

Secciones
Servicios
Destacamos
irene quirante
Martes, 5 de enero 2016, 00:27
Se acerca una de las fechas más deseadas por los niños, el 6 de enero. Ese día, muchos pequeños brincan de la cama en cuanto abren los ojos para ver qué obsequios han dejado los Reyes Magos. Esta celebración no pierde su esplendor con el paso de los años, a pesar de su origen y carácter cristiano, ya que en el Día de Reyes se festeja la conmemoración de la llegada de visitantes con regalos a Jesús.
"Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle", cuenta San Mateo en la Biblia. El evangelista continúa con el relato: "Al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra". Pero, ¿por qué esos regalos? ¿Cuales son sus significados?
Oro: Baltasar entregó el preciado metal a Jesús por ser considerado el 'Rey de Reyes', ya que el oro es un presente regio, que se destinaba a monarcas y altos dignatarios. En el relato, Mateo plasma que los magos preguntaron directamente por el 'Rey de los judíos'. Por su parte, el oro también simboliza la pureza, ya que no se altera ni se corrompe.
Incienso: Es el resultado de la suma de resinas aromáticas vegetales y aceites esenciales que al quemarse desprenden un humo perfumado. Gaspar obsequió al Mesías con este presente por tratarse del hijo de Dios, ya que a las divinidades se les rendía culto quemado incienso. Su significado simbólico es la ampliación de la conciencia, la purificación, que va más allá de los apetitos cotidianos
Mirra: Se trata de una resina que segrega la Commiphora myrrha, un árbol que crece al noreste de África, en Arabia y Turquía. La mirra es aromática y contiene varias propiedades medicinales, aunque también se utilizaba tradicionalmente como ungüento para embalsamar a los muertos. Aunque no se sabe con exactitud el significado, algunas hipótesis apuntan que señalaba su mortalidad como hombre.
Publicidad
Julio Arrieta, Gonzalo de las Heras (gráficos) e Isabel Toledo (gráficos)
Jon Garay e Isabel Toledo
Daniel de Lucas y Josemi Benítez (Gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.