
JOSÉ LUIS PIEDRA
SEVILLA.
Sábado, 15 de octubre 2022, 00:00
El médico granadino Jesús Candel, conocido popularmente como 'Spiriman' y activista que lideró las movilizaciones sanitarias contra las fusiones hospitalarias hace seis años, ha muerto a los 46 años a consecuencia del cáncer que padecía.
Publicidad
Spiriman fue el principal promotor de las multitudinarias «mareas blancas» contra dicha fusión hospitalaria que el por entonces Gobierno socialista presidido por Susana Díaz proyectaba para los distritos hospitalarios de Granada y el resto de Andalucía.
Jesús Candel, que era médico de urgencias y se prodigaba con un gran éxito y seguimiento en las redes sociales, se convirtió en un azote público y mediático para el Ejecutivo del PSOE en su última legislatura al agitar a todos los profesionales sanitarios hasta el punto de que la iniciativa de fusiones hospitalarias fue derogada.
Candel creó la Asociación Justicia por la Sanidad y en los últimos tiempos centró sus esfuerzos en su colaboración con la Fundación Unidad de Apoyo a Pacientes Oncológicos, que nacía con el objeto, entre otros, de tratar los efectos del cáncer en la calidad de vida de los pacientes.
Su enfrentamiento con el Gobierno socialista adquirió un alto nivel de crispación por su lenguaje agresivo y contundente que conectaba hasta el punto de que el conflicto por sus críticas terminó en los tribunales por una denuncia que interpuso la expresidenta socialista de la Junta Susana Díaz y que terminó con una condena y una multa de más de 6.000 euros por insultarla. La despedida de 'Spiriman' tendrá lugar hoy en el tanatorio de Granada con la celebración de un funeral.
Publicidad
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, lamentó el fallecimiento de Jesús Candel por defender con pasión la sanidad pública y la calidad de vida de los pacientes oncológicos trasladando al mismo tiempo sus condolencias a su familia, compañeros y amigos, según manifestó en redes sociales.
La muerte de 'Spiriman' ha tenido un gran impacto entre sus seguidores y ayer mismo cerca de 3.000 personas se concentraron en la Fuente de las Batallas de Granada para recordarle y homenajearle con pancartas y gritos que reconocían su lucha y compromiso con la sanidad pública andaluza.
Publicidad
La movilización en su memoria se había convocado a través de redes sociales, medio que manejó con eficacia para agitar a los sanitarios e impulsar las protestas que se desarrollaron con intensidad en 2016 y 2017 en Granada y que se extendieron por toda Andalucía.
Las redes fueron el medio que usó también en los últimos años para informar a sus seguidores de su estado y evolución de su enfermedad, un cáncer de pulmón que no pudo superar finalmente.
El Ayuntamiento granadino de Albolote, donde residía, decretó un día de luto en su memoria. Su alcalde, Salustiano Ureña, expresó en redes sociales su pésame por la pérdida de «un fiel defensor de la sanidad pública y de la protección de los pacientes oncológicos, demostrando en todo momento ser sinónimo de fuerza y constancia para todos».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.