

Secciones
Servicios
Destacamos
En plena crisis sanitaria mundial por el coronavirus, más que nunca, toca quedarse en casa. Así que si hasta ahora te habías escudado en la falta de tiempo para no meterte entre fogones... ahora ya no hay excusa que valga. Tampoco se acepta la de la falta de destreza. Y es que quien no presuma de repostería casera es porque no quiere. ¿No se te da bien la cocina? Estas recetas son facilísimas (tanto que son idóneas para hacer con niños, por su bajo su nivel de complejidad). ¿Qué no encuentras los ingredientes? Casi todos son de andar por casa o se encuentran en cualquier supermercado sin ningún problema (¡ojo, solo cuando no tengas más remedio que salir a llenar la despensa!). Solo tienes que echarle ganas y sacar un rato porque con 15-20 minutos máximo (o solo un par de ellos en algún caso) tendrás la merienda o el postre listos.
Sorprende a tus familiares en casa con esta repostería 'express', con la que quedarás como un rey sin apenas esfuerzo. ¡Un plan perfecto para salir un poco de la monotonía del confinamiento! ¿Te atreves? Ponte manos en la masa y aprende a elaborar dulces de toda la vida, de esos que gustan a todos y son un éxito asegurado. ¡Empezamos!:
El hojaldre es un básico de 'fondo de despensa' que te sacará de más de un apuro estos días cuando quieras improvisar una merienda casera 'express'. ¡Así que anótalo en tu lista de la compra para la próxima vez que tengas que ir al mercado! Y es que sus posibilidades son infinitas. Podemos ponerle crema pastelera, chocolate y un montón de rellenos más y nos quedará estupendo. Una vez que lo hemos horneado, también admite que lo pasemos por almíbar o que le pongamos topping. Pero si hay una receta que triunfa entre los adictos al chocolate es la de esta sencilla trenza. Súper fácil de preparar, con solo 3 ingredientes y sin ensuciar apenas nada en la cocina.
1 plancha de hojaldre, 1 tableta de chocolate y 1 huevo
Preparación
Lo primero que debemos hacer es colocar la plancha de hojaldre sobre nuestra superficie de trabajo. Mientras, ponemos el horno a precalentar a 200ºC y continuamos con la preparación. Una vez tengamos el hojaldre extendido colocamos sobre él la tableta de chocolate (se puede hacer con la que más os guste) entera, sin partir ni complicarnos la vida.
Cortamos a los lados de la tableta unas tiras anchas (para verlo mejor mirad vídeo abajo) y las vamos pasando por encima del chocolate alternando los dos lados (como si estuviéramos haciendo eso, una trenza). Para finalizar, batimos el huevo y pincelamos el hojaldre relleno de chocolate para meterlo en el horno durante 15 minutos. (Foto de YouTube)
Las palmeritas de hojaldre son un clásico que gusta a todo el mundo, a pequeños y a mayores...¡Y son facilísimas de hacer! ¿Te dan respeto? Pues eso es porque nunca las has probado a cocinar.
Para 12-16 palmeritas: 1 lámina de hojaldre fresco (puede ser congelado, pero tendrás que descongelarlo con tiempo) y azúcar (de la normal)
Para hacerlas, primero saca el hojaldre del frigorífico y deja que se ponga a temperatura ambiente durante unos 15-20 minutos (así al desenrollarlo no se quebrará por los extremos). Espolvorea con azúcar (¡ojo con no pasarte!), y con un rodillo aprieta suavemente para integrar el azúcar en la masa. A continuación, haz una marca el centro del hojaldre (para que te sirva de referencia). Coge un extremo del hojaldre y pliegalo hasta el centro (fíjate en la marca que hiciste). Haz lo mismo con el otro extremo). Espolvorea nuevamente con azúcar -sin pasarte- y vuelve a apretar ligeramente con el rodillo para que ésta se incruste bien en la masa. Toca hacer de nuevo un doblez llevando un extremo hacia el centro y luego el otro, pero esta vez no hace falta hacer marca porque ya se ve el centro del doblez anterior. Se echa más azúcar y de nuevo se pasa el rodillo sobre el hojaldre.
Ahora, con un cuchillo afilado, corta rodajitas de hojaldre de un máximo de 2 centímetros y dobla hacia afuera los extremos de cada rodaja. Coloca las palmeritas en una bandeja con papel de hornear (te puede servir el mismo que suele traer el hojaldre). No las pongas demasiado cerca unas de otras porque crecen durante el horneado. Mételas en el horno precalentado a 200ºC y déjalas 10 minutos. Luego, con cuidado de no quemarse, dales la vuelta y deja que se doren entre 2 y 5 minutos más (cuando las veas bien doradas las sacas).
Como no se añade demasiado azúcar en cada capa las palmeritas no salen demasiado dulces, por ello siempre al terminar la receta es recomendable finalizarla con algún glaseado o cobertura que le de más sabor. Lo más rápido es pasarlas aún templadas por un plato con azúcar para que se rebocen bien o dejar que se enfríen completamente y bañarlas en chocolate.
Cuando tengáis un antojo nada mejor que prepararse esta tarta de chocolate exprés, ¡La tarta de chocolate más fácil del mundo! En la red a esta tarta se la conoce como 'Tarta huesitos' ya que tanto el sabor como la textura recuerdan bastante a estas barritas. Eso sí, deberás comprar obleas cuando salgas al súper. ¡Hazte con varios paquetes porque una vez que la pruebes querrás repetir seguro!
1 bolsa de obleas o 'Pan de ángel', Unos 500 gr de Nutella, 150 gr de chocolate y 25 gr de mantequilla
Preparación
Antes de empezar el montaje fundimos la Nutella en el microndas en bloques de 10-15 segundos para lograr que esté más liquida (hay que tener cuidado con que no se vaya a quemar). A continuación, colocamos la primera oblea sobre un plato o sobre una lamina de papel de horno y con la ayuda de un pincel untamos una fina capa de Nutella por toda la superficie de la oblea (son muy frágiles con lo que hay que hacerlo sin presionar muy fuerte).
Colocamos otra oblea encima de la primera y volvemos a cubrir con Nutella. Repetimos el mismo proceso hasta que se nos termine la Nutella o las obleas. Una vez colocada la última oblea la dejamos sin untar y ponemos a enfriar nuestra tarta en la nevera entre 10 min y media hora (dependiendo de la prisa que tengáis). Para rematar, fundimos el chocolate con la mantequilla en el microondas y removemos hasta tener una crema homogénea con la que pintaremos tanto la parte superior como los lados de la tarta al gusto.
Hecho esto, solo queda decorar nuestro pastel como más nos guste, mejor antes de que solidifique el chocolate así quedará todo más integrado: lascas de chocolate, perlitas de colores, chocolate blanco
Otra receta fácil y vistosa, ideal para servir como merienda o como aperitivo de una comida En esta ocasión, para los que prefieren el salado. Se trata de unos deliciosos hojaldres con el corazón fundido. La única complejidad reside en hacer las formas de los corazones con una lámina de masa quebrada u hojaldre y luego repetir lo mismo -con la ayuda de unos moldes más pequeños de esos para cortar galletas - con las lonchas de jamón y queso (puede ser por ejemplo mozzarella) para el relleno. Podemos acompañarlos con diferentes salsas -quedan genial con compota de manzana. ¡Un bonito detalle para recordarles a los tuyos que los quieres y sacarles una sonrisa!
Para 4 corazones: 8 obleas de empanadillas o una plancha de hojaldre. Un par de lonchas de jamón de york y otro par de lonchas de queso de sandwich. Para acompañar: compota de manzana (manzana reineta, 2 cucharadas de azúcar y 4 cucharadas de agua)
Preparación:
Con ayuda de un molde para cortar galletas o pastas con forma de corazón, cortamos las lonchas de jamón y de queso, calculando que para cada hojaldre, necesitaremos dos lonchas de queso y una de jamón. Esta receta admite tanto masa de hojaldre como obleas de empanadilla (con las que es incluso más cómodo). Sobre cada círculo colocamos las lonchas de jamón y queso que queramos para formar el relleno y con cuidado cubrimos con otra oblea de empanadilla u otro círculo de hojaldre. Después, apretamos con los dedos remarcando la forma del corazón, a la vez que sellamos la empanadilla y cortamos con un cuchillo, dejando aproximadamente un borde de más o menos medio centímetro. Colocamos los corazones sobre una hoja de papel de hornear y los barnizamos con huevo batido.
Horneamos a 190º durante unos diez minutos, hasta que los corazones se hinchen y cojan color dorado. Los servimos una vez se hayan templado para que el queso siga fundido pero sin quemar al dar el bocado. Fuente: Invitado de invierno.
Esta receta es otra perfecta opción para los amantes del chocolate que quieran darse una capricho sin complicarse y sin ensuciar muchos cacharros de la cocina. ¡Solo necesitas una taza y unos cuencos! En uno de ellos se casca el huevo, se bate y se le añade el aceite. En otro cuenco se tamizan la harina, la levadura y el cacao, y se añade el azúcar (se aconseja echar primero solamente 3 cucharadas de harina y ajustar una vez estén todos los ingredientes). A continuación se juntan los líquidos con los sólidos, menos la crema de chocolate. Se mezclan con un tenedor, aunque no hace falta que el resultado sea perfecto. Esta masa debe ser suficientemente fluida como para verterla en las tazas.
1 huevo mediano-grande. 1 cucharada de aceite de oliva. 1 cucharada de azúcar. 1 cucharada de cacao puro en polvo (si sois muy chocolateros, podéis poner 2). 4 cucharadas de harina de repostería. ½ cucharadita de levadura química. 2 cucharadas de crema de chocolate y avellanas (tipo Nutella)
Se divide la mezcla entre dos tacitas y se añade en cada una de ellas la cucharada de crema de chocolate (mejor pasarla brevemente por el microondas para que se ponga más líquida). Con una brocheta o con un tenedor se remueve un poco dicha mezcla para que se formen vetas de crema por toda la masa, sin que llegue a integrarse del todo.
La mezcla debe quedar entre la mitad y unos ⅔ de la altura de la taza, porque esta masa crece mucho. Se meten las tacitas un minuto en el microondas a potencia máxima. Se aconseja darles la vuelta 180 grados a mitad de cocción, porque los microondas suelen calentar más en la zona central y los bizcochos tienden a subir de forma asimétrica.
A partir del primer minuto, id ampliando la cocción de 10 en 10 segundos, vigilando si siguen subiendo, para que no rebosen, y observando si se les aprecian zonas poco hechas a los bizcochos. En función de la potencia de cada microondas, entre 1¼ y 2 minutos de cocción total deberían ser suficientes. Están hechos cuando ya no suben más. Podéis meter una brocheta para comprobar la cocción, no hace falta que salga perfectamente limpia porque el bizcocho continúa cociéndose con el propio calor remanente después de sacarlo. Y mejor quedarse cortos que pasarse.
Esta receta es un clásico de muchas familias. Si nunca las has realizado... ¡nunca es tarde! Tanto si tienes niños como si no... ¡te encantarán! Su sabor es realmente delicioso, con una suave textura por dentro y crujiente por fuera.
90 grs de mantequilla. 50 grs de azúcar moreno. 50 grs de azúcar blanquilla. Esencial de vainilla o un sobre de azúcar avainillado (opcional). 1 Huevo. 155 grs de harina normal. 1/2 cta de bicarbonato. Pizca de sal. Lacasitos.
Preparación
Empieza precalentando el horno a 180º calor arriba y abajo. Mezclamos la mantequilla que tendrá que estar con una textura pomada, con el azúcar moreno y el azúcar blanquilla. También le añadimos el azúcar avainillado o la esencia de vainilla (si no tienes, no pasa nada). A continuación añadimos el huevo y mezclamos de nuevo. Poco a poco añadimos la harina tamizada, el bicarbonato y la sal. Mezclamos hasta obtener una masa perfectamente unificada. Con la ayuda de una cuchara, haremos bolitas con la masa y aplastamos ligeramente, no demasiado ya que luego al hornearlas, se expanden mucho. Es importante dejarlas con una separación entre ellas. Las iremos colocando en una bandeja de horno con papel vegetal. Adornamos las galletas con los lacasitos y metemos en el horno a media altura durante 10-12 minutos aproximadamente o hasta que estén las galletas un poco doradas. Las sacaremos y dejaremos enfriar totalmente en una rejilla. Fuente: Cacerolada.
¿Tienes antojo de esta receta tan típica portuguesa? ¡Pues te sorprenderá lo sencilla que es hacerla! Enrolla la placa de hojaldre y corta en trozos de aproximadamente 2 cm de grosor. Coloca dichos trozos de hojaldre en moldes de mini magdalena en un recipiente para horno y darle forma con los pulgares previamente mojados. Mezcla la nata con las yemas, la harina y el azúcar (un poquito menos si se quieren menos dulces) y ponlo a fuego bajo hasta que hierva, ligando continuamente. Una vez rompe a hervir, retirar y dejar reposar hasta que esté templado.
1 plancha de masa de hojaldre. 4 yemas. 250 ml nata líquida para postres. 100 gramos azúcar. 1 cucharadita harina. 1 poquito azúcar glass y canela
Cuando la crema ya esté templada, verterla en los moldes con el hojaldre y cocinarlas en el horno (precalentado previamente a 250 grados) durante alrededor de 15 minutos.
Sacarlos del horno y dejarlos enfriar. Servirlos con un poquito de azúcar glass y canela por encima.Receta de Cookpad.
Puede que estos días de confinamiento eches de meno aquellos platos de toda la vida que nos evocan a buenos momentos con los nuestros. Y seguro que entre ellos estarán aquellos tupper de la abuela repletos de rosquillas. ¡Ríndele un homenaje haciéndolas tú! El proceso es sencillo. En un bol grande ponemos los huevos y los batimos bien junto con el azúcar, añadimos el zumo de naranja, la ralladura de limón, el anís y el aceite. Mezclamos bien y vamos incorporando la harina poco a poco y la levadura tamizada.
Amasamos bien la mezcla hasta que quede blandita. Untamos los dedos en aceite para hacer bolitas de masa.
3 huevos. 500 g harina. 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. 6 cucharadas azúcar. Ralladura de un limón. 50 ml zumo de naranja. 50 ml anís. 8 g de levadura química. Aceite para freír. Azúcar para rebozar
Ponemos el aceite a calentar y, cuando este caliente, juntamos las bolitas y hacemos un agujero en el centro. Vamos echando a la sartén las rosquillas. El aceite no debe de estar muy caliente porque sino se no se fríen por dentro. Una vez hechas se dejan secando en papel de cocina y seguidamente se rebozan en azúcar.
Porque son muchos los devotos de este dulce...no podía faltar en este listado de propuestas...aunque en esta ocasión optaremos por una versión muy básica y accesible de preparar. Lo primero, preparamos un caramelo a la manera tradicional, poniendo azúcar a calentar en una sartén hasta que se derrita, y lo vertemos en un molde apto para el microondas.
Por otro lado, batimos los huevos con la nata, el azúcar y el queso crema.
300 g de queso cremoso. 200 ml de nata líquida. 4 huevos. 100 g de azúcar. Frutos del bosque para decorar (opcional), Azúcar para hacer el caramelo
Vertemos esta mezcla en el molde y metemos en el microondas durante 12 minutos a máxima potencia si lo hacemos en un molde grande, pero si lo hacemos en moldes individuales, tenemos que dejarlos menos tiempo, con unos 3 minutos será suficiente.
Dejamos enfriar en la nevera. Servimos la tarta muy fría con frutos del bosque (opcional). Receta de Canal Cocina. Foto Webos Fritos.
Otro cásico popular entre los reposteros principiantes. Si nunca has hecho galletas puedes empezar por tantear estas...y así ir cogiendo técnica. Su preparación no tiene gran ciencia. Para empezar, colocamos en un bol la mantequilla a temperatura ambiente, el azúcar y la harina. Con las manos vamos mezclando todos estos ingredientes hasta lograr una masa homogénea. Agregamos entonces una cucharada de canela en polvo (o al gusto).
125 gr. de mantequilla. Canela en polvo. 50 gr. de azúcar y 170 gr. de harina
Seguimos trabajando la masa hasta que vuelva a quedar con una consistencia homogénea. Dividimos la masa en porciones pequeñas y le damos la forma que queramos con ayuda de unos moldes.
De grosor deben tener medio centímetro aproximadamente. Colocamos las galletas en una bandeja de horno previamente enharinada y horneamos a 180 grados unos 15 minutos. Cuando comiencen a dorarse retiramos. ¿Un truco? Espolvorea azúcar glass por encima de las galletas en el momento de servirlas. Quedarán más atractivas.
Publicidad
Julio Arrieta, Gonzalo de las Heras (gráficos) e Isabel Toledo (gráficos)
Jon Garay e Isabel Toledo
Daniel de Lucas y Josemi Benítez (Gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.