Borrar
Urgente Reacciones a la elección del primer Pontífice estadounidense
Voy a alquilar un coche en el extranjero: ¿Puedo conducir con mi carnet?

Voy a alquilar un coche en el extranjero: ¿Puedo conducir con mi carnet?

La DGT expide el permiso internacional que es necesario para todos los países de fuera de la UE. Aquí te contamos cómo conseguirlo

Francisco Griñán

Domingo, 21 de junio 2015, 23:48

Los viajes 'a tu aire' están en aumento y una de las opciones cada vez más comunes es la de alquilar un coche para moverse por un país extranjero. Alquilar un coche es fácil, aunque la duda que se plantean muchos conductores y si necesitan un permiso diferente al que ya poseen. La respuesta es que depende del destino.

¿Dónde necesito el permiso Internacional?

Al igual que con el DNI se puede viajar a cualquier país de la Unión Europea sin pasaporte, el carnet de conducir español es también válido en los estados de la UE sin necesidad de obtener un permiso extra. Es decir, viajar en coche por Alemania, Francia, Italia, Gran Bretaña o países miembros más al Este es posible sin necesidad de obtener la licencia para la circulación internacional de automóviles. Para el resto de países, como es el caso de Estados Unidos o Latinoamérica, es obligatorio tener esta documentación. En caso contrario, no nos facilitarán el coche reservado en una agencia de 'rent-a-car'. Por esa razón, si tiene dudas, lo mejor es hacerse con el Permiso Internacional cuya tramitación es fácil y su coste reducido.

¿Dónde tramito este documento y qué necesito?

En la DGT. Hay que pedir cita previa a través de Internet (https://sedeapl.dgt.gob.es/WEB_NCIT_CONSULTA/solicitarCita.faces) para seleccionar día y hora para el trámite. La documentación requerida es el DNI o pasaporte, fotografía del titular y la solicitud del permiso internacional que se puede obtener en el tablón de impresos de la misma Jefatura Provincial de Tráfico o descargársela a través de Internet en www.dgt.es.

¿Cómo es el permiso internacional?

Físicamente, sigue siendo un documento más cercano al siglo XX que al tiempo actual. Se compone de una cubierta de cartulina gris en forma de tríptico y 16 páginas en las que figuran los datos del titular y las diferentes categorías de vehículos para los que es válido. Toda la información se repite en diferentes idiomas (español, alemán, inglés, francés, italiano, portugués, árabe y ruso) para que sea válido en todo el mundo.

¿Qué vigencia tiene y cuánto cuesta?

El carnet internacional te lo dan en el mismo momento de realizar el trámite, tiene una validez de un año y no es válido para conducir en España. Tiene un coste de 10,10 euros. La tasa es un detalle importante que hay que tener prevista ya que solo hay dos formas de pago: previamente, a través de la página web www.dgt.es, o en la propia sede de la Jefatura Provincial de Tráfico en la que se gestiona este permiso, pero únicamente con tarjeta de crédito o débito. No se admite el pago con dinero.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Voy a alquilar un coche en el extranjero: ¿Puedo conducir con mi carnet?