Borrar
Artistas rusos y españoles, en el encuentro que mantuvieron ayer en Málaga. :: ÁLVARO CABRERA
Lluvia de ideas que suenan bien
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Lluvia de ideas que suenan bien

Varios actores culturales lanzan propuestas para incentivar la música culta en la ciudad, así como futuras colaboraciones hispanorusas La Fundación Musical de Málaga celebra el I Foro Musical entre rusos y malagueños

ISABEL BELLIDO

Lunes, 29 de julio 2013, 13:07

«¿Por qué no vienen artistas extranjeros al Cervantes?», y otras muchas cuestiones -más o menos discutidas- se hicieron ayer entorno a la música clásica en Málaga. El lugar escogido para la cita fue la vinoteca Los Patios de Beatas, siendo anfitrión Manuel Sánchez Benedito, presidente de la Fundación Musical de Málaga. Luis Naranjo, responsable de actuaciones de la Fundación, llevó -nunca mejor dicho- la voz cantante de la asamblea, a la vez que anotaba cada idea que surgía de este encuentro cultural. Por su parte, Igor Kulakov, miembro del Consejo Coordinador de Compatriotas rusos en España y profesor de música de la Orquesta Filarmónica de Málaga, se mostró firme en su decisión de «buscar colaboración entre españoles y rusos de cualquier profesión», mientras que una decena de músicos -entre los cuales se encontraba el joven pianista Ángel Campos Mendoza, ganador en el año 2012 del VI Premio Fundación Musical de Málaga- daban sus claves musicales para intentar elevar este arte al lugar que le corresponde en Málaga.

La cada vez más potente presencia rusa en la capital de la Costa del Sol, la cual Sánchez Benedito adjetivó de «interesantísima», estuvo representada ayer por Kulakov, que se mostró interesado en «cualquier proyecto de cooperación hispanoruso», incidiendo en «la cantidad de excelentes músicos que hay en la ciudad». «No hace falta irse más lejos», añadió. Desde la enseñanza de música, pasando por la producción musical malagueña hasta la creación de un catálogo con los músicos de la ciudad para más fácil congregación. Esta última iniciativa surgió a partir de un comentario del violinista Arseni Kulakov, que lamentó no haber conocido antes a muchos de los músicos malagueños con los que ha coincidido por casualidad. «Somos bastantes músicos aquí y tenemos muchas ganas, pero no vemos opciones», añadió. Ángel Campos Mendoza, que gracias al premio dotado con 30.000 euros ha podido continuar su carrera musical en Moscú, destacó el «gran ambiente musical» de la capital rusa gracias a la «buena coordinación entre distintas instituciones», mientras que el director de orquesta Juan de Udaeta señaló que «los músicos son satélites y necesitan un Sol», refiriéndose a que es necesaria la unión de éstos y la difusión de su obra en un material tangible, «como un CD», dijo.

El I Foro Musical finalizó con el deseo de que las autoridades se comprometan a cooperar para llevar estas iniciativas a cabo, a lo que Sánchez Benedito agregó que el alcalde Francisco de la Torre estaba «muy interesado» en estos proyectos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Lluvia de ideas que suenan bien