Borrar
Imagen del metro de Barcelona a oscuras este lunes. Efe
Esto es lo que sabemos del apagón en España
Corte de luz sin precedentes en la península

Esto es lo que sabemos del apagón en España

Red Eléctrica ha confirmado que la demanda energética peninsular se ha recuperado al 100% casi 24 horas después de que a las 12.30 horas del lunes la red eléctrica sufriera una caída completa en la península, que afectó a Portugal y al sur de Francia

Lunes, 28 de abril 2025

Red Eléctrica en su perfil oficial de X, antes Twitter, ha confirmado a alas 11:15 horas de este martes que el 100% de la demanda energética peninsular se ha recuperado del apagón sufrido por el sistema ayer lunes a las 12:33 horas.

Nunca antes en la historia moderna de España, el país había sufrido un apagón de la magnitud del ocurrido este lunes 28 de abril de 2025, cuando sobre las 12:33 el suministro en toda la península cayó de los 26.695 a 15.970 megavatios. Ha sido el temido «cero energético». Fue una caída del 60% en solo cinco segundos, según explicó Pedro Sánchez, en su segunda intervención en la noche del lunes, en la que afirmó que «jamás» la red eléctrica española había sufrido un suceso parecido.

  1. 1

    Zonas afectadas

El corte afectó a la totalidad de península ibérica, incluida Portugal, Andorra y a una parte muy pequeña del sur de Francia, cercana a la localidad de Perpiñán. El suministro se mantuvo sin problemas en los dos archipiélagos y en las ciudades de Ceuta y Melilla, ya que se alimentan de redes independientes.

  1. 2

    Causa original: una tremenda oscilación de flujo

La causa técnica detrás del apagón, según Red Eléctrica, fue una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de «origen desconocido», que provocó la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo.

  1. 3

    Teoría más probable del colapso: Sobrecarga de renovables

Aunque Red Eléctrica -gestor del sistema- «no quiere especular», todos los datos apuntan a un problema de generación energética. «Es prematuro para sacar conclusiones, estamos a la espera de recibir la información de los centros de control», añaden.

Hasta el momento, la información que la compañía ha hecho pública es que a las 12:32 horas del lunes, se produce una desconexión de la generación que perturba las variables del sistema. «Este consigue recuperarse», detalla REE. Sin embargo, un segundo y medio después se produce otra desconexión similar que provoca «un fenómeno masivo de desconexión que acabó en cero tensión».

Los expertos del sector vienen alertando de anomalías del sistema en las últimas semanas. Los datos del propio operador muestran cómo a las 12.30 de la mañana del lunes, tres minutos antes del apagón, la generación solar suponía el 65 % del total, con 19.155 MW de un total de 29.110, una cifra atípicamente elevada. Entre ese momento y las 12.35, sin embargo, se desconectaron nada menos que 10,2 GW de solar, 3,87 de nuclear (la totalidad de las centrales que permanecían operativas) y 1,357 de eólica.

  1. 4

    Descartado el ciberataque

Red Eléctrica y los servicios de inteligencia descartaron este martes que el apagón del lunes pueda ser fruto de un sabotaje a través de internet o de manera física. Casi 24 horas después de que la Península Ibérica sufriera el histórico 'black out', fue el director de operaciones de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, el encargado de enterrar oficial y definitivamente la hipótesis del ciberataque, después de que los servicios de seguridad nacional no hayan encontrado el menor indicio de intervención exterior en el colapso de la red eléctrica. Tampoco ninguno de los grupos de hackers habituales que han tenido a España en su punto de mira desde que comenzó la guerra de Rusia con Ucrania en febrero de 2022 ha reivindicado un ciberataque.

  1. 5

    Primeras versiones oficiales del Gobierno: «No descartamos ninguna hipótesis»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su intervención a media tarde y luego por la noche del lunes aseguró que «no tenemos información concluyente» sobre las causas del apagón y que el Ejecutivo «no descarta ninguna hipótesis». Sánchez mantuvo durante todo el lunes viva la posibilidad de que España hubiera sido víctima de un sabotaje, aunque en ningún momento los servicios de inteligencia (CNI, Centro Criptológico Nacional, Incibe o el Mando Conjunto del Ciberespacio) trasladaron esta posibilidad en las dos reuniones del Consejo de Seguridad Nacional que presidió en Moncloa en la jornada del apagón total.

  1. 6

    Europa descartó el sabotaje desde el inicio

La vicepresidenta primera y comisaria de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, señaló, ya el lunes, en declaraciones a los medios que no hay «nada» que permita «afirmar» que lo que está detrás del apagón hay un boicot o ciberataque o «cualquier cosa intencionada». Antonio Costa, presidente del Consejo de Europa y expresidente de Portugal, constató por su parte que están buscando las causas pero que, en cualquier caso, «en este momento no hay indicios de ningún ciberataque».

  1. 7

    Hipótesis desmentida: un «raro fenómeno atmosférico»

Algunas informaciones citando a Reuters afirmaron en un primer momento que el operador portugués REN (Redes Energéticas Nacionais) sostenía que las interrupciones del suministro eléctrico en Portugal fueron consecuencia de un fallo en la red eléctrica española, relacionado con un raro fenómeno atmosférico. Un supuesto contraste de temperatura que había provocado unas hipotéticas oscilaciones en las líneas de muy alta tensión, en un fenómeno conocido como «vibración atmosférica inducida».

La Agencia Estatal de Meteorología confirmó este martes que «durante la jornada del 28 de abril no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual, ni tampoco variaciones bruscas de la temperatura en nuestra red de estaciones meteorológicas».

Por su parte, el gestor de la red eléctrica francesa, RTE, negó que el apagón eléctrico de España y Portugal de este lunes se debiera a un incendio en una línea entre las ciudades de Narbona y Perpiñán.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Esto es lo que sabemos del apagón en España