Vargas Llosa, Anne Weber, Cartarescu y Bryce Echenique estarán en Málaga del 25 al 30 de octubre.

Málaga reúne a Vargas Llosa, Bryce Echenique, Cartarescu, Rosa Montero y Anne Weber en un ambicioso festival literario

La Térmica y la Cátedra Vargas Llosa organizan en octubre Escribidores, un encuentro que refuerza el vínculo entre las letras de América y Europa con mesas redondas, lecturas, música y hasta duelos gastronómicos

Miércoles, 9 de junio 2021, 17:00

Málaga escribirá el próximo octubre una brillante página cultural. Mario Vargas Llosa, Bryce Echenique, Cartarescu, Anne Weber, Rosa Montero, Carmen Posadas, Antonio Soler y así hasta medio centenar de primeras firmas se citarán en Escribidores, un ambicioso festival literario de América y Europa que organizan La Térmica y la Cátedra Vargas Llosa. Nombres que por sí solos ya concitan una enorme atención coincidirán durante seis días en la ciudad, del 25 al 30 de octubre, con un amplio programa de mesas redondas, lecturas y encuentros singulares repartidos por diferentes escenarios.

Publicidad

El reto es «contribuir al hermanamiento de los países de habla hispana» a través de la literatura haciendo de Málaga una tierra «bisagra entre América y Europa», declaró Raúl Tola director de la Cátedra Vargas Llosa. Un papel que la ciudad aspira a cumplir «este año y los venideros», dejando clara la vocación de continuidad de un festival que se posiciona como uno de los más importantes de la geografía nacional. Cada edición se elegirá un país invitado, empezando este 2021 por Perú, tierra natal del autor de 'La fiesta del chivo' y en plena celebración del bicentenario de su independencia. Por eso el Premio Escribidores a la trayectoria literaria será para el peruano Bryce Echenique, y entre los invitados al festival estarán también los escritores Alonso Cueto, Fernando Ampuero y Fernando Iwasaki (afincado en Sevilla).

A ellos se sumará una interesante nómina de escritores españoles, como Rosa Montero, Carmen Posadas, César Antonio Molina, Justo Navarro, Marta Sanz, Sara Mesa y Antonio Soler, entre otros. El malagueño aplaudió esta iniciativa que abre «un nuevo espacio para la literatura en la ciudad», un lugar que «por méritos propios y por el esfuerzo colectivo de las instituciones y de la ciudadanía, se ha convertido en una capital cultural». El cartel se completa con una delegación de escritores europeos, entre los que ya han confirmado el rumano Mircea Cartarescu y la alemana Anne Weber, y se esperan nombres «de primer nivel» de Francia e Italia.

Antonio Soler, Juan Antonio García Galindo, Raúl Tola, Francisco Salado, Francisco de la Torre, Noelia Clavero, Rodrigo Blanco y Salomón Castiel. Salvador salas



«Es nuestra apuesta más ambiciosa relacionada con el mundo de las letras, con el que nos encontramos profundamente vinculados», declaró el presidente de la Diputación, Francisco Salado. Se convertirá cada año en un «puente entre las literaturas latinoamericana y europea», reforzando los vínculos entre ambos y abriendo espacios para el diálogo sobre nuevas formas de narrar o la influencia de las tecnologías en la literatura.

Pero Escribidores -un guiño a la novela de Vargas Llosa 'La tía Julia y el escribidor'- es un evento global en el que las letras se cruzan con otras artes. Bajo el epígrafe de Escribidores Plus, se organizarán originales propuestas, como duelos entre dos escritores para la elaboración de una misma receta ('Cocina de autor') en la plaza de toros de La Malagueta. De momento, ya se sabe que habrá un enfrentamiento de ceviche entre dos escritores peruanos y otro de arepas entre un venezolano y un colombiano. Gastronomía como excusa para hablar de literatura. Habrá también música a cargo de la reconocida artista peruana Susana Baca, exministra de Cultura de Perú y ganadora de dos Grammy Latino; mientras que Renata Flores y Liberato Kani harán trap y rap en quechua. Y los escritores invitados ofrecerán lecturas de obras infantiles y juveniles en teatros de la ciudad para fomentar el acercamiento a la literatura.

Además, las letras saldrán a la calle Larios con una exposición del conocido como 'fotógrafo de los escritores', el argentino Daniel Mordzinski, y se montarán expositores a modo de feria del libro «para seguir contribuyendo a la reactivación del sector». «Me ha sonado a un Primavera Sound de la literatura. Ojalá perdure», celebró Noelia Clavero Toledo, de la Librería Rayuela. Para completar la propuesta, el certamen concederá el Premio Antonio Garrido Moraga a una trayectoria periodística de excelencia en la difusión de la literatura.

Publicidad

De esta forma, Vargas Llosa sella su vínculo con Málaga, una unión que ya estrechó hace unos años cuando fue investido como doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga (UMA). Su vicerrector de Proyección Social y Comunicación, Juan Antonio García Galindo, mostró el respaldo de la institución a esta iniciativa con el convencimiento de que «el futuro debe pasar por el fomento de las humanidades» y aplaudió la perspectiva latinoamericana de la cita. Para García Galindo el «tesoro común del idioma español» es el «mejor vínculo transatlántico».

Será un festival «plenamente presencial» abierto a la ciudad y con entrada libre, que aprovechará las oportunidades de las tecnologías y el mundo virtual para multiplicar su proyección. Está organizado por la Cátedra Vargas Llosa y La Térmica y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, la Universidad de Málaga, ACE, el Ministerio de Cultura de Perú, el Ministerio de Cultura español y los institutos Cervantes, Goethe, Rumano y Alliance Française, y Cervezas Alhambra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad