
El jardín de senderos que se bifurcan en Borges
Libros ·
La Fundación Unicaja y la Universidad de Málaga presentan dos monografías sobre la obra del autor argentino justo cuando se cumplen 35 años de su fallecimiento«Un libro es una cosa entre las cosas, un volumen perdido entre los volúmenes que pueblan el indiferente universo, hasta que da con su ... lector, con el hombre destinado a sus símbolos. Ocurre entonces la emoción singular llamada belleza, ese misterio hermoso que no descifran ni la psicología ni la retórica«.
Publicidad
Pocas palabras tan ajustadas como las del propio Jorge Luis Borges para destilar su amor por la letra impresa. Quizá por eso, después de décadas dedicadas a la investigación literaria, Guadalupe Fernández ha escogido esa cita para abrir las páginas de 'Geometrías de lo infinito. Borges revelado', el enjundioso volumen de ensayos que ha coordinado y que han dado a la imprenta la Fundación Unicaja y la Universidad de Málaga (UMA), también unidas en la publicación de 'El Universo y el libro. Borges y la profecía de Tlön, Uqbar, Orbis Tertius', a cargo de Pilar Linde y editada por el Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la UMA y la Cátedra Vargas Llosa con la colaboración de la Fundación Unicaja.
Ambos ensayos se presentaban ayer, apenas un día después de cumplirse 35 años de la muerte de Borges, en la céntrica sede de la Fundación Unicaja como sendas oportunidades de acercarse a la obra el autor de libros como 'Ficciones' o 'El Aleph'. «Borges se convierte en canon de la literatura latinoamericana para alcanzar proyección universal. Sin embargo, desde hacía años existía una necesidad docente de poder entender a Borges desde una perspectiva global, porque la literatura de Borges tiene una fuerza extraordinaria, pero también una dificultad extraordinaria», sostenía ayer Fernández al hilo del doble estreno libresco.
«Borges ha dado lugar a infinidad de trabajos especulativos donde cada cual lo abordaba desde su ámbito específico. Esto ha dado una gran bibliografía, pero había una necesidad no cubierta que pasaba por una lectura de los relatos de Borges partiendo de una premisa: leer a Borges en su totalidad. Porque es importante incidir en que las poesías de Borges, sus cuentos, sus relatos, incluso sus ediciones y sus famosas bibliotecas forman parte de una totalidad que es su obra«, argumentaba la catedrática de Literatura Hispanoamericana de la UMA antes de rematar: »El fin de estos libros es explicar los textos de Borges sin que quede una palabra fuera de esa explicación«.
Publicidad
Una ambición intelectual a la altura de la potencia literaria del autor argentino, que no sólo proyectó una obra imponente, sino que también «trabajó mucho para comprender y hacer comprender, haciendo grandes, o más grandes todavía, a escritores como Cervantes o Quevedo», en palabras de la coordinadora de 'Geometrías de lo infinito. Borges revelado'. De este modo, el volumen desgrana catorce relatos del escritor a través de otros tantos ensayos firmados por especialistas como Teodosio Fernández, Begoña Souvirón, Mercedes Linde y Pilar Linde.
Esta última firma además 'El Universo y el libro. Borges y la profecía de Tlön, Uqbar, Orbis Tertius', tercera entrega de la colección 'Estudios latinoamericanos' y centrada en el análisis de este relato borgiano. «Son libros con una clara vocación didáctica, pensados para cualquier lector que quiera leer a Borges con cierta profundidad«, apostillaba Fernández.
Publicidad
Inescrutable y fascinante
Para el director general de la Fundación Unicaja, Sergio Corral, Borges se presenta como «un autor tan fascinante como, en ocasiones, inescrutable», lo que viene a sumar nuevos argumentos a la pertinencia de la publicación de los nuevos volúmenes editados por la institución cultural.
«Ha querido el azar, que a veces plantea tan bien las cosas, que este acto tenga lugar apenas un día después del aniversario de la muerte de Borges. Una efeméride que no podría tener mejor formulación que la publicación de estos dos nuevos libros, escritos bajo una óptica tan accesible como rigurosa, profundizando en esa rara cualidad, mezcla de erudición y entusiasmo, que es a la postre la que hace que un autor rompa las fronteras de los altares de culto para penetrar de lleno en el corazón de los lectores«, detallaba Corral, que estuvo acompañado por el vicerrector de Proyección Social y Comunicación de la UMA, Juan Antonio García Galindo.
Publicidad
Y en busca de «arrojar nuevas luces» sobre el autor argentino llegan ahora estos libros. ««O dicho de otra forma –como ofreció Corral–, intentando sumar otro peldaño al extenso edificio de la bibliografía sobre Borges, que constituye una biblioteca en sí misma. Una biblioteca que, como no podía ser de otro modo, se bifurca en todas direcciones, y en la que no nos queda otra que despejar la autopista central para alcanzar al fin el jardín de la mano de los que más saben«. Un jardín de senderos que siempre desembocan en Borges.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión