

Secciones
Servicios
Destacamos
Para los amantes de la lectura, no hay nada más relajante que tumbarse al sol y dejar volar la imaginación con un buen libro, con el sonido de las olas rompiendo en la orilla o el de los más pequeños chapoteando en la piscina. La brisa del mar, el olor a salitre y la invitación al ocio que implica el mismo hecho de estar en la playa o en la piscina, son buenos aliados para devorar cuantos libros caigan en las manos de los ávidos lectores.
Pero no todos los géneros literarios son igual de demandados en la época estival. Según los expertos libreros consultados, en verano se consume mayoritariamente la novela romántica, también la erótica, el género negro, policíaco y el thriller, aunque también se cuelan entre los más vendidos los libros de autoayuda.
A continuación, algunos de los títulos imprescindibles para este verano 2018:
La reina del género negro en Suecia, que se dio a conocer con su thriller 'La princesa de hielo', deleita a sus incondicionales con la historia de la desaparición de Linnea, una niña de cuatro años, a la que se la ve por última vez en la granja de un pueblo. Se da la circunstancia de que treinta años antes, en esta misma granja, también desapareció otra niña a la que poco después encontraron muerta. (Ed. Maeva Ediciones)
Cuando Emilio descubre que su tía, fallecida recientemente, llevaba una doble vida, comienza a fantasear con hacer lo mismo para poner fin a sus frustraciones… 'Borrasca en los ozores' es el primer título de la colección 'Manguta de Libros' (Ediciones del Genal).
Primer libro de la autora irlandesa, que ha supuesto una revolución en el panorama literario europeo, donde aborda temas como el poliamor con personajes irreverentes y desdibujados por su propia personalidad. Una historia fresca sobre el amor y contra las etiquetas en las relaciones, una comedia nada cómica sobre el amor y un alegato feminista. (Ed. Penguin Random House)
En esta obra, con grandes dosis de autobiografía, la autora narra la educación sentimental de una hermosa joven que alcanza su madurez entregada a la furia de vivir, sobrevivir y revivir en la Europa de los años 40 y 50. (Ed. Errata Naturae)
Vivian Miller es una brillante analista de contrainteligencia de la CIA, donde se encarga de destapar células de espías rusos encubiertos en Estados Unidos. Tras acceder al ordenador de un posible agente, Vivian descubre un archivo con cinco fotografías. Un clic más tarde, su vida se detiene: quien le sonríe desde una de las imágenes es su marido. Marido perfecto. Padre perfecto. ¿Perfecto mentiroso?. Un 'thriller' del que John Grisham ha dicho: «Todos devoraremos este excelente debut, saltándonos el almuerzo, perdiendo horas de sueño, pasando sus páginas hasta el final, quedándonos con ganas de más» (Ed. Planeta).
Un asesino en serie regresa cincuenta años después de su muerte convertido en un dybbuk para proseguir con su gran obra. La ópera primera de esta profesora de escritura malagueña que ha conquistado a todo aquel que lo ha leído. Un valor en alza que no hay que perder de vista. Editorial Independiente (Editorial y autora malagueñas)
La esperada continuación de Fuimos canciones. ¿Y si fueras capaz de dejarte llevar por quien eres en realidad? Una obra escrita para las personas valientes que se atrevan a aceptarse como son. 'Fuimos canciones', y su continuación 'Seremos recuerdos', retrata las vidas de tres amigas con una historia impactante que provocará la carcajada en las lectoras; tres historias distintas, originales al más puro estilo Benavent, una de las escritoras en alza en literatura romántica/erótica. (Ed. Suma de Letras).
La autora de 'El tiempo entre costuras' vuelve con una historia familiar, acontecida en el New York de los años 30, donde una pequeña colonia de españoles crearon su hogar. En sus páginas despliega la historia de tres jóvenes españolas que cruzaron a la fuerza un océano, se asentaron en una urbe deslumbrante y lucharon con arrojo para encontrar su camino. (Ed. Planeta).
«Al final del camino descubrirás que solo dos cosas cambian tu vida: el amor, porque la mejora, y la muerte, porque la termina». Con esta cita, arranca 'El día que se perdió el amor', segundo libro del malagueño Javier Castillo que apenas unas semanas después de salir al mercado a principios de año se colocó en lo más alto de la lista de ventas. El autor que enamoró a los lectores con el thriller 'El día que se perdió la cordura' vuelve a adentrarse en este género con una historia que arranca en las instalaciones del FBI en Nueva York donde se presenta una joven llena de magulladuras, desnuda y con una misteriosa nota amarillenta (Ed. Suma).
La señora Osmond es la última proeza literaria del Premio Príncipe de Asturias con el 'Retrato de una dama', de Henry James, como telón de fondo. Una novela sobre la deslealtad, la corrupción y la ambigüedad moral, y el soberbio retrato de una heroína inolvidable, catalogada por 'The Guardian' como «uno de los mejores libros del año» (Ed. Alfaguara).
La nueva novela de Juan José Millás es una historia de amor y venganza con todas las claves literarias propias del autor: la ironía, las distintas facetas de la realidad, el desdoblamiento del yo, la soledad y la constatación de que el espejo en el que nos miramos nos devuelve siempre una perspectiva insólita ante la que solo cabe el más puro de los asombros. El día en el que la protagonista de 'Que nadie duerma', Lucía, pierde su empleo como programadora informática, su vida da un giro definitivo. Establece los siguientes principios en los que se basará su existencia futura, mientras espera la ocasión de volver a encontrarse con el hombre del que se ha enamorado (Ed. Alfaguara).
El Nobel de Literatura aborda en su última novela cuestiones políticas desde el simbolismo de las relaciones paternofiliales y construye una fábula que indaga en los mitos fundacionales de Oriente y Occidente. Una tragedia contemporánea sobre la familia, la pasión y las libertades individuales. Sus protagonistas, un maestro pocero y su joven aprendiz, son contratados a las afueras de Estambul para encontrar agua en una llanura estéril. Entre ellos se crea un vínculo casi paternofilial, que se ve alterado cuando el adolescente se enamora de una misteriosa mujer de pelo rojo. El joven hará realidad sus sueños más salvajes, pero su distracción provocará un accidente terrible. Solo años después descubrirá si fue responsable de la tragedia y quién era en realidad la enigmática mujer. (Ed. Literatura Random House).
Consolidado como de los autores franceses del momento y con el respaldo de los libreros, el público y la crítica, Claudel recurre a la fábula para cuestionar la faceta más absurda y alienante de nuestra existencia, trazando con sutileza una crítica mordaz de la sociedad actual. Como protagonista, un hombre anodino al que se le encarga la tarea de investigar las causas de los numerosos suicidios que se han producido entre los trabajadores de una organización gigantesca: la Empresa (Ed. Salamandra).
Este libro de la 'coaching' malagueña se presenta como un diario de pensamientos, ideas, frases, mantras, con los que pretende que las personas puedan rencontrarse y reconciliarse consigo mismas, en ese encuentro con la persona más importante de esta vida: tú. «A veces nos encontramos tarde. Pero siempre a tiempo», asegura la escritora (Ed. Alienta).
El nuevo libro de una de las autoras juveniles más leídas en España. El mundo de Axlin está plagado de monstruos. Algunos atacan a los viajeros en los caminos, otros asedian las aldeas hasta que logran arrasarlas por completo y otros entran en las casas por las noches para llevarse a los niños mientras duermen (Ed. Montena).
Echando la vista atrás, todo comenzó el día del terrible accidente durante la feria, cuando Eddie, de doce años, conoció al Hombre de Tiza. Fue el Hombre de Tiza quien le dio la idea de los dibujos: una manera de dejar mensajes secretos entre el grupo de amigos. Fue divertido hasta que los dibujos condujeron al cuerpo sin vida de una niña. Sucedió hace treinta años y Ed pensaba que todo había quedado olvidado. Sin embargo, recibe una carta que contiene solo dos cosas: una tiza y el dibujo de un muñeco. «Tensión pura con un final de esos que te obligan a dejar la luz encendida toda la noche»; «Lectura obligada»; «La escritura es sublime y el final es de los que te produce escalofríos», son algunos de los elogios que ha recibido la primera novela de C. J. Tudor, un 'thriller' que otros han calificado como oscuro e inteligente.
El nuevo libro de Natasha Preston, una de las reinas del 'thriller' juvenil, ha desembarcado recientemente en las librerías de España. Escrita por una mujer, con protagonistas femeninas, en 'La cabaña' hay un romance, gente corriente inmersa en un crimen, suspense y mucha tensión. (Ed. Planeta).
Publicidad
Julio Arrieta, Gonzalo de las Heras (gráficos) e Isabel Toledo (gráficos)
Jon Garay e Isabel Toledo
Daniel de Lucas y Josemi Benítez (Gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.