Borrar
Francisco García Navas y Felisa Becerra
El 'stock' inmobiliario se reduce en 12.000 viviendas en tres años
MÁLAGA

El 'stock' inmobiliario se reduce en 12.000 viviendas en tres años

En Málaga sigue habiendo 39.000 casas sin vender, pero AEA predice una rápida salida en cuanto cambie el ciclo por la demanda contenida

N. T.

Miércoles, 23 de octubre 2013, 11:00

El gran lastre del sector de la construcción malagueño y andaluz sigue con su lento proceso de adelgazamiento. El excedente de vivienda nueva sin vender se ha reducido en unas 11.900 unidades en la provincia desde su punto máximo, que se registró en 2010. Eso supone un 20% del total, que estaba cifrado en 50.900 viviendas. No obstante, el 'stock' inmobiliario malagueño sigue constando de 39.000 casas invendidas según los cálculos de Analistas Económicos de Andalucía.

La provincia concentra una cuarta parte de las viviendas nuevas sin vender que hay en la comunidad andaluza, según recoge el último informe de Analistas Económicos de Andalucía, que cifra el 'stock' total andaluz en 160.446 inmuebles. Pero su ritmo de ventas también es superior a la media regional. Desde 2010, un tercio de la reducción del 'stock' andaluz corresponde a Málaga.

En los últimos meses parece estar acelerándose el ritmo de reducción del 'stock' inmobiliario, en buena parte gracias a la compra de vivienda vacacional por parte de extranjeros. Según el consejero delegado de Analistas Económicos de Andalucía, Francisco García Navas, existe una «demanda contenida» por la incertidumbre sobre la economía y la evolución del mercado laboral, por lo que se prevé que cuando haya un cambio de ciclo económico, esa demanda «fluirá al mercado». A su juicio, con un «ajuste suficiente en los precios» de la vivienda, se puede producir una importante «aceleración» de la salida del excedente de vivienda en cuanto mejore la confianza en la economía.

El informe de Analistas Económicos de Andalucía recoge que en el segundo trimestre de este año, el número de transacciones de vivienda se ha incrementado en un 21,2%, en términos interanuales, debido al aumento en viviendas usadas (29,7%), ya que el número de operaciones de vivienda nueva, que representan el 13,7% del total, se ha reducido en un 14,2%. Sumando los siete primeros meses del año, el número de operaciones de compraventa de viviendas nuevas y viviendas usadas se ha incrementado en un 1,3% y en un 6,8%, respectivamente, en términos interanuales. Unos repuntes que se están produciendo por compraventas pagadas al contado, a juzgar por la caída del 27,4% en la concesión de hipotecas para vivienda.

Baile de cifras

Los propios autores del informe de coyuntura de Unicaja llaman a la prudencia en relación a los datos de 'stock' de vivienda, puesto que no hay un método de cálculo único y, de hecho, las cifras de viviendas invendidas 'bailan' según la fuente de donde provengan. Así, el Instituto de Práctica empresarial lo cifraba recientemente en 20.000 viviendas en la provincia (la mitad de lo que calcula AEA), mientras que la patronal constructora malagueña lo reduce a 15.000, un número que está en línea con la estimación realizada por el Ministerio de Fomento, que no incluye, por ejemplo, las viviendas que se han quedado a medio hacer.

Sea cual sea la cuantificación del 'stock', lo que está claro es que la construcción de viviendas en la provincia seguirá paralizada hasta que el mercado lo absorba. Por ello, y por la drástica caída de la licitación de obra pública, la construcción seguirá ahondando en su caída este año y el que viene. Así lo vaticina Analistas Económicos de Andalucía, que prevé que la actividad en este sector se hunda un 5,4% este año y vuelva a caer un 1,9% en 2014, ejercicio en el que será el único ramo de la economía ajeno a la recuperación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El 'stock' inmobiliario se reduce en 12.000 viviendas en tres años