
Este Jueves Santo tocaba ver a Viñeros, la Esperanza o Mena. Pero en cambio la cuarentena ha dejado los tronos en sus respectivas casas-hermandad. Como al resto de malagueños confinados en arresto domiciliario hasta nueva orden. Las televisiones están sacando las imágenes de las procesiones de años anteriores para llenar de incienso y velas la programación, pero también hay otras alternativas muy entretenidos para ver la Semana Santa. Y además de forma diferente. Es el caso del cine, donde los titulares de las cofradías malagueñas han protagonizados tragedias arrebatadoras, dramas románticos, adaptaciones literarias de postín y hasta un reciente 'thriller'. Para un Jueves Santo sería indispensable ver 'Novios de la muerte', con la presencia de la cofradía de la Buena Muerte, aunque la presencia la Semana Santa malagueña se puede rastrear desde el cine mudo.
Publicidad
Las cintas más antiguas que se conservan sobre la Semana Santa de Málaga son dos documentales de la época muda, restaurados por la Filmoteca de Andalucía. El más temprano retrata la Semana Santa de 1926 en una producción de España Film, ‘Andalucía: Málaga’, de la que solo se conserva un fragmento de 7 minutos, pero que retrata imágenes únicas de la singular misa de privilegio que se celebraba el Sábado Santo en la Iglesia de Santo Domingo y la procesión del Domingo de Resurrección a su paso por calle Larios, con el trono del Resucitado. El otro documental, ‘Procesiones de Semana Santa en Málaga 1930’, tiene un título engañoso ya que este filme se editó en los años treinta con imágenes que habían sido rodadas en 1927 para la película alemana ‘Valencia’. El filme muestra grandes escenas de masas en las escalinatas de la Catedral y el paso de las procesiones de las cofradías de la Sangre, la Esperanza o la Humillación. El filme está colgado en Youtube y su rescate tuvo trascendencia patrimonial y artística al mostrar tallas desaparecidas tras la quema de conventos de 1931.
El primer largometraje que llevó los tronos a la ficción vino de Francia. El cineasta Henri Decoin fue el responsable de 'El deseo y el amor', una cinta de cine dentro del cine con la historia de un equipo galo de filmación que llega a Málaga para rodar una película. En la expedición viaja la protagonista, una ‘vamp’ rubia (Martine Carol), a la que un pescador (el galán Antonio Vilar) rescata de morir ahogada. El que acaba atrapado en la red de la extranjera es su salvador, que incluso llega a abandonar a su virtuosa mujer (Carmen Sevilla). Un melodrama con demasiada moralina, ya que el pe(s)cador se arrepiente de su mala vida tras escuchar a su esposa cantarle una saeta a la virgen en Semana Santa. Merece la pena por las imágenes de Torremolinos de los años 50 y las escenas de tronos del Miércoles Santo.
‘Don Quijote de Orson Welles’ es la película en la que aparecen más imágenes de procesiones. Las cofradías de El Rico, Puente del Cedrón, Mena, Santo Traslado, la Soledad, Piedad y Santo Sepulcro desfilan por estos fotogramas que, pese a la firma de Orson Welles, no fueron filmados por el cineasta. Este ‘Don Quijote’ fue uno de los proyectos inacabados del norteamericano y fue culminado en los 90 con imágenes de archivo para rellenar los huecos sin rodar del guion. Y ahí entró de rebote la Semana Santa de Málaga –con legionarios incluidos en una película cervantina... todo muy quijotesco–, que fueron sacadas del Nodo.
Recordado drama en el que José María Forqué mezclaba cine de bandoleros con toques de ‘western’ para acabar introduciendo la ambientación religiosa con un final en el que el protagonismo recaía en El Rico, que le robaba la escena al mismísimo Paco Rabal. La cofradía y la diócesis dieron su venía para esta procesión peliculera y, a finales de noviembre de 1956, la hermandad y todo su cortejo volvieron a desfilar por Málaga durante las tres jornadas que duró el rodaje de la famosa y dramática secuencia final con el trono entrando en la Aduana, en cuyo patio se encontraba la horca de los tres presos condenados a la pena capital. A dos les esperaba la muerte y, a uno, el perdón gracias a la indulgencia de El Rico. 'Amanecer en Puerta Oscura' supone la mejor utilización que se ha hecho en pantalla de la Semana Santa de Málaga e incluso fue galardonada con el Oso de Plata en el Festival de Berlín.
Publicidad
Siendo uno de los desfiles que más expectación despierta en Málaga no era extraño que la Cofradía de Mena también tuviera su película. Y por la misma razón por la que cada jueves lleva a la calle a miles de personas: la legión. ‘Novios de la muerte’ fue un drama-‘thriller’ del tardofranquismo que retrató un argumento que no gustó nada en las instancias oficiales en aquellos tiempos de inestabilidad del régimen: un delincuente se mete a legionario para evitar dar cuentas a la justicia y le sigue un antiguo compinche para vengarse. La cinta ha resistido mal el paso del tiempo, aunque conserva una escena setentera del desfile por calle Larios del trono de la Buena Muerte y su escolta legionaria.
Para cerrar la cartelera semanasantera, en Netflix tenemos al alcance del mando a distancia el filme más reciente de ambientación cofrade, el ‘thriller’ de Kike Maíllo ‘Toro’, en el que Mario Casas lucía músculo, mientras Pepe Sacristán daba vida a un capo mafioso que era nombrado hermano mayor de una corporación. El guion no hizo mucho tilín entre las cofradías, por lo que el rodaje en una casa-hermandad se tuvo que trasladar a la Colegiata de Antequera. Y se encargó una Virgen para la película al imaginero malagueño Juan Vega. La talla protagoniza la última escena del filme, junto a Casas, Sacristán y demasiada sangre de Cristo.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.