Borrar
Los alumnos de segundo grado de Historia posan junto a la profesora Milagros León minutos antes de enfrentarse en el debate. :: crónica

Un cuerpo a cuerpo en expresión oral

Estudiantes de Filosofía y Letras se enfrentan en un debate para poner en práctica las claves de la oratoria

MELANIE STÜBER

Miércoles, 4 de febrero 2015, 16:00

Puede haber políticos con más o menos carisma que otros, pero todos saben hablar en público. Una habilidad que no es innata. Hay que aprenderlo. Pero la enseñanza del bien hablar se reduce en España en demasiadas ocasiones, a diferencia de los países anglosajones, a cursos express con títulos como 'Hablar en público sin miedo' o 'Aprende a comunicarte en público'. Para romper esta tendencia Milagros León, profesora en el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea cede parte de sus clases a Jesús Baena; antiguo alumno de la Facultad, campeón nacional en oratoria y fundador junto a otros compañeros de 'Aula Debate'. Baena ayuda a los alumnos a mejorar sus habilidades en expresión, argumentación y debate, teniendo en cuenta tres objetivos prioritarios: «Una investigación profunda sobre procesos históricos, el desarrollo de la reflexión no sólo sobre la propia Historia sino sobre la manera en la que los jóvenes perciben la realidad así como la potenciación de sus capacidades comunicativas», indica Baena.

Cara a cara

Para poner en práctica los conceptos aprendidos León, en colaboración con Baena organizó un debate para el que la clase se dividió en nueve grupos. Todos ellos se batieron en fase clasificatoria para llegar a la gran final en la que finalmente se enfrentaron 'Los Ilotas' a 'Los Católicos'. El tema a debatir: ¿Era Enrique 8º un rey abosolutista? El sorteo de posturas no se llevó a cabo hasta el mismo día de la competicón, lo que obligó a los alumnos a documentarse de forma exhaustiva y preparar un argumento a favor y otro en contra de esta premisa. «Ver a tus alumnos salir de la biblioteca con ocho libros muestra que se trata de una actividad muy útil, sobre todo para la rama de Letras», dice León y señala: «Si no tenemos la oratoria, ¿qué nos queda?».

Los turnos de intervención compuestos por una introducción, dos refutaciones y una conclusión por cada equipo tenían una duración de nueve minutos. Vigilar el cronómetro exige un sobreesfuerzo, concentración y habilidad oratoria. No respetar los tiempos puede ser castigado por el jurado con una penalización, como le pasó al grupo de 'Los Católicos' que acabaron unos segundos antes con su introducción.

Durante el debate los alumnos expusieron sus argumentos construidos «a partir de premisas lógicas y discursivas» para convencer al jurado de su postura, pero sobre todo para intimidar al contrincante. «Entrenarse en el debate es tan importante como practicar para hablar en público. Puedes hacer una buena presentación si te la preparas bien, pero en la ronda de preguntas no sales bien parado si no practicas el debate», dice Baena y afirma que debatir es lo que más cuesta al principio, sobre todo si tienes «un amigo o compañero en el equipo opuesto».

Según Baena, una buena oratoria no siempre depende de una «técnica específicamente perfecta», sino más bien de que la persona se crea «su propio teatro». Cierto es que el debate de los alumnos de Historia tenía semejanzas con una representación teatral: el vestuario; los chicos vestían rigurosamente con camisa y traje, el guión y la puesta en escena. Ambos grupos defendían con entusiasmo y pasión su postura. Subían el tono, sorprendían con frases originales e irónicas e intentaban contestar las preguntas del equipo contrario sin fijar demasiado tiempo la mirada en sus apuntes.

Tras un feedback del jurado,compuesto por Baena y tres oradores más 'Los Católicos' fueron nombrados ganadores. Su exposición ordenada con una clara línea argumental fue clave para hacerse con el primer premio. Los expertos indicaron que ambos equipos pecaron en darle la espalda en demasiadas ocasiones. También les aconsejaron a los jóvenes oradores modular la voz, mostrar mayor seguridad mientras plantean los argumentos y cuidar la posición corporal tanto durante la intervención como cuando están escuchando al contrincante.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un cuerpo a cuerpo en expresión oral

Un cuerpo a cuerpo en expresión oral