Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CANO
Sábado, 10 de septiembre 2011, 12:04
Las hemerotecas son implacables. Ofrecen una foto fija del pasado, que no se puede borrar, y permiten sacar a la luz historias que se creían olvidadas. Todo apunta a que Francisco Toledo Pernía tenía una de esas historias guardada en un cajón. Una página que quedó impresa en la crónica negra de la España de los sesenta. La España de la dictadura. Y de los emigrantes.
En los últimos días, este mismo nombre ha vuelto a protagonizar portadas de periódicos y telediarios. «Un anciano mata a otro de un disparo en el centro de Torremolinos». La víctima era Pedro L. M. N., un jubilado manchego de 79 años al que le encantaba la Costa del Sol, donde solía pasar largas temporadas. Fue asesinado el miércoles cuando estaba sentado en un banco en la plaza del mismo nombre.
Francisco Toledo Pernía -nacido en Olvera (Cádiz), en 1932- fue detenido como supuesto autor de un crimen que, a tenor de las investigaciones policiales, tuvo un móvil económico. El presunto homicida reclamaba al fallecido y a un tercero una deuda de 12.000 euros en concepto de corretaje por una operación inmobiliaria. El acusado puso en contacto a comprador y vendedor, que resultaron ser amigos. El trato se truncó en ese momento, pero acabó fraguándose más tarde. Y, entonces, Francisco solicitó su comisión: seis mil euros a cada uno. Según las pesquisas, llegaron a entregarle 1.800 euros, pero él no se dio por satisfecho.
El historial policial de Francisco refleja el devenir de este enconado enfrentamiento. En 2006 fue acusado de apuñalar al comprador -sufrió heridas de arma blanca en el cuello y en un costado-, motivo por el que pasó dos años y medio entre rejas de los cuatro por los que fue condenado. El pasado agosto fue denunciado por amenazas. Ayer añadió a su expediente los presuntos delitos de asesinato y tenencia ilítica de armas, por los que ha vuelto a la cárcel.
Pero su ficha también contiene un inquietante antecedente pendiente de investigar: una detención por homicidio fechada el 12 de febrero de 1963. La reseña es de Interpol, lo que conduce directamente al extranjero.
El número 320
Al buscar en las hemerotecas, aparece un hecho luctuoso con el mismo nombre como protagonista. Las fechas también coinciden. El 13 de febrero de 1963, SUR se hacía eco de la muerte de una mujer española de 28 años que cayó desde el primer piso de la Torre Eiffel, a unos sesenta metros de altura. El corresponsal de Europa Press escribía: «[...] La gente hablaba de un suicidio. El número 320 en la dramática historia de la Torre Eiffel. Y, entonces, surgió lo inesperado. Un hombre se acercó a Francisco y le gritó: ¡Asesino! Dos turistas ingleses habían visto toda la escena. Según su declaración a la policía, Francisco cogió en vilo a su esposa, cuando ella admiraba confiadamente París desde la altura, y la arrojó al vacío». Los agentes lo detuvieron y lo condujeron a comisaría junto a los dos testigos. La noticia identifica al marido de la fallecida como Francisco Toledo, que entonces tenía 31 años.
Al día siguiente, el diario ABC dedicó la parte superior de su portada al suceso ilustrado con imágenes de la Torre Eiffel y de la pareja. En el pie de foto, donde puede leerse el nombre completo del sospechoso, se dice que el matrimonio de emigrantes españoles trabajaba en una fábrica en los alrededores de París. Al final del texto, se plantea la disyuntiva del caso: suicidio o asesinato.
El rotativo siguió dando cuenta del devenir del suceso. El 23 de junio, publicó una información de la agencia Efe en la que recogía que Francisco Toledo Pernía negó ante el juez haber arrojado a su esposa desde el mítico monumento. Según declaró, su mujer se lanzó al vacío sin que él pudiera evitarlo. Los testigos manifestaron lo contrario. «[...] Así lo afirmaba, sobre todo, la señora Kercher, que dice haber visto cómo Toledo empujaba a su esposa. El acusado no dejó de proclamar su inocencia, su amor a su esposa, y negó los hechos que se le atribuyen», indicaba el teletipo.
La siguiente noticia data del 28 de septiembre de 1965. También es de ABC, aunque la firma Efe. En ella se refleja una petición del abogado de Francisco Toledo Pernía, que solicitó al Tribunal de lo Criminal del Sena que se desplazara al lugar del hecho a fin de demostrar la tesis de la defensa. El letrado sostenía que los señores Kercher no pudieron ver nada desde el lugar en que se encontraban, y que su declaración era el resultado de un exceso de imaginación. La noticia decía literalmente: «El interés del proceso estriba en dos cuestiones: primera, si Francisco Toledo es culpable de asesinato en la persona de su mujer, será éste el primer crimen que se registra por lanzamiento de la víctima en la historia de la Torre Eiffel, tan saturada, por otra parte, de suicidios y accidentes... ».
Negó la acusación
La última pista del caso que figura en la hemeroteca de ABC fue publicada el 29 de septiembre de 1965. En otra información servida por la misma agencia se daba cuenta del resultado del proceso: «El español Toledo Pernía, condenado a cinco años de cárcel». Se le aplicó la pena mínima solicitada por el fiscal. «El juez presidente del Tribunal hizo notar que el acusado declaró a la policía haber elevado a su esposa sobre la barandilla protectora para asustarla y hacerla confesar que le había sido infiel», señalaba la noticia, donde se subrayaba que Toledo Pernía negó en todo momento la acusación.
La Policía Nacional ha empezado a bucear en el pasado del detenido por el crimen de Torremolinos y se ha encontrado con el suceso de la Torre Eiffel. Fuentes próximas a la investigación confirmaron que se está indagando en este antecedente y añadieron que se ha solicitado a Interpol el expediente completo del caso para incorporarlo al atestado que actualmente está abierto por el asesinato de Pedro L. M. N. El pasado y el presente enlazados por las hemerotecas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.