Borrar
Urgente Reacciones a la elección del primer Pontífice estadounidense
Pablo Gomis y Pablo Bermejo, en un momento del espectáculo en el Royal Albert Hall. Anne-Marie Forker
Ellos son la 'Alegría' española del Circo del Sol

Ellos son la 'Alegría' española del Circo del Sol

Los payasos Pablo Bermejo y Pablo Gomis ponen la nota de humor al espectáculo más icónico de la compañía. Nos atienden en Londres, la parada previa a la gira española que les trae a Málaga en mayo

Sábado, 27 de enero 2024, 22:10

Son payasos de toda la vida, aunque no llevan nariz roja ni visten de clown. Más bien parecen un par de aristócratas... «venidos a menos», puntualizan. Pero como miembros de la 'troupe', también ellos consiguen el «más difícil todavía»: sin dar una sola voltereta, se llevan de calle al público de 'Alegría', el título más icónico del Circo del Sol. Antes de que muten en Gomino y Bermejino, Pablo Gomis (Alicante, 1977) y Pablo Bermejo (Murcia, 1976) nos reciben con una gran sonrisa en el patio de butacas del Royal Albert Hall de Londres, la parada previa a la gira española que les traerá a Málaga del 31 de mayo al 30 de junio. Faltan dos horas y media para el show, pero el otro espectáculo, el que no se ve, ha empezado hace rato en la trastienda del histórico teatro. Mientras hablamos, un acróbata ensaya con el aro sobre el escenario y otro entrena en la cinta de correr de la sala de artistas. En la estancia de al lado, el equipo de vestuario pone a punto las prendas que se usarán esta noche. La maquinaria del Circo del Sol no se detiene nunca.

Los Pablos empezarán en breve su transformación: hasta 40 minutos invierten en maquillarse y enfundarse los trajes hechos a medida con modernas impresiones digitales. Cuando se les ve en acción, se entiende por qué.

El Circo del Sol en Málaga

  • Lugar Recinto ferial del Cortijo de Torres.

  • Fechas Del 31 de mayo al 30 de junio.

  • Funciones De martes a domingo (salvo el martes 25 de junio), con doble función de viernes a domingo.

  • Entradas Desde 43 euros.

Amigos desde la Escuela Superior de Arte Dramático en Murcia, ambos llevan más de una década vinculados al Circo del Sol (Gomis, el más veterano, desde 2007). Reconocen que ser parte de la 'familia Soleil' exige sacrificios y renuncias personales, pero las ventajas son incuestionables: les permite «ver mundo» y, sobre todo, vivir dignamente de su arte. «¡Que venimos de España!», exclaman ante la risa cómplice de la prensa. «Aquí te dan bien de comer, pagan bien y además nos dan masajes», bromean, en referencia al equipo de fisioterapeutas y masajistas que acompaña a los artistas. Saben que en casa, donde durante años formaron parte de la compañía Les Buffons con su maestro Antón Valén, la vida «es mucho más difícil artísticamente».

Acróbatas del humor, sus gags tienen una potente gestualidad que huye de la risa facilona. Y son de los pocos que vienen de la 'vieja Alegría': «Pero hemos creado todos los números de cero». Todos salvo uno, convertido ya en un clásico de los payasos: una espectacular tormenta de nieve que envuelve el auditorio de copos de papel.

Anne-Marie Forker

Ellos representan la filosofía de esta nueva 'Alegría': un espectáculo renovado y modernizado, sin perder la esencia. En 2019, seis años después de su despedida, el Circo del Sol decidió recuperar el que había sido su buque insignia, el show más conocido de la compañía que había girado durante 19 años consecutivos. Pero antes tenía que actualizarlo, adaptar una propuesta de los 90 a una nueva generación híperestimulada y menos impresionable reforzando el punto fuerte del Circo del Sol: las emociones. Este 'Alegría' conmueve con una espectacular puesta en escena (con una enorme corona dorada de 120 espigas y 64 ramas, un escenario giratorio y 'looks' de fantasía), números que hacen al público contener la respiración y una música en directo con la épica de siempre, pero más roquera y electrónica que nunca. Y, por supuesto, con el 'hit' de la compañía: la canción 'Alegría', que acumula más de 30 millones de escuchas en Spotify. La banda sonora, nominada en su día al Grammy, rejuvenece ahora con arreglos contemporáneos y con el acordeón que toca la joven gallega Sara Formosa. «Estoy cumpliendo mi sueño», asegura con una enorme sonrisa.

El Circo del Sol en cifras

85 camiones

transportan la ciudad del Circo del Sol de una ciudad a otra, con más de 2.000 toneladas de equipamiento.

64 artistas

de 19 nacionalidades, que hablan 14 idiomas, integran el elenco de 'Alegría'.

96 trajes

utilizan los artistas, todos fabricados a mano y a medida en Montreal. La vida útil de cada pieza es de seis meses.

Trece años después, 'Alegría' volverá a sonar en Málaga y esta vez lo hará con el plus de cercanía que aporta la carpa (en 2011 estuvo en el Martín Carpena). El Big Top en su versión inglesa, el Grand Chapiteau en francés, se levantará durante al menos un mes en el recinto ferial, con todo lo que eso implica. Un total de 85 camiones trasladarán a Málaga la ciudad del Circo del Sol, más de cien personas entre artistas (64 de 19 nacionalidades que hablan 14 idiomas), técnicos, modistas (seis personas trabajan en el departamento), fisioterapeutas (tres), un profesor de pilates, un masajista y hasta cocineros (cuatro). Todos alojados en hoteles o pisos de la zona para, durante cinco semanas, hacer de Málaga su hogar.

El caso de Londres, el primer destino europeo de esta actualizada 'Alegría', es único. Aquí el backstage no se distribuye en carpas tras el escenario, aquí se aprovecha hasta el último centímetro del emblemático Royal Albert Hall: hay máscaras y elementos de atrezzo en los pasillos, y una zona de entrenamiento en la quinta planta a la que los acróbatas acceden a pie para calentar antes de sus números. «Durante el show, tienen prohibido usar el ascensor... por si acaso», aclara un miembro del equipo. No hay que jugársela en un edificio con siglo y medio de historia. Una construcción singular, en círculo, que en muchos casos se ha adaptado a los tiempos de la mano del Circo del Sol, que ha impulsado reformas tecnológicas para poder llevar sus montajes. Porque esta mítica sala de conciertos por la que han pasado desde los Beatles a Adele es la sede oficial del Circo del Sol en Londres, el único lugar cercano a la 'city' donde es factible desplegar sus montajes. Casi 5.000 personas al día verán allí cada noche el espectáculo durante dos meses. Después, España: Barcelona, Málaga, Sevilla, Alicante y Madrid.

Anne-Marie Forker
Imagen principal - Ellos son la 'Alegría' española del Circo del Sol
Imagen secundaria 1 - Ellos son la 'Alegría' española del Circo del Sol
Imagen secundaria 2 - Ellos son la 'Alegría' española del Circo del Sol

Bajo el Big Top que recorrerá el país, con un aforo de 2.500 personas, sucede la magia. 'Alegría' representa la eterna batalla entre el viejo orden y una nueva era que se abre paso. Los números encadenados dejan poco espacio para la relajación: cada vez son más sofisticados en las formas, pero conservan el componente de riesgo intrínseco al Cirque du Soleil. Hay barras acrobáticas con saltos imposibles para el común de los mortales y una rueda donde un acróbata gira con elegancia haciendo parecer sencillo movimientos que rompen con las leyes de la física. Hermoso el dúo de trapecio sincronizado cargado de poética e impactante el baile de fuego donde el artista conduce la llama con sus propias manos. Solo el Circo del Sol puede conseguir encender la mecha en el decimonónico Royal Albert Hall y que no pase nada.

Pero hay mucho más: una pareja que coquetea en telas aéreas, una artista capaz de dominar multitud de hula hoops a la vez mientras contorsiona el cuerpo, catorce saltimbanquis que cruzan de lado a lado el escenario dando volteretas y dos contorsionistas que mano a mano construyen bellas imágenes con sus cuerpos. Para el final, 'Alegría' da un golpe de efecto: un trapecio volante a diez metros de altura que obliga a desplegar una malla de seguridad. Un salvavidas que en la función londinense se demostró vital: sobre ella cayó a plomo uno de los acróbatas que no agarró a tiempo las manos de su compañero durante el salto. El público le aplaudió más que si lo hubiera logrado. Porque resulta que, aunque no lo parezca, sí son humanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ellos son la 'Alegría' española del Circo del Sol