Borrar
Antonio A. Gómez Yebra, en su biblioteca, en su biblioteca, con el último libro publicado de versos para niños. Marcos Álvarez
Lieratura infantil: el (casi) centenario de Gómez Yebra

Lieratura infantil: el (casi) centenario de Gómez Yebra

El autor rescata sus poemas «huérfanos» en 'Verso a verso', su libro número 99 para niños, y ya ultima el siguiente

Martes, 29 de noviembre 2022, 00:09

Se dio cuenta de que estaba equivocado cuando miraba un escaparate. Al lado tenía a una niña y a su padre que le preguntaron si era el escritor Antonio A. Gómez Yebra. Con una sonrisa respondió que sí. Ambos leían por las noches sus libros antes de dormir y lo habían reconocido por la foto de la solapa. Entonces, el autor quiso saber qué libro o poema le gustaba más a la niña y ella lo dejó sorprendido. «Me dijo que 'La jirafa', que estaba en uno de mis primeros libros y al que no le tenía mucho aprecio, pero en ese momento lo empecé a ver con otros ojos», cuenta el poeta, escritor y catedrático de la Universidad de Málaga, que ha incluido precisamente ese poema en 'Verso a verso', el volumen número 99 de su bibliografía en el que ha recuperado lo que llama sus «huérfanos literarios»: piezas escritas en libros de textos y publicadas de forma aislada, que se han unido en el índice a inéditos y algunas obras de otros poemarios.

Juegos de palabras, trabalenguas, humor y rimas que despiertan la complicidad y la curiosidad son las fórmulas indispensables de la poesía de Gómez Yebra, que comenzó a publicar en los años setenta después de que conociera a Gloria Fuertes en una tertulia en El Pimpi. El escritor de origen cacereño confiesa que la literatura infantil cambió en nuestro país gracias a la mítica escritora madrileña, la cual también fue trascendental en su vida cuando al saber que escribía para niños le pidió leer sus poemas y le ofició que fuera su «telonero» en un recital que tenía la autora en el Liceo Francés de Málaga. Aquello fue en el año 1974 y, desde entonces, Antonio Gómez Yebra no ha dejado de hablar con ese niño que lleva dentro.

33 ediciones

Firma imprescindible de la literatura infantil en nuestro país, defiende que sus libros no solo son para menores. «A todo aquel que le quede un resto de infancia disfruta cuando lee mis libros y yo lo veo en los recitales que gustan a los pequeños, pero también a los padres. Y no solo a ellos, cuando voy a las residencias de ancianos también conecto con los abuelos», asegura el autor de 'Versos como niños' y 'Oro parece', que explica que comenzó a escribir poemas y textos infantiles para animar a leer a sus alumnos en clase. Su primer libro fue 'Algo de teatro infantil' (1978), un volumen con seis obras para niños, entre las que figuraba 'Llega un extraterrestre', que incluso se representó en el Teatro Cervantes.

El libro

  • Título. 'Verso a verso'.

  • Autor. Antonio A. Gómez Yebra.

  • Ilustraciones. Inma Aguilera.

  • Editorial. Banda de Mar, España, 2022, 86 páginas.

El gran cambio en el autor llegó paralelo a su llegada como profesor de Literatura Española de la Universidad de Málaga. A la vez que publicaba sus investigaciones, ensayos y antologías sobre los autores del 27, Salvador Rueda, Miguel Hernández, María Victoria Atencia o su amigo Jorge Guillén, sus compañeros le empujaron a enviar sus poemas y cuentos a las grandes editoriales infantiles. Y lo hizo. «No solo lo publicaron, sino que hoy lleva ya 33 ediciones y más de 100.000 ejemplares vendidos. Han llegado mis hijos y nietos y sigue estando de actualidad», cuenta Gómez Yebra sobre el inagotable título 'Aventuras con tito Paco' (Edelvives, 1988).

Varias décadas y decenas de libros después, el escritor alcanza el libro número 99 con este 'Verso a verso', que homenajea en el título el 'Caminante no hay camino' machadiano popularizado en la voz también eterna de Joan Manuel Serrat. Y que en sus páginas usa ese lenguaje para niños marca de la casa para hablar de lo que «preocupa» a los menores de hoy en día: cambio climático, pantallas, teléfonos móviles o los «bichos raros» de los profesores, entre otros.

Dedicatoria a Espronceda

Gómez Yebra, que se ha jubilado de las clases a diario en la UMA pero sigue a pie de página con sus libros, confiesa que el poema que más le gusta de su nuevo libro es el que dedica a Espronceda haciendo una nueva versión en clave de humor de la 'Canción del pirata', que recomienda leer de forma paralela a la original. «Así las pueden comparar y divertirse», asegura el autor cacereño que siempre ha tenido muy presente al autor de los diez cañones por banda y viento en popa a toda vela porque comparte con él origen extremeño y, sobre todo, porque ambos nacieron el 25 de marzo. «Él en 1808 y yo algo más tarde», aclara el autor, que piensa rebasar esa línea psicológica del centenar de libros infantiles. De hecho, ya tiene un par de volúmenes preparados, uno de poemas y otro de adivinanzas, que saldrán el próximo año.

En los acertijos, Gómez Yebra es una fuente inagotable. «El otro día me entretuve en contarlos y llevo escritas 2.123 adivinanzas. A veces compro libros y las veo publicadas en recopilatorios como si fueran anónimas, pero no lo son. No me gusta, pero después pienso que lo que escribí sigue teniendo vida», afirma el autor que mira más allá y aventura que seguirá ampliando su bibliografía centenaria más allá del libro 101. Al menos, mientras el escritor se siga «entendiendo» con el niño que lleva dentro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Lieratura infantil: el (casi) centenario de Gómez Yebra