Borrar
Vista de la A-357 fuera del tramo de autovía. SUR
La autovía del Guadalhorce, una necesidad «vital» para la comarca

La autovía del Guadalhorce, una necesidad «vital» para la comarca

Alcaldes y asociaciones aplauden la iniciativa de la Junta mediante la que se va a rescatar el proyecto de desdoblamiento hasta Pizarra y piden celeridad

Domingo, 26 de enero 2020, 00:41

Es el eje este-oeste natural de Málaga. Desde la capital hacia Cártama, dejando a un lado Coín y los dos alhaurines, pasando junto a Pizarra, Álora, Carratraca y Ardales hasta Campillos, Teba (y Ronda), la A-357 es una de las vías más transitadas de la provincia, y también de las que más accidentes graves registra. Sólo es autovía hasta Casapalma (río Grande), y desde ese punto hasta Campillos es de titularidad autonómica pese a que cuando se proyectó la conversión de convencional a carretera de alta capacidad allá por 1992, la Junta de Andalucía pretendía que fuese un gran cana vertebrador entre Málaga y Ronda. La realidad es que en todo este tiempo solo se han construido 70 kilómetros y no se ha avanzado nada desde 2010.

La Junta de Andalucía decidió el año pasado sacar del cajón el proyecto de ampliación de la autovía desde Casapalma hasta Cerralba y Zalea (pedanías de Pizarra). Este tramo ya está en los despachos de la administración regional, según anunció la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio Marifrán Carazo, anunció el pasado mes de diciembre que la consejería cuenta con un presupuesto de cinco millones de euros para adaptar el proyecto que se licitó en 2010 por casi 30 millones de euros pero quedó aplazada por el gobierno regional.

Los alcaldes y las asociaciones consideran que esta decisión de la Junta es más que acertada y coinciden en que mejorar las comunicaciones a través de este eje es «vital» para la comarca, no solo por comodidad –al día circulan 20.999 personas al día según datos oficiales–, también como una gran revolución económica, laboral y social para los municipios del interior.

El pueblo más beneficiado por este nuevo tramo hasta Zalea es Pizarra. El regidor, Félix Lozano, explica a SUR que este paso será «de gigante». «Hay que recordar que el proyecto actual incluye un acceso desde la rotonda de Zalea en la autovía hasta Pizarra, lo que dejaría de lado el actual, el camino de Villalón». Este tramo ha sido objeto de una reforma reciente que amplía a siete metros el paso de los vehículos (anteriormente era de cinco metros), pero sigue siendo algo «provisional, alejado de lo que merece el pueblo», añade Lozano.

El regidor pizarreño añade que la autovía hasta la localidad dejaría el tiempo de conexión con la capital en veinte minutos, algo «muy positivo» y que tendría un importante impacto en el empleo. «Mucha gente se plantearía vivir aquí», asegura, ya que el acceso renovado daría al pueblo dotes de área metropolitana.

En Álora aseguran que con el tramo hasta Zalea ahorrarían «diez minutos al día» –el núcleo urbano está a cinco minutos de este punto–. «Sería un revulsivo muy grande, Álora vive principalmente de la obra y de la construcción que hay fuera, por lo que el beneficio será muy importante», indica el alcalde, Francisco Martínez. «La calidad de los pueblos pequeños está en sus comunicaciones, a raíz de este anuncio ya estamos en conversaciones con grandes empresas que se plantean instalarse aquí», apunta.

Un poco más lejos de la nueva ampliación, pero igualmente beneficiado por la decisión de la Junta, está Ardales. «Para nosotros esta carretera lo es todo», asegura el regidor, Juan Alberto Naranjo. «En Ardales, que la carretera sea una autovía es algo que siempre ha estado en mente de todos, está presente, y los vecinos están dispuestos a pelear por ese derecho», afirma. Confía en que la palabra de la Junta sea firme, ya que «parece que la predisposición es buena».

Desde el Ayuntamiento de Ronda aseguran que la autovía desde la localidad con Málaga es algo que «siempre ha sido prioritario» para los gestores municipales, y también para este equipo de Gobierno. «Hemos mantenido varios contactos con la Junta para pedir celeridad, porque somos la única comarca de Andalucía que no tiene conexión directa con una autovía». Afirman que el tramo hasta Zalea «supondrá una nueva esperanza para los vecinos de Ronda».

La construcción de la A-357 ha sido objeto de numerosas reivindicaciones, según recuerda el histórico activista Paco Rueda –fundamental en la lucha por la construcción del vial Coín-Casapalma, reivindicado en 2010 y finalizado en 2015–. Rueda ha documentado los pasos de esta vía en su Manifiesto del Guadalhorce (pendiente de un segundo volumen): «En 1992, la Junta inició la conversión de la carretera autonómica en autovía, y en 1993 se abrió el tramo desde Málaga hasta el PTA». Rueda relata a SUR que en ese momento llegó el primer parón y hubo que esperar once años para ver la segunda actualización, que llevó el ramal desde la tecnópolis hasta Cártama en el 2004. Tres años después se construyó el último tramo, hasta Casapalma (fin actual de la autovía).

En el año 2010, recuerda Rueda, la entonces consejera de Fomento, Rosa Aguilar, anunció el aplazamiento de la construcción de esta y otras 29 autovías de la región, «una pausa que iba a durar unos meses y ha llegado a diez años». Rueda coincide con los alcaldes y cree que la autovía del guadalhorce será «un antes y un después» en la vida de la comarca, también por los accidentes de tráfico. En su manifiesto ha recopilado informes que acreditan que esta vía ha sido varios años la que más accidentes graves y mortales ha registrado en toda la provincia de Málaga.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La autovía del Guadalhorce, una necesidad «vital» para la comarca