Borrar
Los contrastes entre el río y su entorno son muy llamativos
Senderismo Málaga: Ruta fluvial del río Castor

Senderismo Málaga: Ruta fluvial del río Castor

Esta ruta discurre por el cauce del río Castor

Miércoles, 19 de junio 2019, 19:25

Ubicación

Esta ruta discurre por el cauce del río Castor, que nace en la vertiente sur de Sierra Bermeja y recorre buena parte del territorio de Estepona hasta llegar al Mediterráno. Eso sí, este itinerario, que se hace río arriba, no parte de la costa sino desde mucho más arriba.

Ficha

  • Comarca Costa del Sol

  • Nivel de dificultad Media

  • Tipo de ruta Lineal

  • Duración aproximada 4 horas (sólo ida)

  • Longitud del trayecto 6 kilómetros (sólo ida)

  • Altura mínima 56 metros

  • Altura máxima 222 metros

Cómo llegar al punto de partida

El punto de partida de esta ruta está en la Puerta del Parque Cultural Los Molinos-El Nicio, en lo que se conoce también como el inicio del Camino del Castor (COORDENADAS 36.465903, -5.114660). Para llegar hasta allí hay que tomar la A-7, tanto en sentido Algeciras como en sentido Málaga, hasta la salida indicada para la Escuela de Arte Ecuestre de la Costa del Sol. Ésta está situada después de un cambio de sentido de la autovía (en sentido Algeciras). Habrá que tener mucha precaución, ya que el cartel del centro hípico está justo en ese punto. Tras atravesar la zona urbanizada se llega hasta la Puerta Verde de Estepona y el camino del Castor. El vehículo se puede dejar relativamente cerca en las plazas de aparcamiento que tiene una estación de gasolina cercana.

Descripción de la ruta

1

Una vez en la entrada del Camino del Castor, el primer tramo discurrirá por un carril de tierra prácticamente llano. No se deberá hacer ese trayecto en vehículo, ya que esta posibilidad está prohibida actualmente. Tocará hacer a pie algo menos de tres kilómetros antes de contactar directamente con el cauce. Éste, sin embargo, se verá o se intuirá a la derecha. A pesar de que en esos primeros metros, puede que se vea algo seco en verano, más arriba, en cuanto se contacte con el curso, se verá algo más.

Este río tiene enclaves espectaculares

2

Tras casi tres kilómetros de recorrido a pie por un carril ancho, el camino viene a desembocar a un estrecho sendero contiguo al río, que conduce hasta la primera de las pozas de la ruta.. Desde allí, el primer kilómetro es el más divertido y refrescante. Algunas charcas se podrán esquivar por la orilla, pero, en otras, no habrá más remedio que mojarse del todo. Por esa razón, no es aconsejable esta ruta para aquellas personas que no quieran nadar.

3

En numerosas ocasiones en las que hay que salvar algunos tramos resbaladizos en los que hay que tener mucha precaución. De esta forma, se llegará a la llamada Charca de las Nutrias, en la que se puede disfrutar de un refrescante descanso. Si se quiere seguir subiendo, habrá que hacerlo con cuidado, esfuerzo y agilidad, ya que desde esta poza hay varios tramos que resultan complicados.

Habrá que preservar aquellos objetos que se puedan estropear con el agua para evitar que se mojen

4

Para seguir la ruta más allá de la Charca de las Nutrias, hay que hacerlo desde dentro del agua, lo cual puede complicar y mucho el paso de aquellos no habituados a este tipo de rutas. Por ello, habrá que descartar continuar río arriba si se encuentran dificultades.

Hay que tener mucho cuidado con las piedras resbaladizas tanto en la subida como en la bajada

5

Tras superar la resbaladiza olla de la Charca de las Nutrias, se recorre la parte menos vistosa de este recorrido, ya que en verano el cauce es estrecho y especialmente pedregoso. Sin embargo, a unos 400 metros a modo de oasis se verá un recodo donde poder refrescarnos y descansar. Los que quieran continuar podrán encontrar algunos metros más arriba otra poza de mayores dimensiones e incluso alguna sombra, de tal forma que podrán descansar con unas vistas privilegiadas. Entre ellas, la que proporcionan las estribaciones rojizas de Sierra Bermeja, que es protagonista cromática en esta zona.

6

El camino de vuelta se hace por el mismo cauce hasta llegar al punto de partida. En este regreso habrá que tener especialmente precaución porque algunos tramos resultarán aún más resbaladizos y, por tanto, peligrosos. Para ello habrá que evitar aquellas piedras demasiado erosionadas y también las que tengan mucho verdín adherido.

Charca de las Nutrias

7

Conviene tener especial cuidado con los objetos que se puede estropear si se mojan, como cámaras fotográficas, móviles o llaves de coche, ya que hay pozas de aguas que sólo se pueden superar metiéndonos en el agua y nadar en ellas. Por tanto, es recomendable llevar recipientes estancos, que eviten disgustos con determinado material. Es indispensable usar para esta ruta ropa y calzados adecuados, es decir, que se puedan mojar, no provoquen rozaduras y tengan una suela flexible, pero, al mismo tiempo, resistente.

8

El Castor es uno de los ríos que atraviesa el territorio de Estepona desde Sierra Bermeja. Discurre en paralelo con el Padrón, que también ofrece igualmente un sendero fluvial. Ambos tienen un acceso similar, si bien hay que tener cuidado para no confundirlos. De los dos, el Castor es el más concurrido en cuanto se acerca el verano.

Fauna y flora

En esta ruta, llama la atención, como en el caso del Castor, por el color rojizo de Sierra Bermeja. En lo que se refiere a fauna, se pueden ver distintos tipos de peces, pero el más visible es el que se conoce como cacho o cachuelo. Igualmente, abundan distintos tipos de reptiles y anfibios junto al río. En ocasiones, se pueden avistar algunas rapaces e incluso mamíferos de gran tamaño, como la cabra montés. En el entorno, predomina el pinar, que rodea al río en ambas orillas.

En el entorno se pueden ver reptiles y anfibios | La cabra montés se puede dejar ver en la zona en ocasiones | Poza del cauce alto del Castor
Imagen principal - En el entorno se pueden ver reptiles y anfibios | La cabra montés se puede dejar ver en la zona en ocasiones | Poza del cauce alto del Castor
Imagen secundaria 1 - En el entorno se pueden ver reptiles y anfibios | La cabra montés se puede dejar ver en la zona en ocasiones | Poza del cauce alto del Castor
Imagen secundaria 2 - En el entorno se pueden ver reptiles y anfibios | La cabra montés se puede dejar ver en la zona en ocasiones | Poza del cauce alto del Castor
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Senderismo Málaga: Ruta fluvial del río Castor