Borrar
El conocido como 'Jardín de la Costa del Sol' tiene ya más de doce años. J. A.
Una fiesta alegre y colorida en Estepona, el Jardín de la Costa del Sol
Escapadas por Málaga

Una fiesta alegre y colorida en Estepona, el Jardín de la Costa del Sol

Este fin de semana habrá un mercado carnavalesco, batucadas y talleres infantiles

Jueves, 16 de febrero 2023, 00:15

En estos días se celebra en buena parte de la provincia de Málaga la semana grande del Carnaval, una fiesta de invierno y de origen pagano que está extendida por buena parte del planeta. Eso sí, en cada pueblo o ciudad tiene siempre sus peculiaridades. Entre todas las que tienen lugar esta semana sobresale especialmente la fiesta que se ha preparado entre mañana viernes y el domingo en Estepona. Allí se ha preparado un denso programa de actividades, que está pensado para toda la familia, ya que parte de su oferta va dirigida a los más pequeños.

Entre los elementos más originales que distinguen al Carnaval de Estepona está el mercado temático que se ha ideado para esta ocasión. Éste, que será el corazón de esta fiesta durante el fin de semana, se instalará a partir de mañana viernes por la tarde en la plaza del Ajedrez, situada en la zona norte del casco urbano, pero a un paso del centro histórico de esta localidad.

Dos días en Estepona

  • Tipo de excursión Tradiciones populares y actividades infantiles

  • Duración del viaje 55 minutos desde Málaga

  • Cómo llegar Por la A-7 o la AP-7

  • Actividades del Carnaval 4 horas

  • Monumentos y museos 4 horas

  • Otras visitas 2 horas

  • Rutas de senderismo 3 horas

En un gran espacio peatonal, además de numerosos puestos de artesanía y gastronomía que estarán decorados con la temática carnavalesca, habrá hasta el próximo domingo por la tardes muchas actividades para amenizar las tres jornadas. Así, está previsto que haya desde números circenses hasta batucadas o espectáculos de fuego. Durante las jornadas del sábado y del domingo, el Mercado Carnavalesco de Estepona estará abierto al público a partir de las 11 de la mañana, con más propuestas de entretenimiento y diversión de la familia. Así, habrá concursos de disfraces, actuaciones de comparsas y chirigotas y la primera Gala Drag Queen de Estepona. También habrá talleres de globoflexia, de varitas mágicas y de circo para los más pequeños. A ello hay que añadir los espectáculos de telas acrobáticas previstos para el domingo. Con esta oferta, Estepona hace una gran apuesta por consolidar el Carnaval como uno de los grandes acontecimientos del invierno en la Costa del Sol.

Este fin de semana la localidad celebrará a lo grande la fiesta del Carnaval. Ayuntamiento de Estepona

Gracias a ello, la localidad añade más alicientes a sus numerosos atractivos. A la espera de que finalicen las obras de su bulevar, que estará entre el centro histórico y la playa, Estepona es una ciudad idónea para pasar un fin de semana. Atractivos no le faltan. Tan sólo en el corazón de la villa, sin necesidad de moverse en vehículo, se puede pasear por su Jardín de la Costa del Sol. Con esa denominación se alude a la ornamentación de las calles y plazas peatonales de su centro histórico, que lucen como un colorido vergel gracias a las numerosas floras que rompen la monotonía del blanco de sus fachadas.

Datos de interés

  • Qué visitar Castillo de San Luis (calle Castillo): en el seno de su casco histórico, en Estepona se conservan restos de las murallas de esta fortaleza. Museo Arqueológico (plaza Blas Infante): exposición permanente donde se pueden ver numerosas piezas valiosas, como la Venus de Estepona, con más de 5.000 años de antigüedad. Torre del Reloj (en la plaza del Reloj): este antiguo campanario es lo que queda de una anterior iglesia derribada por un terremoto. Iglesia de los Remedios (plaza de Misioneros): el principal edificio religioso de Estepona se encuentra en el centro histórico. Plaza de las Flores (plaza de Misioneros): uno de los espacios más emblemáticos del casco antiguo. Jardín de la Costa del Sol (céntro histórico): conjunto de calles peatonales adornadas con coloridas macetas, que están en el corazón de la localidad. Torre romana (calle Villa): restos de una construcción octogonal de época romana.

  • Dónde comer La Casa del Rey (calle Raphael, 7, teléfono 951 965 414; lacasadelreyestepona.com): un solomillo de ternera al Pedro Ximénez, bacalao con un toque de pimentón de la Vera o langostinos al estilo Thai. Son algunos de los platos principales que aguardan en este restaurante situado en el corazón de Estepona. La carta de este establecimiento sobresale tanto por la variedad como por la calidad de sus propuestas. Así, en los entrantes se puede elegir entre tartar de atún rojo, carpaccio de calabacín, pulpo a la gallega, ensaladilla rusa o croquetas de cocido, entre otras opciones. Además de sus postres caseros, en La Casa de Rey tiene especial importancia la bodega, llena de referencias excelsas para los amantes del buen vino. El Galeón Bar (plaza Almengual, 20, teléfono 672 587 420): En pleno centro histórico y peatonal de Estepona, se puede hacer una parada para disfrutar de tapas y raciones caseras en este coqueto establecimiento, que recuerda a una embarcación. Ya sea en su interior o en su amplia terraza, allí se podrá disfrutar de muchas sugerencias fuera de carta, en la que se usan sobre todo productos de temporada que se elaboran con mucho mimo.

  • Dónde hospedarse Casa Veracruz (aalle Veracruz, 22, teléfono 951 466 470): este alojamiento está formado por varios edificios históricos rehabilitados, enclavados en la emblemática calle Veracruz, es decir, en el casco antiguo de Estepona. Por tanto, se encuentra rodeado de bares, restaurantes y todo tipo de tiendas. También es idóneo para visitar todos los lugares turísticos del centro.

Caminar por el centro supone una inmersión en el pasado medieval, que cobra más realismo si cabe si se pasa junto a algunos de sus vestigios más antiguos. Es el caso del castillo de San Luis. Esta fortaleza, situada en el centro histórico, fue mandada a construir por los Reyes Católicos para sustituir a la anterior fortaleza árabe, conocida hasta entonces como Estebbuna. El crecimiento de la ciudad llegó a ocultar en parte la estructura de esta fortaleza, aunque hoy en día se puede contemplar parte de su muralla, situada a un paso de la emblemática Torre del Reloj, que es otro de los grandes hitos que no hay que perderse en este paseo por Estepona.

En la plaza del Ajedrez se celebrarán espectáculos circenses y habrátambién actuaciones dechirigotas y comparsas

Aunque hoy se conoce con este nombre, ésta fue hasta mediados del siglo XVIII la torre campanario de la primitiva iglesia de la Virgen de los Remedios de Estepona. Por tanto, el origen de esta construcción y de aquella parroquia hay que buscarlo en el siglo XVI. Eso sí, dos centurias después, se remodeló la parte más alta del campanario, a lo cual debe su actual estilo neoclásico.

En el centro histórico aún se conservan restos del castillo de San Luis.

Parte del legado histórico de Estepona se puede ver hoy en el Museo Arqueológico, situado en el casco antiguo. Allí sobresale especialmente una estatuilla femenina, conocida como la Venus de Estepona, con cinco milenios de antigüedad. En este caso, la escultura procede de las excavaciones realizadas en la Loma de la Alberica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una fiesta alegre y colorida en Estepona, el Jardín de la Costa del Sol