo de esta iniciativa, que es mirar hacia otras ciudades y crear sinergias», detalló la comisaria del festival en Málaga Rosa Lleó. Un proyecto de residencia de artistas de Tánger y Atenas forma parte también de la colaboración de Art Explora con La Térmica e involucrará de lleno a los creadores en la ciudad durante cuatro semanas para desarrollar sus iniciativas, además de «hacer alguna intervención en Málaga», indicó la comisaria.

Con esta amplia propuesta, el barco-museo de Art Explora pretende ser una alternativa cultural gratuita hasta el 10 de noviembre y dejar huella en la Costa del Sol durante su periplo de dos años por el Mediterráneo. «El poder del arte es tanto que lo hacemos accesible a todos y esperamos que esta experiencia esté llena de emociones para los visitantes», concluyó el fundadora del festival, Frédéric Jousset. Esta propuesta ha llegado a la ciudad con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga a través del Área de Cultura y Patrimonio Histórico y del Área de Turismo; de La Térmica, Centro de Cultura Contemporánea de la Diputación Provincial de Málaga; de la Autoridad Portuaria de Málaga e IGY Málaga Marina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Qué se puede hacer gratis en el barco-museo que ha llegado a Málaga