Pez Espada (Torremolinos)
Costa

Edificios protegidos incluidos en el catálogo

PPLL

Miércoles, 7 de mayo 2008, 03:45

Pez Espada (Torremolinos)

Publicidad

Año de construcción: 1960.

Uso: Turístico.

Historia: Es desde su construcción un emblema del despegue turístico de la Costa del Sol y su arquitectura representa un hito del que se denominó «estilo del relax». Construido por Juan Jaúregui entre 1959 y 1960, incorpora en su diseño las tendencias revisionistas del Movimiento Moderno en esos años.

Conjunto Eurosol-Euromar (Torremolinos)

Año de construcción: 1963.

Uso: Residencial y turístico.

Historia: El conjunto Eurosol es en los años sesenta de una factura impecable, perfectamente adaptada al uso turístico, comenzando por una distribución acertada de las masas construidas en el paisaje, pasando por un uso de las técnicas de construcción en acero desde una optimización certera que no por ello desaprovecha sus posibilidades plásticas, cuyos grandes vuelos acentúan la bella horizontalidad del conjunto, y continuando por unos acabados tanto interiores como exteriores dentro de la mejor línea de trabajo de Rafael de la Hoz.

Apartamentos Ópera (Fuengirola)

Año de construcción: 1962.

Uso: Residencial.

Historia: Este edificio contribuye a la definición de un tipo específico de apartamento turístico (con acceso por galería y en relación directa con las vistas hacia el mar).

Piscina cubierta (Fuengirola)

Año de construcción: 1999.

Uso: Actividad deportiva.

Historia: La obra del arquitecto Luis Machuca ofrece una gran riqueza en la unión de materiales a los que quedan confiadas las cualidades más sensitivas, en una demostración de habilidad constructiva.

Publicidad

Hotel Alay (Benalmádena)

Año de construcción: 1972.

Uso: Turismo.

Historia: Su implantación como primer hotel de congresos responde a una búsqueda constante de su emprendedor propietario, Fermín Aguirre, por complementar la estacionalidad hotelera con la ocupación permanente gracias a la variabilidad de la oferta. Todo el conjunto posee una gran homogeneidad de materiales y acabados, pero es el tratamiento de las áreas libres como espacios de relación lo que lo dota de un carácter de intervención urbana de gran interés. Del uso propiamente hotelero cabe resaltar la amplitud de los salones y su relación con el mar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad