
Secciones
Servicios
Destacamos
RAFAEL CORTÉS Twitter.com
Sábado, 17 de septiembre 2011, 14:17
Asistir a dos conciertos iguales de Javier Ojeda es matemáticamente imposible. Ni siquiera similares. La espontaneidad y la frescura que mantiene sobre el escenario y la veteranía de quien lleva tres décadas dedicándose a la música hacen que cada noche sea diferente. Por eso volver a ver anoche el espectáculo de su nuevo trabajo, 'Reversos', esta vez en el Auditorio de la Diputación y con el disco físico ya entre las manos, no resultó reiterativo.
«Éste es un disco cuyas canciones son parte de mi vida, son como unos versos de segunda mano», recordaba el vocalista, que abrió su actuación con melodías como las de 'Los posos del café' y que volvió a sorprender por la calidad de su sonido en directo y la puesta en escena tridimensional gracias a las proyecciones visuales.
Entre los temas que recibieron mejor acogida destacó la contundente interpretación de 'Mama', canción en la que las variaciones vocales de Ojeda resaltaron de manera especial, complementadas por las imágenes del vídeo realizado por Jorge Agó.
Impactante también su versión del 'Everything Is Broken' ('Todo está roto') de Bob Dylan, donde Roberto Cantero se hizo notar, como el resto de la potente banda que acompañó a Ojeda toda la noche (Paco Vílchez, Carlos Germade y Miguel Paredes). Pop, rock, ritmos latinos, blues y una pizca de jazz, para una velada en la que no faltaron temas clásicos de la música latinoamericana, como 'Esa noche' o una singular adaptación de 'Amante a la antigua', el tema de Roberto Carlos. Repasó también sus poemas musicados de Concha Méndez y Vicente Núñez, para los que contó con el apoyo de la vocalista Paula Gaviño.
Voz y guitarra
Y tras una hora de presentación de muchos de sus nuevos temas, empezaron a llegar las sorpresas. La primera de ellas, la presencia sobre el escenario de Conde, líder del grupo Santos de Goma, para interpretar 'A fuego lento', con un texto basado en un poema de José María Hinojosa. Dos grandes voces de la escena malagueña que se compenetraron al máximo sobre las tablas del Auditorio de la Diputación, en el que se replegaron las butacas para facilitar el disfrute de las canciones más bailables de Ojeda.
Su tema inédito 'El cuidado de las letras' también formó parte del repertorio del concierto de anoche, aunque lo más cantado por el público fueron las versiones que interpretó de algunos de los grandes clásicos de Danza Invisible, «la parte más conflictiva de la actuación», señaló Ojeda inquieto tal vez por la acogida que pudieran tener esas versiones. El resultado: favorable.
Temas atemporales como 'Sin aliento', que Ojeda interpretó en una versión sublime junto al guitarrista esteponero Daniel Casares. Una canción que dejó al descubierto la limpieza de la voz de Ojeda y la capacidad de Casares para explorar sentimientos y sensaciones a través de las cuerdas de su guitarra. Luego se subieron al escenario los miembros de Danza Invisible, con los que Ojeda y su banda de 'Reversos' interpretó 'Espuelas', «una canción surgida en un lugar de Torremolinos con estos músicos a los que conozco desde hace treinta años», dijo. Un tema al que siguió el también clasico 'Agua sin sueño'.
El grupo teatral And The animó el espectáculo con sus coreografías y sus cabezas de animales, en un concierto al que pusieron el broche de oro la interpretación de 'Sabor de amor' -uno de los temas más exitosos de Danza, que completó su letra con un rap de Gordo Master- y el histriónico 'Sopa de caracol'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.