Borrar
BILBA

La transformación del sector de la construcción pasa por un modelo de contrato colaborativo

Hacia un sector más transparente, equilibrado y sostenible

Contenido desarrollado por

BILBA

Compartir

«En Bilba apuntamos a un proceso colaborativo de construcción como respuesta a los retos actuales»

Franciso Cerén, director general de Bilba

La situación en la que nos encontramos nos obliga a afrontar con urgencia una transformación del sector de la construcción, lo que implica un cambio en la tradicional manera de gestionar proyectos. Este proceso de cambio, el cual ya ha comenzado y comienza a acelerarse, nos debe hacer evolucionar hacia un sector más transparente, equilibrado y sostenible.

Aun siendo la coyuntura actual la principal palanca, esta transformación debe ser liderada por todos los agentes y entidades que participan de forma activa en llevar a cabo los proyectos. Donde se incluyen; promotores, constructores, estudios de diseño, project managers, así como todo tipo de subcontratas.

La situación actual, un verdadero reto que nos dirige al cambio

Somos conscientes de que en el último año y medio se ha producido una subida generalizada del precio final de los activos en construcción en todos los segmentos del real estate. La guerra en Ucrania ha acentuado un problema que se estaba dando ya en España. Hemos visto como el petróleo, gas natural o el aluminio han tocado máximos históricos, así como el incremento del precio de la energía afecta directamente a la producción de materiales necesarios para la construcción como el cemento y la cerámica.

Por otro lado, el sector presenta otra amenaza que es la falta de mano de obra cualificada. La falta de relevo generacional es la clave de este deterioro que amenaza con ralentizar e incluso paralizar un sector clave para la economía española.

Para nosotros, este complicado panorama que se presenta por la subida de precios, la inestabilidad geopolítica, la falta de materias primas y de suministros, así como la falta de mano de obra cualificada, la percibimos como un verdadero reto a afrontar y una gran oportunidad para conformar un sector más flexible que permita adaptarse a las circunstancias actuales y las que estén por venir.

Procesos colaborativos como respuesta al reto actual

En Bilba apuntamos a un proceso colaborativo de construcción como respuesta a los retos actuales. El procedimiento colaborativo lo definimos como un proceso conjunto donde todos debemos trabajar unidos desde el inicio, con el objetivo común de reducir incertidumbres y riesgos.

Una transformación que implica un cambio cultural, desde el actual modelo individualista y de transferencia de riesgo hacia un modelo colaborativo y de distribución del riesgo.

Se debe plantear la colaboración como una suma de procesos y, por tanto, posibles de ser regulados para que ocurra la colaboración de manera reglada, inducida, y no solo de manera espontánea. Y por tanto en este nuevo escenario de transformación, es necesario el equilibrio entre todos los agentes.

Principales ventajas del modelo colaborativo

En Bilba ya estamos identificando los resultados que ofrece esta tipología de contratos y se resumen en:

– Ahorro de costes en la licitación de obras, con una estimación promedio del 14%.

– Eliminación por completo de la conflictividad en el proceso constructivo. Al tratarse de un proceso de valoración conjunta, el conocimiento del proyecto tanto en valoración como en mediciones es transversal y reduce al mínimo los errores de proyecto y de valoración que provocan la conflictividad en las obras gestionadas bajo criterios tradicionales.

– Ahorro de sobrecostes en obra de un, aproximadamente, 5%.  Un coste muy habitual que se establece entre liquidación final de obra e importe de contrato de construcción.

– Impulso de la digitalización de los procesos. La colaboración requiere trabajo en equipo, equipos deslocalizados y multidisciplinares y esto solo es posible con la digitalización.

– Impulso de la industrialización. La industrialización es el gran reto del sector. Sus principales barreras de entrada son los sobrecostes frente al sistema tradicional, así como su poco desarrollo, poca competencia y con ello poca competitividad.

Los procesos colaborativos impulsan la industrialización

Los procesos colaborativos nos permiten evaluar y proyectar soluciones industrializadas validas desde el punto de vista del promotor, proyectista y constructor, buscando relaciones de colaboración con los industriales.

Si a esta ecuación le introducimos el volumen para obtener los beneficios de las economías de escala e introducimos la variante del ahorro de tiempo, que cualquier sistema industrializado nos aporta, y con los tipos de interés actuales y los volúmenes de inversión que en estos proyectos se manejan; la industrialización se convierte en la mejor opción y con ello, los procesos colaborativos en la palanca del cambio del sector hacia su industrialización.

Aplicación de los contratos colaborativos en Bilba

En nuestra constructora aceptamos la responsabilidad de ejercer de agente impulsor para que el sector avance en el camino correcto y se actualice al nivel que lo está en otros países de Europa.

Tenemos en ejecución alrededor de 40 proyectos de construcción de edificación residencial en diferentes ubicaciones del territorio nacional, bajo diversos modelos de gestión tradicional y colaborativa. De estos, aproximadamente un 50% se ejecutan con algún grado de colaboración y estimamos que esa cifra suba al 80% en un futuro a corto y medio plazo.

Somos conscientes que el sector se estabilizará y el futuro se vislumbra con una metodología colaborativa. Y, por tanto, con mayor confianza, digitalización y mirando hacia la industrialización. A través de la transformación del sector debemos perseguir, por un lado, garantizar el poder hacer frente a las necesidades de vivienda desde el punto de vista de la producción, al mismo tiempo que transformar el sector consiguiendo un entorno menos conflictivo, más transparente, equilibrado y sostenible, y todo ello llevando a cabo una digitalización real que nos ayude a impulsar la industrialización en la construcción.

Compartir

Contenido para BILBA editado por Content Local. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.