

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Jiménez
Viernes, 5 de febrero 2016, 21:47
¿Sabrías decir dónde estás llamando si marcas un 902? ¿Es más caro que si lo haces a un 901? ¿Cuáles son las líneas gratuitas? Para evitar líos con los prefijos que acaban provocando un buen susto en la factura, aquí van una serie de cuestiones que todo buen usuario del teléfono debería tener en cuenta.
Los prefijos de provincias
Empecemos por lo sencillo, los prefijos geográficos de toda la vida. Ya saben, el 951 ó 952 en Málaga, el 91 en Madrid o el 93 en Barcelona. Van desde el 91 al 98, a excepción de los 940 (reservados para radiobúsqueda) y más recientemente del 82 al 88. Hoy en día, con las tarifas planas que incluyen los paquetes de ADSL o fibra óptica apenas se tiene en cuenta, pero la tarifa varía si se trata de llamadas locales, provinciales, interprovinciales o nacionales.
Números móviles
Son aquellos que empiezan por 6, 71, 72, 73 y 74.
Números de tarifas especiales
El asunto empieza a complicarse con un baile de números que, si no se tienen en cuenta a la hora de marcar, puede provocar más de un susto en la factura telefónica. A través de la información que recoge en su web la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Ministerio de Industria), intentamos arrojar algo de luz al respecto:
Los 800 y 900. Son números de cobro revertido automático. Dicho de otra forma, son gratuitos para el que llama, ya que el coste lo paga íntegramente la compañía que lo tiene contratado.
Los 902. Su nombre técnico es el de números sin retribución para el llamado y suelen ser utilizadas por empresas para centralizar sus servicios de atención al cliente. Estos sí que aparecen en nuestra factura. Al contrario de las líneas 800 y 900, en este caso es la persona que telefonea la que asume el importe de la llamada, que es algo más cara que la provincial pero más barata que la nacional.
Los 901. El pago es compartido. Es más barato que los 902 porque el que usuario paga una parte y la empresa que lo tiene contratado, la otra.
Números de tarificación adicional
Son los más caros del espectro telefónico porque al marcarlos el usuario recibe una determinada información. Se dividen en tres bloques:
803. Servicios exclusivos para adultos.
806. Servicios de ocio y entretenimiento.
807. Servicios profesionales.
Publicidad
Julio Arrieta, Gonzalo de las Heras (gráficos) e Isabel Toledo (gráficos)
Jon Garay e Isabel Toledo
Daniel de Lucas y Josemi Benítez (Gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.