
SERGIO ZABALA
Málaga
Martes, 19 de febrero 2019, 01:06
¿Cuántas veces te ha pasado que escuchas una canción y no puedes dejar de tararear, silbar o cantar únicamente el estribillo? Ese intrusismo incesante que ronda tu cerebro cada vez que topamos con una melodía nueva o pegadiza tiene nombre y definición: el «gusano auditivo».
Publicidad
La famosa canción que entonó Rosalía en la gala de los Premios Goya, 'Me quedo contigo', ya perfora el cerebro de los espectadores, fans o cualquier persona que se prestara en alguna ocasión a la escucha. La versión de la cantante catalana del tema de 'Los Chunguitos' ya sigue los pasos de 'Malamente' en lo que a invadir mentes se refiere.
Según indica Merriam-Webster, «gusano auditivo», como término, proviene del alemán «ohrwurm», expresión utilizada para referirse a una canción «infecciosa». Su traducción al inglés, «earworm», es la que hace referencia a este fenómeno a día de hoy.
Pero, ¿a qué se debe? Por un lado, el neurólogo Oliver Sacks señaló en su libro 'Musicofilia' que esta situación se da con melodías simples, repetitivas y patrones rítmicos, comparándola a «un ataque o un tic». Casos como los de 'La Macarena', 'We are the Champions' o el 'Gangnam Style', por citar tres ejemplos con un estribillo muy reconocido y concreto respecto al resto de la canción, pueden valer para la explicación que aporta la revista Muy Interesante. Y es que, según algunos psicólogos, es la forma en la que el cerebro trata de completar una melodía inconclusa. Otros, en cambio, abogan por una simple manera de que la mente continúe trabajando mientras está ociosa.
Según un estudio de la Universidad de Londres, más del 90% de la población experimenta esta «invasión» al menos una vez por semana, de los que el 85% lo considera «normal» y el 15% restante, «molesto».
Publicidad
El ejemplo de John Laughton —seudónimo— es distinto. Trasciende de este estudio. Como destaca el diario inglés 'The Guardian', es un caso de «gusano crónico», de «psicosis musical». El hombre en cuestión afirma que tiene una canción en su cabeza «desde que me levanto hasta que me quedo dormido, sin interrupción». Cuenta experimentar una sensación en la que su mente se siente «constantemente atascada, como si estuviera en un punto muerto permanente».
«Desafortunadamente —señala—, no hay una explicación médica clara para mi condición crónica», añadiendo que quizá «gusano auditivo» no es el mejor término para definir su caso, «kraken auditivo sería más apto».
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.