Incursión en las villas de la Axarquía andalusí
VIAJES Árchez, Sedella y Salares son algunos de los pueblos incluidos en la denominada Ruta del Mudéjar, en la que todavía hoy se erigen alminares y otros vestigios islámicos
JAVIER ALMELLONES fjalmellones@diariosur.es
Viernes, 2 de diciembre 2011, 03:20
Alminares, fuentes y aljibes árabes o laberínticos cascos urbanos forman parte del legado arquitectónico que se conserva todavía hoy en los pueblos de la Axarquía incluidos dentro de la Ruta del Mudéjar. Este itenerario recorre pueblos como Salares, Sedella y Canillas de Aceituno y aldeas como Corumbela y Daimalos.
Los hitos de este recorrido son en su mayoría vestigios del arte realizado entre los siglos XII y XV, como los mencionados alminares que tras la llamada Reconquista pasaron a ser usados como torres campanarios de las distintas parroquias locales. Es el caso del que se erige en la tranquila aldea de Daimalos, en el territorio de Arenas. Allí la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción aún conserva una torre alminar que, a pesar de estar parcialmente cubierta de cal, no oculta sus rasgos arquitectónicos de la época. Éste podría ser el minarete más antiguo de los que se conservan en la provincia de Málaga, ya que fue presumiblemente levantado en el siglo XII, en la etapa meriní.
A pocos metros del alminar se puede visitar una fuente también del siglo XII, conocida como 'Perdida' o 'del Amor', ya que existe la creencia popular de que quien bebía de su agua conseguía encontrar pareja.
En la sierra que se puede ver justo enfrente se mantiene en pie lo que fue el castillo de Bentomiz, actualmente en terrenos privados. Esta fortaleza, que jugó un papel fundamental en la rebelión morisca de 1.568, ofrece una de las mejores vistas panorámicas de la provincia.
Desde Daimalos, el recorrido continúa por una estrecha y sinuosa carretera, no en muy buen estado, hasta otra aldea genuinamente axárquica, Corumbela, que pertenece a Sayalonga. Merece la pena adentrarse para ver el alminar que ahora hace las veces de torre campanario en su coqueta iglesia. Este minarete fue construido en el siglo XIV, al igual que el que se puede visitar en el cercano pueblo de Árchez. En este último caso, hablamos del alminar más emblemático de esta ruta. En torno a su campana hay una singular creencia popular que afirma que allí se quedó incrustada una lagartija. Quien suba y la toque encontrará el amor en el plazo de un año.
De características similares es el minarete de la iglesia de Santa Ana, en la localidad vecina de Salares. Todavía hoy, en el patio interior situado detrás de la iglesia, se pueden adivinar algunos restos de lo que fue la antigua mezquita. Pero, además de este monumento, esta villa ofrece al visitante un interesante y relajado paseo a través de sus estrechas y empinadas calles, que impiden el paso de vehículos, lo que le otorga un mayor encanto. Como parte de ese patrimonio de origen andalusí hay que destacar la casa torreón, una buena muestra de la arquitectura popular de la época. Otro buen ejemplo de este tipo de construcciones civiles la encontramos en el pueblo vecino de Sedella. En el corazón del pueblo se exhibe esta edificación, que perteneció a don Diego Fernández de Córdoba, al que se le concedió el título de Señorío de Sedella.
Antigua mezquita
En esta villa también se puede visitar la restaurada iglesia de San Andrés, cuya torre es del siglo XVI. Justo en la entrada del tiempo se pueden apreciar algunos de los restos que evidencian la existencia anterior de una mezquita de grandes dimensiones.
Por último, este itinerario llega a su fin en Canillas de Aceituno, que tiene como emblema arquitectónico a la Casa de los Diezmos, mal conocida como la Casa de la Reina Mora. No obstante, en su estructura sí se pueden destacar algunos detalles de influencia andalusí. También en esta localidad son de la época un aljibe árabe y la Rábita, un enclave situado en el camino que lleva a La Maroma. Allí, según la leyenda, están enterrados los santones sufíes que se reunían para rezar antes de las batallas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.