Borrar
MÁLAGA

Aifos empieza a cerrar acuerdos con acreedores para evitar la quiebra

La promotora ofrece a las empresas recuperar sólo el 45% de su dinero y a los compradores de pisos sin entregar la devolución íntegra dentro de diez años

FRANCISCO JIMÉNEZ pjimenez@diariosur.es

Miércoles, 16 de octubre 2013, 03:40

Una deuda contraída con 5.300 acreedores que alcanza los 900 millones de euros, una actividad inmobiliaria prácticamente nula en comparación con las tres mil viviendas que construía cada año antes de la crisis, los bancos cerrados en banda a conceder nuevos créditos, una cruzada de procesos judiciales, su dueño condenado a tres años de cárcel por el 'caso Malaya' (la sentencia no es firme) y un enfrentamiento directo con los administradores concursales. Pese a la tarjeta de presentación que actualmente acompaña a Aifos, los responsables de la que llegó a convertirse en la primera promotora de la provincia mantienen su convencimiento de que la empresa está capacitada para salir del concurso en el que lleva inmersa desde julio de 2009.

Para conseguir este reto, el grupo inmobiliario está trabajando a marchas forzadas para alcanzar un acuerdo previo con los acreedores. Necesita la adhesión de los titulares del 50% del capital considerado como crédito ordinario, que suma 254 millones del total de la deuda y entre los que figuran 5.234 afectados entre empresas proveedoras, bancos, clientes particulares, Agencia Tributaria y ayuntamientos que le reclaman el pago del IBI y otros impuestos. El resto del débito responde mayoritariamente a préstamos hipotecarios con entidades financieras (540 millones).

La propuesta a las familias que adquirieron una vivienda que nunca se entregó pasa por devolverles todo su dinero dentro de una década en seis pagos anuales, mientras que para las empresas (incluidos quienes compraron más de una vivienda para invertir) les garantizan recuperar el 45%, que también empezarían a percibir dentro de diez años. En este sentido, desde Aifos aseguran tener activos por valor de 187 millones, lo que les lleva a garantizar que «hay dinero para pagar». El resto se conseguiría a medida que se fueran terminando y vendiendo las promociones de viviendas.

Fuentes de la compañía afirman que de los 1.975 clientes y empresarios con los que se ha podido contactado tienen ya el apoyo de 1.419 (231 ya han firmado, 973 han comunicado que lo harán y otros 215 han dicho que sí, pero con condiciones). En total, suman 69,8 millones, el 27,4% del capital. Además, tiene un principio de acuerdo con la Hacienda Pública, aunque el Estado se suele abstener en la votación.

Negociación con el banco malo

Donde sí que confían arañar apoyos es en el Sareb, más conocido como 'banco malo' y que ha heredado parte de los préstamos que entidades financieras concedieron a la constructora (33,8 millones de euros de créditos ordinarios, el 13,3%). Además, en Aifos confían en que el Sareb condone el 45% de la deuda, que en total alcanza los 205 millones. Los directivos de la promotora se muestran optimistas, pero tienen el 'handicap' de que hay 3.110 acreedores que no responden, a los que se les deben 79,7 millones (el 31,34%).

Además, el tiempo apremia. El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Málaga resolverá a comienzos de 2014 el medio centenar de alegaciones que aún tiene pendientes de las cerca de 800 que se presentaron contra el informe provisional de los administradores concursales. A partir de ahí, la ley establece un plazo de dos meses para que los administradores realicen una radiografía exacta de la situación de la compañía. Después, se abriría un periodo de 40 días para que la empresa o los acreedores presenten una propuesta de convenio. Si no se diera el caso, Aifos tendría que ser liquidada, de forma que el dinero que se obtuviera por la venta de todos sus bienes se destinaría a saldar la deuda con los acreedores, que irían cobrando en orden de prioridad hasta agotarse el último céntimo. Los primeros en la lista serían las administraciones públicas y los bancos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Aifos empieza a cerrar acuerdos con acreedores para evitar la quiebra