Andalucía open future, diez años acelerando startups
Andalucía Open Future (AOF) es una iniciativa público-privada que recientemente ha cumplido su décimo aniversario. Tiene como objetivo el apoyo y fomento del emprendimiento innovador de base tecnológica en Andalucía.

Andalucía Open Future (AOF) es una iniciativa público-privada que recientemente ha cumplido su décimo aniversario. Tiene como objetivo el apoyo y fomento del emprendimiento innovador de base tecnológica en Andalucía.
Promovida por Junta de Andalucía, a través de la Agencia Digital de Andalucía, Telefónica, Promálaga, el Ayuntamiento de Almería y el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC), gracias a su metodología personalizada de mentorización y seguimiento, impulsa el crecimiento y la aceleración de las startups en sus cuatro espacios de Andalucía: La Farola en Málaga, El Cubo en Sevilla, El Cable en Almería y El Patio en Córdoba.
Estos hubs están diseñados alrededor de un espacio denominado Ágora en el que se propicia el desarrollo de diversas actividades como eventos de divulgación tecnológica, encuentros entre emprendedores o presentaciones comerciales de las startups para dar a conocer sus productos y servicios. Más allá de este Ágora, existe un espacio diáfano donde las startups sitúan sus entornos de trabajo, espacios sin barreras para propiciar el networking y así facilitar que las startups puedan ayudarse entre sí y encontrar sinergias de colaboración. El espíritu de estos 4 espacios es fomentar el contacto y la transferencia de conocimientos entre los emprendedores, y proporcionar una zona de trabajo para los equipos en aceleración. Todos ellos están equipados con sistemas audiovisuales como videowalls, sistema de sonido, cámaras IP para retransmisiones, equipos de videoconferencias, WIFI, etc.
Desde sus inicios, la iniciativa de apoyo al emprendimiento ha recibido más de 1.627 solicitudes, de las que 460 han conseguido entrar a formar parte del programa. De ellas, 307 han finalizado el proceso con éxito, de las que un 56% están facturando y un 30,3% han sido invertidas. Asimismo, la tasa de supervivencia a 3 años de las startups que han superado con éxito el programa es del 51,47%, aportando valor al tejido empresarial de la región.
La media de startups que se pueden encontrar en cada hub de Andalucía Open Future es doce, lo cual posibilita las sinergias y contactos de hasta 48 startups aproximadamente por cada convocatoria en el entorno del programa de aceleración. Los emprendedores disponen de un periodo de cuatro meses, ampliable a cuatro meses más, para conseguir sus objetivos empresariales y obtener una mayor consolidación, trayectoria y posicionamiento para enfrentarse al mercado.

Durante estos meses, la iniciativa proporciona a las startups, además del espacio de trabajo mencionado anteriormente, una metodología de aceleración personalizada y un equipo de mentores especializados en diversas áreas de negocio compuesto por más de 70 profesionales en activo; tratándose, así, de un programa donde los emprendedores y su progreso se sitúan en el centro de la estrategia y que imprime un sello de calidad, una referencia para emprender en Andalucía con un negocio innovador.
Además, facilita el acceso a excelentes oportunidades de negocio con instituciones, empresas y un gran ecosistema emprendedor, como parte del capital relacional que las instituciones promotoras y colaboradoras, y el elenco de mentores ponen a disposición del programa. AOF tiene como objetivo fomentar el crecimiento del empleo e impulsar el fortalecimiento empresarial y económico en Andalucía, a través de la creación de un entorno propicio para que empresas innovadoras de diferentes sectores puedan desarrollarse en condiciones óptimas.
En los cuatro espacios de aceleración de la iniciativa conviven emprendedores con proyectos empresariales de diversa índole y de un amplio abanico de sectores (smart agro, big data, healthtech, movilidad, smartcity…) que saben aprovechar las colaboraciones y sinergias. Son lugares donde surgen grandes oportunidades de negocio a través de numerosos eventos (charlas, Open Days, Investor Day, mesas redondas, coloquios…), reuniones y sesiones de seguimiento con los profesionales de Andalucía Open Future que se ponen a disposición de los emprendedores de forma totalmente gratuita, donde no se participa de lucro ni equity con las startups y asegurando que la propiedad intelectual de cada proyecto queda en manos del emprendedor o startup.
Andalucía Open Future se ha consolidado como la iniciativa de aceleración de referencia en el apoyo a startups en Andalucía. Se han invertido más de 5.400 horas de mentorización personalizada a cargo de más de 70 mentores. Asimismo, las startups han tenido acceso a diversos eventos de innovación, con inversores y han realizado networkings con destacados agentes del ecosistema emprendedor de Andalucía.
Las distintas convocatorias de AOF reflejan muy fielmente el PIB de la región: los principales proyectos son del sector Agrotech y Smart Tourism, siguiéndoles los de Ehealt, algo de industria 4.0 y últimamente el sector game y cultural.
AOF es una iniciativa que no solo retiene, sino que además atrae talento. Casi todos son proyectos españoles, aunque algunas empresas comienzan a internacionalizarse y están incorporando empleados de diferentes países.