El Defensor abre expedientes por denuncias de abusos de poder y conflictos interpersonales
Este servicio de la UMA atiende 229 casos directos durante el pasado año
ALEXIS OJEDA
Martes, 14 de enero 2014, 19:00
Durante la celebración del último claustro ordinario de la UMA el pasado 20 de diciembre en el Paraninfo del campus de El Ejido, se presentó un resumen de la memoria del Defensor Universitario, que este año ha concluido con 731 actuaciones. De ellas, se han abierto 229 expedientes, de los que 214 pertenecen a quejas y reclamaciones y 15 a procedimientos de mediación. Entre estos últimos, hay asuntos relacionados con malas relaciones interpersonales y situaciones de posible abuso de poder, fundamentalmente respecto a participación en proyectos y elección de asignaturas para el Personal Docente Investigador (PDI) y problemas de comunicación con superiores para el Personal de Administración y Servicios (PAS). Los temas específicos de acoso se evalúan más concretamente por el comité de conflictos dependientes del Servicio de Prevención (Sepruma).
Como suele ser habitual, en el sector de los estudiantes es donde se inician la gran mayoría de los expedientes abiertos, 179, ya que son los que realizan una búsqueda más activa de información y canales alternativos para la solución de problemas de ámbito universitario. Los principales inconvenientes se relacionan con problemas con los grados, las evaluaciones y matrículas, especialmente este año con los recortes de becas. Les siguen el profesorado con 13 expedientes sobre asuntos referidos a las oposiciones de la plazas y los contratos. En tercer lugar, se encuentra el PAS con cinco expedientes sobre problemas en la interpretación de la normativa y los complementos de productividad y, por último, el Personal Investigador en Formación (PIF) con tres expedientes abiertos.
El Defensor Universitario, Manuel Montalbán, hizo durante la presentación de la memoria un balance muy positivo del funcionamiento de la Oficina, «que cuenta con un grupo bien formado y muy implicado». «Apostamos por la cercanía y la celeridad en la resolución de los conflictos. Son dos factores esenciales en un servicio como el nuestro. Intentamos estar cerca de los afectados para comprender sus problemas, situándonos en su lugar y proporcionándoles una solución efectiva para que no se sienta desamparados», argumentó Montalbán.
Los datos generales de la memoria de 2013 son similares a los recogidos durante el ejercicio anterior, no obstante, del incremento de los casos de mediación, el defensor se mostró especialmente orgulloso dado que uno de los objetivos que se trazó cuando asumió este cargo fue aumentar estos procesos, que han pasado de 9 el curso pasado a 15 este año. «Supone una resolución del conflicto más pacífica. La Oficina del Defensor participa como intermediaria entre las partes para proporcionarles recursos y herramientas a los implicados, y que sean ellos mismos con la colaboración del servicio los que pongan fin al enfrentamiento. Ellos son mejor que nadie los que conocen su historia, por qué se ha llegado a esa situación, qué posibles soluciones se han probado antes y no han tenido éxito, o que no han probado y quizás por ahí vaya la solución definitiva. Ante todo se propone el diálogo, escucharse y acercar posturas, y resolver los problemas de comunicación y prejuicios, para facilitar la escucha y la búsqueda de soluciones. Somos un acompañamiento en la toma de decisiones», matizó Montalbán.
Además del análisis de los datos, el defensor precisó algunas reflexiones como las referidas a las antiguas Licenciaturas y Diplomaturas que llegarán este curso a su fin, no solo en cuanto a la oferta de docencia, sino también en cuanto al derecho a examen. «Una minoría de estudiantes va a tener dificultades para la superación de algunas de las asignaturas contempladas en estos títulos académicos. Debemos realizar un esfuerzo informativo extraordinario para orientar el futuro académico de este alumnado a través de su paso al grado o la contingencia temporal de opciones alternativas», precisó.
Para dar a conocer la Oficina del Defensor el servicio que presta, ha renovado su web 2.0 y están valorando la posibilidad de dar el salto a las redes sociales.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.