Borrar
Aspecto de la playa de Getares, ayer. :: EFE(CARRASCO RAGEL
Extinguido el incendio, activado el vertido
COMARCA

Extinguido el incendio, activado el vertido

Las autoridades gibraltareñas se centran ahora en determinar las causas exactas que provocaron el accidente Una mancha de hidrocarburos procedente del siniestro obliga a cerrar al baño las playas algecireñas

EFE

Jueves, 2 de junio 2011, 03:31

El incendio declarado ayer en dos tanques de residuos en el puerto de Gibraltar está extinguido, según informó ayer el Gobierno de Gibraltar. El fuego comenzó el martes a las 15.30 horas en un tanque de residuos oleosos del muelle norte y se extendió cuatro horas después a otro tanque próximo.

El incendio comenzó cuando dos trabajadores, ambos heridos y uno de ellos grave, realizaban tareas de soldadura en el tanque, aunque las causas exactas del incidente aún no han sido determinadas.

Un policía y doce tripulantes del crucero 'Independence of the seas', atracado en la zona, también resultaron heridos leves.

El gobierno del Peñón explicó que el dispositivo de extinción se mantiene en la zona para seguir enfriando los tanques, aunque indicó que las llamas fueron sofocadas.

Fuentes del puerto de Algeciras señalaron que dos de los tres de los remolcadores españoles que colaboraban en las tareas - el 'Luz de mar' de Salvamento Marítimo y el 'Sertosa 27' - regresaron al puerto de Algeciras a las 07.30 horas de hoy, mientras que el remolcador 'Siroco' permanecía en Gibraltar.

Aunque el fuego originó una densa nube de humo que persistió hasta avanzada la madrugada no fue preciso evacuar a los habitantes de los edificios cercanos.

El Gobierno de Gibraltar confirmó en un comunicado que el incendio de dos tanques de residuos en el puerto del peñón fue extinguido a las 05.00 horas de ayer, por lo que las actuaciones se centran a partir de ahora en investigar las causas del fuego.

Explicó que el comité de emergencias gubernamental permaneció reunido de forma permanente en el centro de respuestas estratégicas de la sede del Gobierno hasta la extinción total.

La Autoridad Portuaria del Puerto de Gibraltar llevará a cabo un completo análisis del incidente para evaluar los aspectos portuarios operativos relacionados con el asunto, y si es preciso realizar cambios en este sentido.

Las autoridades gibraltareñas felicitaron a la brigada de bomberos, a la Policía de Gibraltar, a la Autoridad Portuaria y a todos los equipos que han formado parte del dispositivo de emergencia por su respuesta «profesional y eficaz».

También extendió su agradecimiento a las empresas locales que acudieron «tan pronto como fueron requeridas»; a la empresa española Boluda, que proporcionó dos remolcadores dotados con inyectores de agua, «por su rápida respuesta», y a la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras .

El Gobierno de Gibraltar destacó la intervención del remolcador 'Luz de mar' de Salvamento Marítimo, «que permitió incrementar la capacidad de combatir el fuego desde el mar» y la colaboración de la Refinería Gibraltar-San Roque.

Pero una vez controlado el fuego otra amenaza ser cernía sobre la Bahía de Algeciras. La ruptura de los tanques provocó la liberación de restos de aceite e hidrocarburos que fueron a parar a las playas del litoral algecireño, que se vieron gravemente contaminadas.

El vertido procedente de los tanques de residuos oleosos obligó a que la Junta de Andalucía optase por activar el Plan de Emergencia por Contaminación del Litoral Andaluz (Pecla).

La Subdelegación del Gobierno en Cádiz informó en un comunicado de que los restos oleosos y de hidrocarburos alcanzaron las playas de Getares - la primera en la que se detectó la presencia de residuos - El Rinconcillo, La Concha y Punta de San García, esta última ubicada en la zona de reserva del parque natural del Estrecho.

Una unidad de vigilancia ambiental (UVAM) y agentes de la Consejería de Medio Ambiente llevaron a cabo el reconocimiento en tierra, aunque ya habían intensificado sus habituales tareas de inspección desde la tarde del martes.

Además, un helicóptero del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA-112) se encargó del reconocimiento de las aguas de la bahía y de la costa desde el aire.

El delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Manuel Jiménez Barrios, y el subdelegado en el Campo de Gibraltar , Tomás Herrera, informaron de que a primera hora de hoy quedará instalado el Puesto de Mando Avanzado (PMA) en la playa de El Rinconcillo para coordinar las tareas de limpieza de la costa.

Un equipo de diez operarios de la Demarcación de Costas y 28 operarios de la empresa municipal de limpieza del Ayuntamiento de Algeciras, junto a técnicos de las delegaciones de Playas y Medio Ambiente del Ayuntamiento, integraron el dispositivo de limpieza desplegado ayer.

El Ayuntamiento de Algeciras añadió que miembros de la Policía Local y de Protección Civil se pudieron sumar a las tareas y dos grupos de trabajadores de la Agencia del Medio Ambiente y del Agua se incorporarán desde primera hora de la mañana de hoy.

También se trabaja en la colocación de una barrera en la desembocadura del río Palmones con fines preventivos para evitar la entrada de fuel en el paraje natural.

Por otro lado, el gabinete de prevención de riesgos de UGT en el Campo de Gibraltar ha anunciado en un comunicado que ha solicitado una reunión con el sindicato gibraltareño Unite para recabar «toda la información necesaria para evitar que se repita este tipo de accidentes».

Ecologistas en Acción

Por otra parte, Ecologistas en Acción manifestó que «Gibraltar no cumple con las obligaciones marítimas como cualquier otro puerto Europeo» y anunció que van a solicitar a la Unión Europea una investigación en el puerto de Gibraltar, en sus astilleros, en los buques gasolineras y sobre el control que se lleva desde el puerto marítimo del cumplimiento del Paris Memorandum of Understanding on Port State Control.

En un comunicado, el miembro de Ecologistas en Acción, Antonio Muñoz, tras recordar que en el instante en el que se produjo el incendio en uno de los tanques de lastres existentes en el dique norte del puerto de Gibraltar el crucero 'Western Arm' estaba atracado en el dique, manifestó que «no es la primera vez que se efectúan trabajos con sopletes en tanques, buques y otros, se trabaja en ocasiones con atmósfera explosiva».

Asimismo, subrayó que no ponen en duda la actuación de los bomberos del City Fire Brigade y del Defence Fire Service de Gibraltar, «pero adolecen de los medios técnicos en ese puerto, que soporta un fuerte estrés por las continuas operaciones de bunkering y reparaciones rápidas en los trasiegos de combustible». Además, Muñoz añadió que «las tareas de extinción no existieron, los tanques se apagaron cuando acabó el combustible» y preguntó «qué hubiese pasado en un tanque de una gasolinera flotante».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Extinguido el incendio, activado el vertido