Secciones
Servicios
Destacamos
MARI ÁNGELES GONZÁLEZ
Jueves, 2 de enero 2014, 08:27
Con el soniquete de las doce campanadas Málaga se ha adentrado en el año del inicio de la recuperación económica, un proceso que se prevé lento. Es el pronóstico de analistas y expertos consultados por este periódico que, siempre desde la prudencia, auguran un 2014 en el que crecerá el Producto Interior Bruto (PIB) por primera vez desde la crisis, se frenará la destrucción de empleo, el turismo mejorará las cifras de 2013, repuntará la venta de viviendas y empezarán a ver la luz proyectos inmobiliarios nuevos, la provincia seguirá líder en creación de empresas, la matriculación de vehículos continuará su senda creciente y se reactivará tímidamente el consumo.
Son algunos de los indicadores que presentarán tasas positivas en este ejercicio después de haber mostrado síntomas de mejora en la última parte de 2013 con evoluciones que han dado lugar a la esperanza y hacen que economistas consideren que a lo largo de 2014, sobre todo en la segunda mitad, por fin se verá la luz al final del túnel.
Analistas Económicos de Andalucía (AEA), el Colegio de Economistas y representantes del sector turístico, empresarial, de la construcción y de la automoción consideran que la economía malagueña ya ha tocado fondo y que 2013 ha sido un año de inflexión en el que se han sufrido los últimos coletazos de la crisis. A partir de ahora toca empezar a crecer y esto se verá reflejado en el PIB, que será de signo positivo por primera vez desde el inicio de la crisis alcanzando el 1%, según las previsiones de AEA, que son superadas por las del Colegio de Economistas, que habla de tasas superiores al 1,5% «si continúan los estimulo de mercado, se recortan impuestos y se profundiza en las reformas».
Según este pronóstico optimista del responsable de Estudios del Colegio, Fernando del Alcázar, «se producirá con toda seguridad creación de empleo neto en España y en especial en Málaga, sobre todo a partir del segundo trimestre». Porque, como explica la técnico de Analistas Esperanza Nieto, con la crisis tan galopante que está sufriendo el país, se está desterrando el mito de que es necesario un aumento del PIB de al menos el 2% para generar puestos de trabajo. En este sentido, los especialistas de la sociedad de estudios de Unicaja también vaticinan para 2014 el fin de la destrucción masiva de empleo después de que en 2013 se haya estabilizado. «Probablemente la tasa de paro -que según la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre se sitúa en el 34,38%- no aumentará más e incluso podría bajar alguna décima», señala Nieto, que en línea con lo que ya avanzó en octubre el último informe de AEA, cree que a partir de junio podría producirse un crecimiento del empleo en términos netos - diferencia entre el generado y el destruido-.
Esta evolución, junto a la reducción prevista de la población activa, hará que caiga levemente el número de desempleados, que según las últimas estadísticas del Servicio Público de Empleo Estatal, ascendían 204.850 en noviembre.
Reactivación del consumo
A falta de conocer los datos de final de año, la EPA, el único informe válido para las comparaciones europeas, contabilizó en el tercer trimestre de 2013 un total de 271.900 parados, frente a los 262.900 del ejercicio anterior. En cuanto al número de ocupados, que ha ido cayendo de forma continuada desde el comienzo de la crisis, en septiembre había 519.900, frente a los 532.000 de 2012. Este ejercicio, sin embargo, la evolución volvería a ser ascendente, según los expertos de Unicaja, que hablan del «año de la recuperación» y pronostican la reactivación del consumo de forma modesta después de que en el tercer trimestre de 2013 ya se hayan registrado tasas positivas.
Según el experto del Colegio de Economistas, 2014 «se estudiará en economía como el año en que se superó la crisis, aunque en el camino se van a quedar un mermado estado del bienestar, así como una bolsa de trabajadores que van a tener una difícil incorporación al mercado de nuevo».
Ya hay empresas que se preparan para el cambio de ciclo, según señalan en Adecco, que ha registrado un aumento de las contrataciones cara a enero, fundamentalmente de compañías que se esfuerzan por posicionar sus productos en el exterior, y del sector de la alimentación. Así lo explica el delegado de oficina en Málaga, Gonzalo Cadenas, que señala que esta empresa de trabajo temporal ha cerrado 2013 con un incremento del 7% en las contrataciones en la provincia, porcentaje que rozará el 15% este año y que ha obligado a reforzar la plantilla. Por lo pronto, ya han gestionado la incorporación al mercado laboral de 50 personas.
En este cambio de tendencia jugará un papel importante el sector servicios de la mano del turismo, que tras un verano excepcional cuyos efectos se han prolongado al otoño, cerrará el año con un incremento del 5% en pernoctaciones en la Costa del Sol respecto al ejercicio anterior, en mayor medida por los viajeros extranjeros, según estimaciones del presidente del Consejo de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Miguel Sánchez, que señala que lo ocurrido es consecuencia de que se ha recuperado la confianza en el destino.
Las previsiones del presidente de los empresarios turísticos de Andalucía pasan por «continuar en la línea de crecimiento». «Soy optimista y creo que en 2014 superaremos estos datos», apunta Sánchez, que argumenta que hay touroperadores que han ampliado sus vuelos semanales a Málaga y que se palpa que «hay un interés por la Costa del Sol que no existía hace dos años». De todas formas, hace hincapié en que hay que ganar la batalla de la rentabilidad. «Tenemos que recuperar los precios, que desde 2008 están congelados, para que se genere empleo», afirma.
Auge del turismo residencial
El turismo, en este caso el residencial, seguirá tirando en 2014 del carro de la venta de viviendas en la provincia. Aunque la construcción será el único sector que no participará de la recuperación por no haber terminado su ajuste, según Unicaja, habrá datos positivos con un incremento de la venta de viviendas que permitirá reducir el 'stock' -que Analistas cifra aún en 39.000 casas- e iniciar proyectos inmobiliarios nuevos en 2014. Así lo afirma el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Málaga, José Prado, que vaticina un incremento del 10% al 12% en las operaciones el este año después de que 2013 haya cerrado con un aumento del 10%. En el caso de las compras de no residentes, la subida ha sido del 33%, fundamentalmente de la mano de británicos, escandinavos y rusos «por la restitución de la seguridad jurídica».
Es el primer dato positivo en el último lustro, aunque todavía está lejos de la demanda natural de una provincia como Málaga, que debería alcanzar las 22.000 viviendas vendidas al año. Entre enero y diciembre, sin embargo, se han cerrado unas 10.000 transacciones, la mitad por no residentes. «Yo creo que será el año de la recuperación, pero con matices porque hace falta que la banca abra el grifo del crédito y que mejoren las perspectivas laborales para que despegue la demanda nacional, sobre todo la doméstica», apunta Prado, que cree que en 2014 repuntarán los visados de nuevas viviendas y «empezarán a verse proyectos inmobiliarios porque hay promotores que ya están quedando sin producto».
La venta de vehículos, otro de los indicadores que sirven de termómetro de la situación económica, también arroja datos esperanzadores. Tras cinco años en negativo, el balance anual de 2013 muestra signos de recuperación de este sector, uno de los más dañados por la crisis. Entre enero y diciembre se han matriculado unos 16.000 turismos y 4x4 en la provincia, lo que supone un incremento en torno al 5% respecto a 2012 aunque quede lejos de las 42.000 ventas que llegaron a hacerse en los años de bonanza.
En el caso de las compras de particulares, el aumento ha sido del 12%, según información facilitada por la Asociación Malagueña de Automoción (AMA). Su presidente, Juan Peña, considera que el plan PIVE y la mejora de las perspectivas económicas han propiciado este cambio de tendencia y, de mantenerse, cree que en 2014 podría registrarse un aumento de las matriculaciones de hasta el 10%. «Hemos tocado fondo y empezamos a ver un poco de luz en este túnel», afirma.
También optimista pero más cauto se muestra el presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Javier González de Lara, que dice tener «plena confianza» en que la economía malagueña «va a remontar». Pero va a ser «muy lentamente». «Tenemos la esperanza de que la provincia vuelva a crecer a partir de 2014 y que el sector servicios sea el motor de la recuperación, pero todo esto son meras especulaciones», apunta González de Lara, que insiste en que «el 1 de enero no va a cambiar todo por arte de magia, nadie nos va a decir que la crisis ha finalizado». Sin embargo, sí se atreve a vaticinar que será el año «del inicio de la recuperación, un inicio lento y moderado». Según sus pronósticos, Málaga seguirá siendo el motor económico y empresarial de Andalucía y liderará la creación de empresas como viene haciéndolo desde hace 17 años. Entre enero y octubre de este año se han constituido 3.965 sociedades mercantiles en la provincia, 756 más que en el mismo periodo de 2012, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), un dato esperanzador que demuestra que «Málaga y su economía han sabido adaptarse a la situación a pesar de las circunstancias».
En comercio internacional, los datos de 2013 también dan lugar a la esperanza. En los nueve primeros meses el importe de las ventas al extranjero ha subido un 5,74%, mientras que en el caso de los productos agroalimentarios este incremento ha llegado al 16% fundamentalmente de la mano del aceite y el aguacate, según el Ministerio de Economía. El interés creciente por salir al exterior para sobrevivir ante la caída de la demanda interna se refleja en el incremento de empresas exportadoras. De hecho, en tres años han aumentado un 36%, según Extenda. Un porcentaje insuficiente, según el presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, Jerónimo Pérez Casero, que observa «indicios de una ligera mejoría para 2014, aunque muy lenta aún».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.