Borrar
Naturaleza. Desde el pueblo, en tan sólo unos minutos, se puede llegar a este enclave. J. A.
Gilena, un frondoso bosque entre olivares que sorprende en la Sierra Sur de Sevilla

Gilena, un frondoso bosque entre olivares que sorprende en la Sierra Sur de Sevilla

El mirador de la Acebuchosa, el pinar de las Allanadas y la iglesia de la Purísima Concepción son algunos de los lugares que hay que visitar en este pueblo

Sábado, 27 de enero 2024, 00:14

Hubo una época en la que se elogiaban las manzanas que se recolectaban en su entorno. Incluso en la que se hablaba de la abundancia de las aguas que salían del manantial del Ojo. Hoy quedan recuerdos y algunos documentos escritos sobre esos tiempos pretéritos de Gilena, uno de los municipios situados en la zona sur de la provincia de Sevilla, muy cerca del territorio malagueño.

Muy cerca de Estepa, este pueblo sigue manteniendo sus principales señas de identidad, en un entorno singular, junto a la sierra de Gilena, donde predomina el olivar, pero se puede encontrar un espectacular bosque a tan sólo unos pasos del casco urbano.

Para ello conviene hacer el recorrido senderista que propone atravesar el paraje de las Allanadas. Se trata de un sendero circular (homologado como SL-A-217.), que permite adentrarse por un frondoso pinar de repoblación, que tras una subida inicial, permite hacer un camino con cuestas poco pronunciadas.

En la entrada sur se puede visitar la Colección Museográfica, que incluye una muestra de hallazgos arqueológicos

En el frondoso bosque que se recorre durante buena parte de este recorrido abundan los palmitos, además de esparragueras y distintas plantas aromáticas, como el tomillo o el romero. En el recorrido también se verán olivos, acebuches, algarrobos y encinas, entre otros árboles.

En un día tranquilo, siempre y cuando se vaya con el pertinente sigilo, se puede ver o escuchar a algunos de los habitantes del bosque y en su entorno. Entre ellos, el conejo, el lirón careto, el zorro o la cabra montés.

Mirando al cielo o a la parte alta de los árboles o roquedales próximos se pueden ver las figuras de aves como el águila perdicera, la abubilla, el roquero solitario o el carbonero común. También es interesante la relación de reptiles que se han observado en la zona, como el lagarto ocelado o las culebras de herradura y de escalera.

A su regreso al pueblo, hay un desvío que merece la pena hacer antes de disfrutar de las panorámicas del pueblo. Se trata del pequeño sendero ascendente que lleva hasta el mirador de la Acebuchosa. Desde allí se tiene una excelente panorámica de la comarca Sierra Sur de Sevilla, que linda con la provincia de Málaga, pero que tiene sus propias peculiaridades.

Iglesia. La parroquia de la Purísima Concepción está en el espacio urbano más emblemático. J. A.

Antes de hacer una incursión por los principales atractivos que tiene el pueblo merece la pena hacer una visita a la Colección Museográfica de Gilena, que está situada en la entrada sur a este municipio, a unos quinientos metros del centro histórico de la villa. Se trata de una colección estable de arqueología hallada en el propio territorio de Gilena combinada con las obras del artista local Francisco Maireles. Gracias a la primera parte del legado se pueden encontrar distintos vestigios desde la Prehistoria hasta la época andalusí, que vienen a demostrar la importancia histórica de Gilena a lo largo de los siglos.

En el pueblo, hay que enfrentarse a algunas cuestas para hacer un recorrido urbano completo, lo que permitirá ver la majestuosa iglesia de la Purísima Concepción, que se erigió en el primer tercio del siglo XVII por orden de los marqueses de Estepa. Además de su elevada torre y su fachada, que presiden la emblemática plaza peatonal situada entre las calles Écija y Osuna, no hay que eludir una visita a su interior, donde aguardan capillas y retablos que tienen su origen en el siglo XVIII.

Desde esta parroquia hay un tranquilo y ligeramente ascendente paseo hasta el otro edificio religioso importante de esta villa andaluza, la ermita de Nuestra Señora de la Salud. Ésta se encuentra en el perímetro del casco urbano, aunque se intuye que a finales del siglo XIX, cuando se construyó originalmente, estaba en un sitio relativamente alejado del corazón del pueblo.

Panormámica. En el regreso del mirador de la Acebuchosa se puede ver una interesante perspectiva de Gilena. J. A.

La capilla tiene un origen curioso, ya que fue levantada por un vecino del pueblo, que quiso agradecer así a la virgen de la Salud su sanación de la enfermedad del cólera.

La ermita se encuentra junto al Rincón del Ojo, una zona verde, que es idónea para descansar, donde, eso sí, se echa en falta la abundancia de agua en otros tiempos pasados en este famoso manantial de Gilena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Gilena, un frondoso bosque entre olivares que sorprende en la Sierra Sur de Sevilla