Borrar
MATRONA21

Consejos de una matrona para el día del parto

SUR

Compartir

Cuando se acerca el momento del parto, pueden surgir dudas o haber recibido información contradictoria, generando incertidumbre sobre cómo proceder.

En muchos lugares, se continúa proporcionando información desactualizada sobre prácticas durante el parto. En este artículo, se busca desmentir estos mitos o consejos erróneos que te hayan dado.

La importancia de tener un plan de parto

En primer lugar, es crucial hablar sobre el Plan de Parto. A menudo, se minimiza su importancia con mensajes como «no es necesario», «es innecesario», o «no te molestes en hacerlo». Sin embargo, es fundamental elaborar tu Plan de Parto.

Esta herramienta resulta útil para la matrona y/o el ginecólogo que te atienda durante el parto. Desde una perspectiva profesional, es CLAVE para participar en las decisiones y tener claras tus preferencias.

Al llegar al hospital, es recomendable presentar tu Plan de Parto a la matrona, siempre y cuando no existan contraindicaciones por sufrimiento fetal o materno.

Una vez aclarado esto sobre el Plan de Parto, se continúa desmitificando otras prácticas obsoletas que también debes reflejar en tu plan.

¿Considerabas afeitarte antes del parto porque creías que era necesario?

La realidad es que NO lo es.

Estudios actuales no respaldan el rasurado perineal previo al parto, ya que no se ha demostrado reducir la tasa de infección.

Por el contrario, algunas publicaciones señalan posibles complicaciones derivadas de esta práctica, como picazón, foliculitis, irritación, enrojecimiento, ardor o escozor en la vulva y rasguños superficiales. Por tanto, no es imprescindible afeitarse antes del parto si no lo deseas.

Uso del enema

En la misma línea, el uso del enema antes del parto tampoco está justificado a menos que sea tu deseo. Aunque preocupa a muchas mujeres la posibilidad de evacuar durante el parto, es parte de la fisiología.

La presión de las contracciones y el paso de la cabeza del bebé por el canal del parto eliminarán cualquier acumulación de heces en el recto. Los profesionales están acostumbrados a esto y no representa preocupación alguna. Además, puede causar incomodidad, flatulencias y no es una sensación agradable para sumar al día del parto.

Comer y beber durante el parto

Otro mito arraigado es la prohibición de comer y beber durante el parto.

La evidencia científica respalda la ingesta de pequeños snacks como frutos secos, dátiles, así como agua o agua de coco para mantenerte hidratada y con energía.

El esfuerzo del cuerpo en el parto es considerable y se necesitan nutrientes para trabajar eficientemente. Los protocolos que prohíben la ingesta están obsoletos y desactualizados, por lo que no debes aceptar esta restricción.

Tactos vaginales

Es importante saber que los tactos vaginales no son la única forma de evaluar la progresión del parto y no están justificados rutinariamente cada menos de 4 horas.

Muchas mujeres sufren estos tactos continuados, lo que aumenta el riesgo de infección y causa gran incomodidad. No es necesario realizar un tacto antes de que comience el parto ni con una frecuencia menor a 4 horas si todo avanza correctamente.

Uso de la oxitocina

Otra intervención a desmentir es el uso de oxitocina en el parto.

Aunque se piense que es imprescindible, el cuerpo produce oxitocina de forma natural para iniciar y progresar en el parto.

Solo se justifica su uso en casos específicos, como la inducción al parto, después de una epidural, si las contracciones disminuyen o para el alumbramiento de la placenta. Tu cuerpo puede producir suficiente oxitocina para todo el proceso del parto.

Los pujos en el parto

Finalmente, los pujos no necesariamente deben practicarse ni serán más efectivos aguantando la respiración. Dependerá de cada caso.

En un parto natural, tu cuerpo te indicará lo que necesita, pero en casos con analgesia epidural, es probable que necesites ayuda para los pujos, posiblemente siendo más efectivos al contener la respiración, pero probando también la espiración para cuidar el suelo pélvico.

Puede que tengas más preguntas, pero antes de concluir, recuerda: prepara tu parto y busca toda la información posible para disfrutar de una experiencia respetada.

Si requieres asistencia o información más avanzada, puedes encontrarla en la web de Maternidad21.

Compartir

Contenido para Maternidad21  editado por Content Local. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.