Borrar
Urgente Reacciones a la elección del primer Pontífice estadounidense
Coco San Emeterio y Pedro Marín posan en el interior de la discoteca. Marilú Báez
El Liceo, 30 años en Málaga: el palacete de la marcha nocturna en Beatas

El Liceo, 30 años en Málaga: el palacete de la marcha nocturna en Beatas

La discoteca Liceo celebra su aniversario convertida en referente para varias generaciones de malagueños

Juan Soto

Málaga

Domingo, 3 de diciembre 2023, 00:11

A finales de los años 90 del siglo pasado, cuando el Centro no se parecía ni por asomo a lo que es hoy y los turistas no incluían a Málaga entre sus destinos estrella, dos jóvenes malagueños se enamoraron de un palacete semiabandonado del siglo XIX que anteriormente había sido sede de la Diputación Provincial. Dedicados al mundo de la noche, en donde comenzaron trabajando como relaciones públicas, y por una serie de casualidades, un día terminaron en el interior del número 21 de la calle Beatas y se enamoraron perdidamente. «Aquí es donde queremos abrir nuestra discoteca», se dijeron. Dicho y hecho. Hoy, ese edificio es el hogar de la discoteca Liceo, que celebra estos días su 30 aniversario y presume de ser la más antigua del Centro.

Pese a encontrarse en una de las zonas más decadentes del Centro, Pedro Marín y Coco San Emeterio, exjugador de baloncesto y exmodelo, respectivamente, apostaron por este enclave para su proyecto conjunto. Pedro, que era jugador en el Caja de Ronda, y Coco se conocieron trabajando en la discoteca PH, en Valle Niza, y pronto decidieron unir sus caminos para abrir una discoteca propia. Inicialmente fueron a ver el local que hay en la cercana calle Marqués de Guadiaro, pero al abrir una puerta interior terminaron dentro del palacete de Beatas y ante la imponente escalera que actualmente recibe a todos los clientes. «En cuanto entramos se nos iluminó la cara», resumen.

La discoteca Liceo abrió el 2 de diciembre de 1993 en la calle Beatas y presume de ser la más antigua del Centro

El Centro Lúdico Cultural Liceo, como se llamaba en su estreno, abrió el 2 de diciembre de 1993 y actualmente se mantiene como la discoteca más antigua del Centro (con el mismo nombre y los mismos empresarios al frente). A lo largo de los años se ha convertido en un referente de la noche malagueña hasta el punto de que casi cualquier persona de mediana edad ha pasado y bailado en alguno de sus salones. «Cuando abrimos nuestros amigos nos decían que estábamos locos porque la calle estaba oscura y abandonada», recuerdan. Tampoco pasa inadvertida la enorme obra que tuvieron que realizar para ponerla a punto –las puertas y el suelo continúan siendo los originales–.

Un centro más reducido

Recuerdan que en aquella época el Centro acababa en la plaza Mitjana, y que toda la marcha nocturna se concentraba allí. Por eso la apertura de Liceo resultó ser un poco osada, aunque les salió bien porque generaron un ambiente sano y lograron aumentar la seguridad en el entorno. Tanto que a día de hoy les siguen acompañando los clientes que lo frecuentaban entonces. «Siempre nos han valorado por nuestro buen ambiente», presumen.

Si las paredes de este establecimiento hablaran, contarían historias para todos los gustos. En sus más de 500 metros cuadrados divididos en dos plantas y cinco salas se han fraguado todo tipo de negocios, forjado matrimonios y unido amistades. Pero también han acogido rodajes de cine, infinidad de fiestas «de personas que no se pueden decir» y hasta el grupo musical Chemical Brothers grabó en su interior 'Galvanize', videoclip que en el año 2006 obtuvo el Premio Grammy a la mejor grabación dance.

Pedro Marín y Coco San Emeterio, sus propietarios, valoran que la discoteca es un punto de atracción en la ciudad

Sus propietarios también señalan la celebración de numerosas fiestas privadas de equipos de fútbol y baloncesto que han viajado a Málaga para jugar algún encuentro, incluso en las mejores épocas del equipo. Aunque sin dar muchos detalles, apuntan que en el interior de la discoteca hay varias salas privadas y que por ello muchos jugadores aprovechaban para hacerse una escapada. «Algún que otro jugador ha estado aquí hasta pocas horas antes de jugar un partido», deja caer Coco.

Discoteca conocida

Echando la vista atrás, Coco y Pedro se muestran orgullosos de la historia de la discoteca y de cómo ha impactado en la vida de varias generaciones de jóvenes. Destacan sobre todo que se ha convertido en un lugar más de visita en el Centro Histórico. «La ciudad está de moda a nivel mundial y es un orgullo que todo el mundo conozca El Liceo; que seamos un referente para una ciudad que está en boca de todos», apunta.

También hablan de la calidad de su clientela, que se muestra fiel desde el primer día. Inicialmente se volcaron en atraer a un público joven, después fueron punto de encuentro de estudiantes de español para extranjeros y desde hace 15 años, coincidiendo con una importante reforma, recuperaron a los clientes iniciales, gente con más de 30 que busca un ambiente divertido y sano.

Y eso que en mitad del siglo XXI carecen de redes sociales. Sin dejarse llevar por modas, sus clientes se movilizan por el boca a boca y llegan atraídos por la calidad de su oferta. «Incluso Dani Martín, durante un concierto, habló de lo bien que se lo pasa en Liceo cada vez que actúa en Málaga», dicen agradecidos.

Actuaciones por la tarde

Coincidiendo con la celebración del aniversario, Liceo ha comenzado a abrir en horario de tarde para sumarse al 'tardeo' que tanto se lleva ahora por el Centro. Desde primeros de diciembre abren a las 18 horas los viernes y sábados y ofrecen actuaciones en directo de todos los estilos musicales. Durante el último mes del año actuarán María Jiménez y Zayas Band (el pasado viernes), Omar González (día 22) y una acogerán una zambombá flamenca de Jerez (día 6).

Pero como 30 años no son nada, Pedro y Coco ya hablan de seguir animando la tarde-noche de los malagueños al menos otros 20. «Es lo que nos queda de alquiler», reconocen. Pero que nadie se asuste ni tema lo más mínimo porque ambos ya cuentan con relevo generacional para continuar llenando de música y luces de colores el histórico palacete de Beatas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Liceo, 30 años en Málaga: el palacete de la marcha nocturna en Beatas