Borrar
Campamento Benítez. El alcalde de la capital quiere adaptarlo como parque antes de las elecciones del año que viene. :: C. Moret
Los alcaldes llenan su cartera de obras en el año preelectoral
MÁLAGA

Los alcaldes llenan su cartera de obras en el año preelectoral

Los ayuntamientos inician la carrera para culminar proyectos pendientes en los meses previos a la cita con las urnas en mayo de 2015

JESÚS HINOJOSA jhinojosa@diariosur.es

Lunes, 20 de enero 2014, 08:38

Año preelectoral, año de obras. La premisa se cumple a rajatabla pese a las estrecheces económicas de las que no escapan los ayuntamientos. El tiempo pasa volando y en mayo del año que viene habrá nueva cita con las urnas para elegir a los alcaldes de todo el país. Es el momento para acopiar y poner en marcha sí o sí proyectos que sirvan como credenciales de la labor de gobierno desde el ámbito municipal cara a los ciudadanos. Queda poco más de un año para ello, puesto que la ley prohíbe las inauguraciones desde varias semanas antes del día de las elecciones.

Ante esta tesitura, en el Ayuntamiento de la capital, como en los del resto de la provincia, hacen recuento de la cartera de proyectos con los que, previsiblemente, el alcalde, Francisco de la Torre, volverá a aspirar a la Alcaldía en el que sería su quinto mandato. Más de una decena de proyectos están ya en marcha, a punto de iniciarse o en el túnel de salida que supone el departamento de contratación de la Gerencia Municipal de Urbanismo. Es el caso del plan de conservación de pavimentos y firmes de 2014, que está dotado con 2,5 millones de euros. Sumados a otros dos millones del plan de asfaltado, hacen un total de 4,5 millones para un solo año de ejecución, cantidad prácticamente equivalente a los 4,7 millones de euros que se emplearon en el plan de pavimentos para los años 2012 y 2013.

Junto con estos contratos de obras que pueden llegar a cualquier zona de la ciudad, según el criterio de los responsables municipales, también están en la cartera del alcalde otros proyectos que llevan a años esperándose y que verán la luz justo en las fechas preelectorales.

El Benítez, un parque

Es el caso de la conversión en parque del campamento Benítez, que ya ha comenzado con las obras para acondicionar el terreno. El equipo de gobierno ha presupuestado para este año dos millones de euros para la creación del parque como tal, si bien ello está pendiente de varios trámites urbanísticos que pueden ocasionar que esta actuación llegue a mayo de 2015 demasiado justa de tiempo.

El Centro Histórico también espera varias obras para lo que resta de mandato. A las que ya están en marcha para renovar la plaza del Poeta Alfonso Canales, junto a la plaza de la Marina, en lo que constituye la segunda fase del Soho, y para crear una nueva plaza junto a la calle Camas, en el espacio sobre el aparcamiento existente en este enclave que ocupó el mercado provisional de Atarazanas, se sumará el proyecto para peatonalizar la zona sur de la Catedral. Se trata de una intervención cofinanciada por la Consejería de Turismo que fue anunciada hace cinco años y que está a punto de activarse. Cuantitativamente, supone la mayor inversión prevista para los próximos meses, al estar presupuestada en 4,6 millones de euros.

Sin salir del corazón de la ciudad, también aparece en la lista la intervención para acabar con el hedor que producen los fangos y aguas residuales acumuladas en la desembocadura del Guadalmedina. Tras varias dificultades para poder contratar esta obra, valorada en casi medio millón de euros, Urbanismo confía en poder adjudicarla en breve.

Como también están a punto ya de ponerse en marcha los trabajos para ejecutar un vial que comunicará la rotonda del hospital Carlos Haya con la avenida de Valle-Inclán, y las que pondrán fin a las filtraciones que padece el pavimento de la plaza Virgen de Belén, una actuación cofinanciada por las comunidades de propietarios de la zona.

Marbella

En Marbella, después de haber dedicado la mayor parte de sus esfuerzos a nivelar las cuentas y a un plan de barrios signado por obras de pequeño volumen, el gobierno municipal centrará sus esfuerzos del tramo final del mandato en tres grandes proyectos: el bulevar sobre el soterramiento de San Pedro Alcántara, la remodelación de las calles del centro en el entorno de Ricardo Soriano y la finalización del paseo marítimo para que el litoral del municipio, entre San Pedro y Marbella, quede unido por una vía peatonal.

El bulevar de San Pedro es el que marcha mejor. Después de un calvario de más de una década de espera y dos años de obras, el soterramiento dejó una cicatriz entre el núcleo urbano de San Pedro y su prolongación hacia el mar que se cerrará con la creación de un parque bulevar ideado por el arquitecto sampedreño Juan Antonio Fernández que estará terminado en septiembre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los alcaldes llenan su cartera de obras en el año preelectoral