

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA PINTO
Martes, 29 de noviembre 2022, 00:13
Cuando Luis Ruiz Padrón pasea por Málaga va dándole la vuelta al famoso refrán 'ojos que no ven, corazón que no siente'. Como un auténtico ' ... urban sketcher' que es, con libreta en mano y mente abierta, sus ojos ven y sienten mucho. Tanto que esos trazos que llenan sus hojas de dibujo comenzaron hace tiempo a convertirse en una forma más de leer la ciudad, de saber qué es lo que quieren decir esos edificios por los que tanta gente pasa pero en los que tan poca se para a pensar. Esos dibujos de los rincones malagueños conocidos y no tan conocidos comenzaron a formar parte de la rutina de las contraportadas dominicales de SUR en octubre de 2016 y ahora, esa sección llamada 'Málaga a trazos' se ha convertido en uno de los espacios esperados de cada semana para los lectores de este periódico. Y también ha dado pie a un libro que acaba de publicarse con una selección de 65 de los más de 300 trabajos que Ruiz Padrón ha ido publicando los domingos en SUR: «Una visión cariñosa de la ciudad en la que vivo y amo. También la que me duele», confesaba a este periódico poco antes de la presentación del libro.
Lleno total en el salón de actos del Colegio de Arquitectos de Málaga. En los minutos previos al comienzo de la cita esperada, los asistentes fueron comprando su 'Málaga a trazos', muchos de uno en uno, pero otros se llevaron hasta cinco ejemplares. Y es que el público tenía ganas de tener esos dibujos y crónicas urbanas que llegan a ocupar 160 páginas en un libro que ha nacido por ellos mismos: «De forma involuntaria, por la exigencia cariñosa de los lectores del periódico que guardaban los recortes de la sección, que me pidieron que publicásemos para poder conservarlas bien», explicó Luis Ruiz Padrón a SUR.
luis ruiz padrón
Desde 'las ciudades y el mar' y 'los rituales' pasando por 'la arquitectura de la ciudad', 'la ciudad que nos legaron', 'barrios', 'una cierta idea del paraíso' hasta llegar a 'naturaleza en la ciudad' y 'la ciudad reescrita'. Ese es el paseo que Ruiz Padrón ofrece a través de los ocho capítulos en los que se divide el libro: «Un recorrido que empieza en los Baños del Carmen y termina en los desafíos a los que se enfrenta la ciudad de hoy. Intento que no sea una visión nostálgica, siempre constructiva. Sin cerrar los ojos ante las realidades porque sino lo que estaríamos haciendo es un álbum de postales y cromos», detalla malagueño. Y lo que hace el libro 'Málaga a trazos' –editado por el Colegio de Arquitectos de Málaga (COA)– es mucho más que eso: «Dibujar es una maravillosa manera de comunicar de forma universal que no entiende de reglas y que es independiente de la edad y la condición social. Los arquitectos nos movemos en el mundo de las emociones», resaltó durante la presentación el decano del COA, Francisco Sarabia Nieto.
Sus dibujos, siempre acompañados de palabras que hacen comprender aún más los trazos, llegaron a SUR por el «fruto de la curiosidad». Así lo recordaba el director de este periódico, Manolo Castillo, al presentar el libro de Ruiz Padrón: «De la curiosidad de él, que es innata, y de la del periódico, que quería conocer a esta persona que lo hacía tan bien y bonito. Creo que tener una sección como esta es algo inédito en la prensa y Luis, en cierto modo, es periodista, porque él cuenta muy bien algo complejo: las emociones. Lo que él hace es captar y contar lo que no todo el mundo es capaz de ver», reflexionaba Castillo.
Ese idioma de los dibujos de Luis Ruiz Padrón ya es reconocible con solo ver algunos de los trazos, que tienen una seña de identidad que el mismo dibujante y arquitecto ha ido forjando en estos años. «'Málaga a trazos' es una de las facetas más gratificantes de todo mi ejercicio profesional porque recibo muchísimo a cambio: la cantidad de mensajes y comentarios buenos en redes sociales después de cada publicación, sugerencias a los lugares donde ir, me cuentan anécdotas...», confesó el malagueño a SUR. De ahí la importancia de «trabajar en la calle, nunca a través de fotos» porque «Málaga siempre sorprende y tiene la belleza en cualquier sitio. Estamos muy equivocados si la buscamos solo en los monumentos; en los sitios más insospechados está la sorpresa. Muchas veces incluso se acerca alguien y mira lo que hago o se asoman a la ventana y me cuentan historias de ese lugar... Eso es lo que me gusta siempre porque me permite conocer para que dibujo y texto vayan en sintonía», concretaba Ruiz Padrón.
Decía el dibujante y arquitecto que el recorrido de su 'Málaga a trazos' no cierra los ojos ante las realidades: «A veces la ciudad duele un poco porque tenía, y sigue teniendo, un modelo de convivencia envidiable, pero quizás por obtener otras cosas la estamos sacrificando. De vez en cuanto tenemos que pararnos a pensar que no podemos dar más de lo que perdemos», profundizaba Ruiz Padrón al hablar de la ciudad. «Por eso muestro los contrastes de Málaga, desafíos y retos a los que la ciudad se enfrenta... Qué cosas entendemos que se necesitan para progresar y qué cuestiones estamos dispuestos a sacrificar», añadía el malagueño en la presentación de su libro.
'La joya escondida', 'La ciudad animada', 'Aviso a conferenciantes', 'Conversación a tres bandas', 'Lección de arquitectura' o 'Esfinges' son algunos de esos 65 trabajos de Ruiz Padrón para SUR que se pueden disfrutar detalladamente en los ejemplares de 'Málaga a trazos'. Dibujos para conocer la ciudad: «Con elementos vivos que crecen y se desarrollan en el proceso. Pero sin pretender dar respuestas, yo solo doy pinceladas para pensar», concluía Ruiz Padrón.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.