Borrar
Metro muy controvertido
LA ROTONDA

Metro muy controvertido

La pugna política vuelve a afectar al suburbano, una obra que se eterniza

JUAN ANTONIO MORGADO

Miércoles, 6 de noviembre 2013, 02:59

Si no fuera porque el metro cada vez parece menos imprescindible para la completa y perfecta movilidad (como se dice ahora) de los vecinos de esta ciudad, el contencioso Ayuntamiento-Junta sería para echarse a llorar. Como suele ocurrir en esta guerra de guerrillas en que se ha convertido la implantación de este medio de transporte en Málaga, los perjudicados son los ciudadanos, que ven cómo las disputas políticas, unidas a la maldita crisis, retrasan una y otra vez sine díe una obra que debería llevar dos años en funcionamiento. Ni siquiera en una ciudad acostumbrada a que nada empiece no solo a su hora, sino a su día o a su año, puede tolerarse la última postura del alcalde. La frase de Francisco de la Torre en la que dice «existe un calendario de no ir lento, pero tampoco precipitadamente» es digna de una película de los Hermanos Marx, del estilo de aquella tan famosa sobre «la parte contratante de la primera parte.» que pronunció Groucho en una ácida y no menos divertida crítica a la burocracia, el capitalismo y la sociedad de consumo.

El nuevo enfrentamiento entre la consejera Elena Cortés y De la Torre es otro golpe bajo para el avance de un proyecto que marcha por un camino plagado de baches, aunque la metáfora pueda ser rebatida porque los vagones del metro circulan por raíles y no existe posibilidad de que tropiecen con irregularidades del terreno. En realidad -y ahora sí vale al cien por cien el símil-, se ha encontrado auténticos socavones, tales son los continuos frenazos sufridos en su lento transcurrir por el subsuelo malagueño. La consejera de Fomento se muestra firme y amenaza con retrasar (una vez más) la apertura del ferrocarril suburbano, acción que condiciona a que el alcalde decida ya cuál va a ser el trazado hacia el Hospital Civil. Justifica el mandatario malagueño la demora en que hay que consultar con los vecinos, porque este trayecto sería en superficie. El suburbano perdería el prefijo y, según De la Torre, ganaría en peligro. El lunes alertó sobre los riesgos que acarrearía para los peatones la circulación de los vagones a ras de suelo. Si le damos un pequeño giro al dicho, cuando dos quieren, seguro que hay riña. En la disputa entró ayer un nuevo contendiente. El concejal de Movilidad, Raúl López, le lanzó a Cortés que no culpe al Ayuntamiento del retraso en la apertura de las líneas 1 y 2, porque esta fase no está vinculada a la ampliación y, además, las obras no han terminado, según el edil.

Las rutas que llevarán el metro al Hospital Civil ya son motivo de controversia, y más que lo serán, porque en ambas se pierden carriles para que circulen los coches. Es más, en una de las dos opciones, la que pasaría por la calle Alonso de Palencia, desaparecería el tráfico rodado para el común de los conductores, ya que solo tendrían acceso los residentes. La otra solución es que transcurra por Eugenio Gross, donde se mantendría un carril en cada sentido. Si difícil es poner de acuerdo a dos partes, cuando entre de lleno en liza una tercera, no quiero ni imaginarme lo que pasará.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Metro muy controvertido