Borrar
Vista del expositor del Patronato de Turismo de la Costa en la reciente edición de la WTM. :: SALVADOR SALAS
La Diputación creará una empresa pública para sustituir la labor que desempeña el Patronato
Turismo

La Diputación creará una empresa pública para sustituir la labor que desempeña el Patronato

La urgencia de esta iniciativa, para llevarla hoy para su aprobación en la sesión plenaria, ha molestado a los empresarios del sector

PILAR MARTÍNEZ

Viernes, 15 de noviembre 2013, 03:21

La Diputación de Málaga llevará hoy a pleno para su aprobación inicial la creación de una empresa pública para implantar un servicio provincial de promoción turística. Esta sociedad mercantil sustituirá la labor que desempeña el Patronato de Turismo desde su creación como una cooperativa privada en 1976. Desde la Diputación justifican la puesta en marcha de esta empresa, que se llamará Patronato de Turismo Málaga Costa del Sol S.L., en la necesidad de ajustar la naturaleza jurídica de este ente a la nueva Ley de Reforma de la Administración Local.

Además, precisaron: «la nueva empresa vendrá a reforzar la gestión de promoción, convivirá con el Patronato y le dotará de una mayor agilidad, siguiendo las indicaciones del Gobierno que, a través del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, recomienda apoyarse en este tipo de instrumentos para garantizar la pervivencia de esta actividad y su sostenimiento público».

Sin embargo la celeridad con la que se ha ultimado la propuesta, que se le avanzó al consejo rector del Patronato hace un par de meses sin determinar aún qué figura jurídica se adoptaría ni cómo quedaría la participación privada en esta nueva gestión de la promoción, ha causado malestar en el sector. Se quejan también de haber recibido la noticia mediante un correo electrónico en el que la presidencia del Patronato se disculpaba por no haberles presentado esta nueva empresa en una reunión antes de su aprobación en pleno.

El vicepresidente primero del Patronato, José Carlos Escribano, lamentó la gestión que la Diputación ha hecho de los tiempos y que ha impedido que les informen de forma directa de la nueva estrategia. «Sabíamos de la necesidad de adecuar la naturaleza jurídica, pero no entendemos la celeridad con la que se actúa. Aún estaba sobre la mesa para perfilar cómo quedaría la gestión privada en la promoción del destino. No podemos perder este peso después de casi 40 años», dijo Escribano.

Miembros del Consejo Rector del Patronato manifestaron también su malestar por la comunicación vía 'email' de un proyecto así, que reconocen que quizá sea necesario acometerlo pero no con estas prisas.

Justificación

Por parte de la Diputación explicaron: «El Patronato de Turismo mantendrá su actual participación en el diseño de la estrategia de promoción turística de Málaga y la Costa del Sol, y tanto los socios privados como los representantes de la Diputación seguirán formando parte del mismo con igual relevancia en la planificación».

Es más, detallaron que la Diputación, que aporta actualmente el 95% de los fondos del Patronato, mantendrá su compromiso con la promoción turística consolidando para 2014 la partida presupuestaria de 3,78 millones, que se han consignado en este ejercicio.

También señalaron que está previsto que los 18 empleados con que cuenta el Patronato pasen a formar parte de la plantilla de la nueva empresa, en la que se contempla que «el resultado de explotación y financiero hasta 2016 sea cero» y se presenta una previsión de gastos para 28 trabajadores, determinando los costes salariales en 1,4 millones, según consta en la memoria sobre la creación del servicio provincial de promoción turística de la Diputación.

Esta empresa está previsto que comience a operar el próximo mes de enero. «Su creación cuenta con los informes favorables de la Secretaría General y de la Intervención General de la Diputación de Málaga. Hoy se someterá a aprobación inicial. Posteriormente al correspondiente periodo de información pública y, por último, deberá aprobarse de manera definitiva», comunicaron desde el órgano supramunicipal.

Además, insistieron en que la comisión técnica de constitución de la empresa, integrada por la Secretaría General de la Diputación, abogados y técnicos superiores, establece que la forma jurídica elegida sirve a los intereses generales y facilita mayor agilidad.

Desde el Patronato no han aclarado cómo quedará el estado de la deuda, cifrada en la última asamblea general en 1,2 millones a proveedores, más parte de los 523.866 euros con los que el Patronato ha tenido que hacer frente al despido de nueve empleados y una carga hipotecaria de la sede del Patronato de 3,6 millones, es decir, del pago anual de 411.000 euros, que asfixia a esta entidad hasta llevarla en los últimos ejercicios a una situación crítica. El saneamiento de estas deudas vendría de la venta de la sede de este organismo a la Diputación por un importe de 5,2 millones de euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Diputación creará una empresa pública para sustituir la labor que desempeña el Patronato