Vista panorámica de la playa del Cañuelo

Ruta senderista: Bajada a la playa del Cañuelo

El punto de partida de esta ruta se encuentra junto a la antigua N-340, la carretera que permite el acceso directo a paraje natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo

Miércoles, 23 de junio 2021

Breve camino que recorre el paraje natural de los Acantilados de Maro, entre la antigua N-340 y la playa del Cañuelo, una de las ... calas más orientales de este espacio protegido.

Publicidad

Ficha

  • Comarcas Axarquía

  • Nivel de dificultad Baja

  • Tipo de ruta Lineal

  • Duración aproximada 30 minutos (solo ida)

  • Longitud del trayecto 1,7 kilómetros (solo ida)

  • Altura mínima 1 metro

  • Altura máxima 157 metros

Cómo llegar al punto de partida

El punto de partida de esta ruta se encuentra junto a la antigua N-340, la carretera que permite el acceso directo a paraje natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo. Concretamente, se puede iniciar este camino de descenso a la playa junto al aparcamiento habilitado para vehículos privados (COORDENADAS 36.749074, -3.783008 ). Para llegar hasta allí hay que ir por la N-340 en el perímetro de los Acantilados de Maro. Entre los kilómetros, 302 y 303, hay una rotonda por la que hay que desviarse hacia la mencionada playa del Cañuelo. El vehículo habrá que dejarlo en las zonas habilitadas para ello.

Descripción de la ruta

1. Desde el aparcamiento, una vez bien estacionado el vehículo, hay que avanzar por el camino en el que está restringido el acceso en coche. Tan sólo diez metros después, ese carril se bifurca con un sendero que hay a la derecha. Éste esta indicado con una señal homologada y tiene también un cartel descriptivo del propio sendero.

2. Por dicho sendero se comienza descender ligeramente entre pinos carrasco y varios tipos de arbustos hasta que se conecta, unos 400 metros más tarde con el carril asfaltado, por el que sólo pueden transitar vehículos autorizados. Una vez se conecta con dicha vía, el camino continúa descendiendo hacia la playa del Cañuelo. A partir de ahí, se podrá disfrutar de bonitas vistas panorámicas de dicha cala, pero también de buen parte del paraje natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo.

Publicidad

Arriba, cartel y señal que indican el camino a seguir. Abajo, sendero que conecta con el carril que baja hasta la playa del Cañuelo y a la derecha, vista panorámica de la playa del Cañuelo y la Torre del Pino.

3. En los últimos metros se pasará a tan sólo unos metros de las casas rurales El Delfín y El Velero, antiguo acuartelamiento de la Guardia Civil, para emprender el tramo que llega hasta el arenal. Una vez allí se puede disfrutar de un día de playa a lo largo y ancho de esta cala, que es la última de mayor tamaño que hay en el término municipal de Nerja y está incluida dentro del paraje natural de los Acantilados de Maro. Este arenal cuenta con dos establecimientos de restauración que suelen abrir en temporada alta habitualmente.

4. Para regresar tras un día de playa, se puede hacer el mismo camino de la ida o bien evitar la subida con el microbús o lanzadera que habitualmente opera en este espacio protegido entre junio y septiembre. De esta forma, se elude el esfuerzo de ascender hasta el aparcamiento tras una larga jornada de descanso en esta playa nerjeña. Ese medio de transporte tiene un precio que suele estar en torno a los dos euros.

Publicidad

Antigua casa cuartel del Cañuelo

Fauna y flora

En este espacio protegido, se puede ver palmito, matagallos, romero marítimo, tomillo, lavanda, arrayán, mirto y lentisco, entre otras plantas. Además, a lo largo del recorrido, se podrán ver distintas arboledas, aunque las más abundantes son los pinos piñoneros. En lo que se refiere a fauna, se puede avistar en ciertas horas algunos ejemplares de cabra montés, que suelen merodear en los alrededores de este camino o incluso deciden bajar a la playa al caer la tarde. Otros mamíferos que viven en esta zona son el jabalí, el zorro o la gineta. Respecto a las aves, hay aún más diversidad, ya que se pueden ver desde un halcón peregrino a una gaviota patiamarilla o un petirrojo. A todo ello hay que añadir la diversidad biológica que hay bajo el mar, que es uno de los motivos por los que esta franja litoral andaluza cuenta con la protección de paraje natural.

Más datos, aquí

Más rutas de senderismo, aquí

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad