Borrar
Carmen Thyssen contempla 'Coristas', el cuadro de Gutiérrez Solana que ofrece la valoración económica más alta de la colección. :: CARLOS MORET
Las claves del contrato con la baronesa
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Las claves del contrato con la baronesa

Cuatro sociedades y la propia coleccionista se reparten al titularidad de las obras cedidas de forma gratuita durante los próximos 15 años Carmen Thyssen y el Ayuntamiento deben firmar hoy el préstamo de los fondos del museo malagueño

ANTONIO JAVIER LÓPEZ ajlopez@diariosur.es

Jueves, 9 de junio 2011, 14:55

Cualquier intento por simplificar el asunto es bienvenido, sobre todo cuando el texto recoge años de intensas gestiones. Así que la baronesa y cuatro sociedades quedan como «la Prestadora», la fundación que rige el museo es «la Prestataria», la Colección de Arte Carmen Thyssen-Bornesmizsa se acorta hasta convertirse en «la colección» y el «contrato de préstamo gratuito sobre las obras de arte» mengua hasta las fórmulas «el contrato» o «el préstamo».

Al final, el 'dossier' ofrece una cantidad manejable de folios (27), a los que hay que añadir, eso sí, otro medio centenar de páginas a cuenta de los nueve anexos. Un documento que hoy estará sobre la mesa del patronato de la Fundación Palacio de Villalón (rectora del museo) y al que ha tenido acceso este periódico. Si todo sale según lo previsto, Carmen Thyssen y el alcalde Francisco de la Torre suscribirán esta tarde el contrato, cuyas claves resumen las siguientes líneas.

1 Coraldale Navigation Ltd., Nautilus Ltd., Omicron Collections Ltd., Imiberia Anstalt y la propia Carmen Thyssen-Bornemisza figuran como propietarias de las obras cedidas a la Fundación Palacio de Villalón de manera gratuita durante los próximos 15 años. Eso sí, la entrada en vigor del acuerdo «se adelanta al pasado 28 de febrero de 2011, independientemente de cuál sea la fecha de terminación de la entrega de las obras» a la fundación, tal y como establece el texto. Asimismo, el contrato podrá prorrogarse «por voluntad de ambas partes dentro de los últimos tres meses de vigencia del mismo».

2 El convenio contempla la cesión de 267 obras, que quedan divididas en tres tipos: 219 componen el listado general, cinco pueden salir rumbo al museo con obras de la baronesa proyectado en Sant Feliú de Guixols (Gerona) y otras 43 piezas se destinan a posibles préstamos temporales, «no formando parte del fondo museístico, conforme a la Ley de Museos de Andalucía». Es decir, estos últimos títulos (propiedad de Omicron Collections Ltd.) se incluyen en el préstamo, pero no formarán parte de la relación de obras que el museo remitirá a la Junta de Andalucía para poder inscribirse en el Registro Andaluz de Museos, tal y como apostillaron ayer desde el propio centro malagueño.

3 Entre los títulos propiedad de Omicron Collections Ltd. también figuran algunas de las obras cedidas con mayor valoración económica. Lidera el escalafón 'Coristas' (1927) de José Gutiérrez Solana con tres millones de euros. Le siguen 'Corrida de toros en Eibar' (1899) de Zuloaga con 2,5 millones, 'Paisaje de Hernani' de Regoyos con dos millones de euros o el anónimo francés 'La Virgen con el Niño' (s. XIII), valorado en 1,74 millones de euros.

Interés de la fundación en el «asesoramiento cultural» de la baronesa

4 «(...) la Fundación tiene interés en que la asistencia personal y el asesoramiento cultural que Dª Carmen Thyssen-Bornemisza ha venido prestando desde 2007 continúe en el futuro...», reza la cláusula 8.2. El noveno punto fija además que la exhibición en el museo de títulos ajenos a la colección de la baronesa «deberá obtener la autorización expresa de la Prestadora».

5 Las cantidades figuran en el documento como «déficit de explotación» del museo durante sus tres primeros ejercicios y correrán a cargo del Ayuntamiento de Málaga. El montante global suma seis millones de euros y se desglosa así: 1,8 millones este año y 2,1 millones tanto en 2012 como en 2013. Además, el Consistorio se constituye como «garante solidario» de la fundación en las obligaciones económicas derivadas del contrato.

6 El acuerdo contempla que los prestadores puedan recuperar -de forma temporal o definitiva- obras incluidas en la cesión. La restitución definitiva no podrá superar el 10% tanto del número de títulos objeto de la cesión como del valor asegurado de los mismos. Esta opción solo podrá ejecutarse después del primer año de vigencia del contrato y con una notificación previa de un mínimo de tres meses. En cuanto a la recuperación temporal, no podrá exceder los nueve meses ni el 15% del total de obras cedidas y el valor de las mismas. Asimismo, el contrato prevé que, en caso de restitución total o parcial, los prestadores podrán ofrecer otras obras de la colección de la baronesa «por igual o diferente número o valor» para incluirlas en el préstamo en sustitución de las piezas recuperadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las claves del contrato con la baronesa