

Secciones
Servicios
Destacamos
MÓNICA PÉREZ mperezg@diariosur.es
Lunes, 24 de febrero 2014, 03:01
Corren malos tiempos para las arcas públicas y la Junta de Andalucía, al igual que han hecho otras administraciones, buscan nuevas vías de ingresos que nutran los presupuestos. El Gobierno andaluz, a través de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, acaba de dar luz verde a la enajenación de 75 inmuebles de titularidad autonómica para su posterior arrendamiento a largo plazo manteniendo su uso administrativo. En esa lista se encuentran cinco edificios de en la provincia de Málaga. Cuatro de ellos en la capital, y uno en Marbella. Este periódico ha podido confirmar de fuentes de la Junta que se trata del edificio del Andalucía Lab, el Centro de Innovación Turística, ubicado a pie de autovía A-7, en la zona de Las Chapas.
La operación para colocar en el mercado estos inmuebles sigue la fórmula del 'Sale & leaseback', es decir, la Junta los vende, pero se queda con un alquiler durante un largo tiempo. Según se recoge en el acuerdo del Consejo de Gobierno publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el pasado 12 de febrero, ese periodo tendrá un máximo de 35 años.
Se trata, recoge el acuerdo, de una medida que tiene como objetivo fundamental «la obtención de nuevas fuentes de ingresos para el Presupuesto de la Junta de Andalucía, persiguiendo, además, una mayor eficiencia en la gestión de los recursos públicos y una mayor racionalización del gasto». Asimismo se hace constar que la iniciativa «se enmarca dentro de una política que persigue adecuar la actividad financiera del sector público a las nuevas necesidades de la Hacienda Pública, mediante la rentabilización del patrimonio inmobiliario de la Administración de la Junta de Andalucía».
El Ejecutivo autonómico no ha querido dar a conocer el precio que se ha puesto a un edificio en el que se invirtieron en 4,9 millones de euros para su apertura hace poco más de un año. Sí se sabe que el objetivo de la Junta es conseguir ingresos con cargo al presente presupuesto por más de 300 millones de euros con la enajenación de los 75 inmuebles que integran la lista.
Una vez aprobada la venta, se abre ahora el procedimiento de puesta en el mercado de estos edificios. Una comisión técnica dictaminará cuál es la mejor oferta.
Segundo intento
No es la primera vez que el edificio del Andalucía Lab sale a la venta. Ya hubo un primer intento en el año 2010. El inmueble, que entonces se encontraba aún en fase de rehabilitación para acoger el nuevo Centro de Innovación Turística, formó parte de otra larga lista de patrimonio propiedad de la Administración regional que se intentó vender con la misma fórmula del posterior alquiler. Entonces, y por las propias circunstancias del mercado inmobiliario, según reconocen, la operación no tuvo la repercusión que la Junta hubiera querido.
La fórmula del 'Sale & leaseback', de gran aceptación en otros países europeos como Austria, Alemania, Francia o el Reino Unido, no termina de cuajar en España. De hecho, a simple vista no parece que la operación pueda resultar especialmente atractiva para quienes terminen convirtiéndose en nuevos propietarios que, en todo caso, tendrían que tirar al alza la cuota del arrendamiento y ajustar los precios en limpieza y mantenimiento, según fuentes consultadas.
La Junta defiende su idoneidad como medio de poner en valor el patrimonio público para compensar parcialmente la caída de los ingresos en etapas de decrecimiento económico, obteniendo liquidez y sin renunciar al uso de los inmuebles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.