Borrar
Javier Garcerá en la Galería Isabel Hurley con una de sus obras MIGUE FERNÁNDEZ
La Galería Isabel Hurley presume de 'jardín'

El 'jardín ideal' de Garcerá llega a la Galería Isabel Hurley

rocío lópez ruiz

Viernes, 2 de julio 2021, 20:25

En la Galería Isabel Hurley se respira desde el viernes 2 de julio un aura diferente, que hace desconectar a todo el que entra de esa rutina y aceleración diaria a la que muchos están sometidos. «Y en mi jardín», la exposición de Javier Garcerá, invita a vivir una experiencia sensorial similar a la que el pintor posee en su estudio de trabajo, recreando la luz del mismo y la importancia de que todo está en cambio.

La sala de la galería exhibe calma, silencio e integración entre lo interior y lo exterior. Con esta exposición, el pintor valenciano pretende producir un espacio de una naturaleza en la que cada uno es responsable de su crecimiento, y en la que todo está cuidado al detalle, desde la luz que entra de las celosías de las ventanas hasta la colocación de cada pieza, produciendo un ambiente que invita a la reflexión y al silencio.

Todas las obras están elaboradas con seda y el artista ha utilizado técnicas en las que depende de donde esté situado el ojo humano, permite ver la obra desde diferentes perspectivas e invita al cambio, a mirar diferente. Con las piezas artísticas de los libros, Garcerá utiliza otra técnica que consiste en la erosión de la trama de la tela, con una intervención mínima de una aguja con la que se va sacando el dibujo.

La influencia del pensamiento de Oriente está presente en cada una de sus obras, en la que el artista reconoce su atracción por el budismo y por la idea de la necesidad de liberarse del pensamiento racional para tener una experiencia directa de su trabajo. Como explicaba el escritor japonés Tanizaki en su obra 'El Elogio de la Sombra', lo esencial de la estética es captar el enigma de la sombra y Javier Garcerá lo plasma en sus piezas: «En la cultura oriental se cree firmemente que las cosas suceden en la sombra, como metáfora de ese espacio que no es posible racionalizar».

Cuadros barrocos, tonos rojos, negros y verdes, flores, raíces y naturaleza. «Si el arte te da la respuesta no te lleva a ningún lado, lo importante es que sea un interrogante, que todo el que entre se entregue y se conmueva», detalló Garcerá sobre el 'feedback' que espera de su público, en la que pretende que su arte no vaya dirigido solo a la cabeza, sino a las personas como unidad, como naturaleza.

Otra de las piezas claves y significativas en la exposición de Garcerá es la de dos libros de François Cheng: 'Cinco meditaciones sobre la belleza' y 'Cinco meditaciones sobre la muerte'. Ambos están colocados de forma estratégica para que quién quiera leer el título tenga que dar vueltas alrededor de ellos para experimentar la idea de la no dualidad, ya que como explica el autor: «La propuesta es el juego de que la belleza y la muerte te llevan a experimentar una unidad que es lo que te hace vivir la vida intensamente, ya que en Oriente vas viviendo la muerte desde el momento en el que naces».  

Obra de Garcerá sobre los libros de François Cheng MIGUE FERNÁNDEZ

«El primer título de esta exposición iba a ser «Ya en mi jardín», pero me pareció demasiado pretencioso decir eso, porque el jardín lo construimos día a día, lo cuidamos, y al día siguiente es de otra manera», aseguró Garcerá sobre su 'jardín ideal'. Además, Garcerá defiende la postura budista de que todo depende del ver y de la importancia que a éste le concedamos, porque si hay algo evidente y que la cultura olvida, es que somos naturaleza.

«La sociedad tiene que cambiar y cuidar su jardín», aseguraba Garcerá, que ve necesario que las personas se silencien y no quieran encontrar nada, ya que se está viviendo siendo personas consumistas, con ruido, velocidad, y sin asimilar nada. Javier Garcerá: «El problema de mucha gente es que nunca ha tenido una experiencia de pararse, y se creen que es el modo ideal de vivir, por eso es enriquecedor visitar otras culturas y ver otros puntos de vista, ya que con las redes sociales todo nos llega fácilmente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur <div ><headline >El 'jardín ideal' de Garcerá llega a la Galería Isabel Hurley</headline></div>