Muere un campeón de España de acrobacias y su acompañante al estrellarse su avioneta en Vélez
Javier Fernández, un conocido empresario granadino de 52 años, falleció en el acto, y su amigo, de 50, anoche en el Hospital Comarcal
EUGENIO CABEZAS
Sábado, 17 de agosto 2013, 04:32
El aeródromo Leoni Benabú de la Axarquía volvió a teñirse ayer de luto, con un nuevo accidente aéreo mortal en sus inmediaciones. Apenas 16 meses ... después de que el 15 de abril de 2012 fallecieran dos personas, el excampeón de España en 2010 de vuelo acrobático, el empresario granadino Javier Fernández Corral, de 52 años, murió ayer en el acto tras precipitarse con su avioneta, un Yak-52, sobre una finca de mangos, a poco más de diez metros de una vivienda rural y a apenas medio kilómetro de la pista de aterrizaje. En la aeronave viajaba junto a un amigo, de 50 años, español y residente en Brasil, quien murió anoche en el Hospital de la Axarquía, a las 22.00 horas, tras ingresar con politraumatismos en estado muy grave.
Fueron los dueños del inmueble junto al que cayó el avión, Villa Andalucía, los primeros que dieron la voz de alarma, al filo de las 13.57 horas, al oír «un fuerte golpe» junto al depósito de agua. «Mi sobrino y un empleado estaban trabajando en una higuera y escucharon el impacto de la avioneta, que ha caído a plomo y sin hacer ruido», relató la dueña de la casa, María Mercedes Ruiz.
Hasta el lugar de los hechos se desplazaron rápidamente efectivos de Emergencias Sanitarias del 061, Policía Local, Guardia Civil y Policía Nacional, quienes no pudieron hacer nada por salvar la vida de Francisco Javier Fernández, divorciado y con dos hijos, quien acumulaba unas mil horas de vuelo como piloto privado y era el presidente del Real Aeroclub de Granada. Sí consiguieron rescatar con vida a su acompañante, que tras ingresar a las 15.00 horas en el Hospital de la Axarquía, murió seis horas después, tras no poder estabilizar los médicos los politraumatismos que sufría en ambas piernas y caderas.
El piloto era hasta hace cuatro meses dueño una empresa de depuración de aguas, Grupo Walf. Llevaba apenas seis años con la licencia para pilotar, aunque en este tiempo había acumulado una gran experiencia, hasta el punto de que en 2010 se proclamó campeón de España de vuelo acrobático en una competición disputada en Ocaña (Toledo).
Silverio Jerónimo, jefe de operaciones de la Escuela de Vuelo Nivel 195-Dimensión Aérea, con sede en el aeropuerto de Granada, fue su instructor, y ayer no podía ocultar su «consternación» al conocer el trágico suceso. «Era una persona muy responsable, detallista y prudente, siempre atento a todos los factores que pueden influir en la navegación y en el vuelo acrobático, por lo que ciertamente no sabemos qué le ha podido pasar, si ha sido un fallo técnico o humano», dijo Jerónimo, quien destacó que Fernández había trasladado sus dos aviones, el siniestrado ayer y un Tecnam, al aeródromo veleño hacía apenas dos años, «seguramente porque allí tenía más facilidades para obtener los permisos de vuelo acrobático y porque los precios para mantenerlos son más baratos», aseguró.
«Un error se paga»
Por su parte, el exfutbolista internacional y actual entrenador del Atlético Malagueño, Salva Ballesta, era amigo y compañero del fallecido en su patrulla de exhibición. Ayer, nada más conocer la trágica noticia del accidente, el ex delantero del Málaga CF se trasladó a las inmediaciones del aeródromo veleño para conocer más detalles del suceso y acompañar a la familia en estos duros momentos.
Ballesta calificó a Fernández como «un gran profesional», del que destacó su «gran experiencia y su currículo». «Ya se verá el motivo del accidente, estas cuestiones son muy técnicas, pero en el mundo de la aviación, cuando tienes un error, se paga», declaró Salva Ballesta. Según explicó el exjugador, gran aficionado a la aviación y que tiene una avioneta idéntica a la siniestrada, la que pilotaba Fernández «entró en barrena plana invertida durante un momento del vuelo, rotando sobre su eje, y cayó a plomo, una situación muy delicada y peligrosa», añadió el técnico.
Los vecinos del entorno del aeródromo se quejaron ayer a SUR del «grave peligro» que conlleva la ubicación de las pistas, en las que con la de ayer ya se han registrado ocho víctimas mortales en la última década. En este sentido, Imanol Guillén explicó que hace pocos meses llegaron a recoger 200 firmas reclamando el cierre de las instalaciones, que cuentan con todos los permisos de AENA.
Por su parte, el presidente del Real Aeroclub de Málaga, Gonzalo Figueroa, mostró su «pesar» por el fallecimiento de Javier Fernández, al que calificó de «un gran piloto». Respecto a las quejas vecinales, dijo que el aeródromo «dispone de todos los permisos y autorizaciones para operar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesión¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?