Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Idis. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.

?


Contenido desarrollado para

IDIS

La rapidez, la calidad y la personalización son los valores que más destacan los pacientes asegurados

La sanidad privada obtiene una valoración de notable en todas las áreas analizadas.

Santiago Molina

Compartir

La Fundación IDIS, Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad, ha presentado su Estudio de Percepción de la Sanidad Privada, que muestra una alta satisfacción por parte de sus usuarios, logrando una calificación de notable en todas las áreas analizadas. Según dicho informe, que ha realizado Sigma Dos para la Fundación IDIS y para el que se ha encuestado a 1.603 personas mayores de 18 años con cobertura sanitaria privada, la atención asistencial durante el ingreso hospitalario ha recibido una valoración media de 8,1, las consultas de atención primaria y especialistas un 7,7, y el servicio de urgencias un 7,6.

El presidente de IDIS, Juan Abarca, ha destacado la resiliencia del sector privado: “Los datos, que se mantienen en una media de notable a pesar de la situación post-pandemia, demuestran la flexibilidad y capacidad de adaptación del sector sanitario privado para atender las necesidades crecientes de una población cada vez más longeva y con más patologías crónicas”. Además, ha subrayado la importancia de la colaboración entre el sector público y privado: “El sector privado y el público son vasos comunicantes”.

La rapidez en la atención (46,4%), la mayor flexibilidad en los servicios médicos (43,9%) y la calidad de los servicios (21%) son algunos de los aspectos más valorados por quienes recurren a la sanidad privada.

Según Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS, “Los asegurados españoles mantienen una excelente opinión acerca de los servicios sanitarios privados”. Villanueva también ha destacado que un 58,7% de los encuestados preferiría un centro privado para consultas a especialistas.

El estudio revela que el 86,2% de los usuarios hace un uso compartido de la sanidad pública y privada, lo que les proporciona una perspectiva integral para evaluar los servicios. Del total de encuestados, el 78,8% dispone de un seguro de salud/asistencia sanitaria, un 19,1% cuenta con una mutualidad, y un 2,1% tiene una modalidad de reembolso de gastos. Además, el 46,2% de los asegurados supera los cinco años de aseguramiento, y el 26,3% tiene entre uno y tres años de antigüedad en su seguro.

Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS

Referentes en calidad y accesibilidad


Los usuarios de la sanidad privada valoran la calidad y seguridad con un 7,6. El trato recibido por el personal sanitario obtiene una puntuación de 7,9, la tecnología y los medios disponibles un 7,7; y la accesibilidad un 7,5. La atención durante el ingreso hospitalario es la mejor valorada, con una puntuación de 8,1.


Marta Villanueva, ha explicado que “en consulta, el trato recibido por el personal sanitario se valora con un 7,9, la seguridad que transmite el profesional sanitario con un 7,7, el tiempo de dedicación con un 7,6 y los consejos sobre la enfermedad y el tratamiento con un 7,5.” En cuanto a las urgencias hospitalarias, la valoración es de 7,6, destacando las instalaciones y equipamientos, la capacidad de reacción y la confianza con puntuaciones de 8 y 7,9.


Un debate por la sanidad

La jornada ha concluido con la mesa de debate “Un sistema sanitario pensando en el paciente”, que ha moderado Mayte Segura, responsable de Comunicación Digital de la Fundación IDIS. Han participado Patxi Amutio, director general de Sanitas Emisión; Miguel de la Fuente, director de investigación y análisis de Sigma Dos; Andoni Lorenzo, presidente del Foro Español de Pacientes; y Carlos Mascías, director médico del Hospital Universitario HM Madrid Río.

Los participantes han reflexionado sobre los datos del estudio y los retos del sistema sanitario para satisfacer las necesidades de los pacientes. Entre ellos, Andoni Lorenzo ha destacado la capacidad de adaptación y agilidad del sector privado. “La sanidad privada está alineada con las necesidades de los pacientes”, ha añadido.

Por su parte, Carlos Mascías ha explicado que “los pacientes quieren accesibilidad, amabilidad y personalización”, en un contexto en el que “el profesional estaba en el centro”. Miguel de la Fuente insistía, en cambio, en el reto que supone la colaboración público-privada: “Sentimos la confianza de los pacientes, pero se trata de un desafío conjunto”. Patxi Amutio ha ahondado en la igualdad de todos los pacientes: “Somos personas y tratamos a las personas. El paciente está en el centro de todo”.

Todos han coincidido en la necesidad de que la sanidad privada y la pública colaboren para mejorar el sistema sanitario desde un punto de vista general.