Borrar
El maestro Octav Calleya, junto a los jóvenes directores. :: Salvador Salas
Bajo la batuta del entusiasmo
CULTURA

Bajo la batuta del entusiasmo

Diez jóvenes directores de orquesta formados en Málaga compartirán atril mañana en un concierto

ANTONIO JAVIER LÓPEZ ajlopez@diariosur.es

Viernes, 8 de abril 2011, 16:13

Comienzan la charla algo tensos. Andante. Rompe el hielo el maestro Octav Calleya. Allegro. Algunos se animan. Vivace. Los demás se van uniendo. Presto. Y al final, un detalle delata su profesión. Su pasión: al hablar, todos mueven las manos. Pero no como lo haría cualquiera. Las mecen al compás de sus palabras. Son siete directores de orquesta. Y aquel penoso eslogan de Jóvenes Aunque Sobradamente Preparados (JASP) queda muy, muy lejos de poder ilustrar su brillante pasado y esperanzador futuro.

Faltan tres compañeros. Por diversos motivos no han podido acudir a la cita, convertida en café y tertulia en una de las terrazas de la plaza de las Flores. Cada uno de ellos tomará la batuta frente a la Joven Orquesta Provincial de Málaga durante el concierto que mañana se celebrará en la iglesia del Sagrado Corazón (20.30 horas, entrada libre hasta completar el aforo). La iniciativa, promovida por la Fundación Málaga, quiere servir para divulgar la intensa y extensa labor de la Cátedra de Dirección de Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Málaga, dirigida por Octav Calleya.

Todos han sido sus alumnos y, quizá por eso, todos esperan a que sea «el maestro» el primero en hablar: «Es muy importante destacar que todos son directores titulados y, por tanto, con la formación exigible para desempeñar esa función». Una labor docente que Calleya desarrolla en Málaga desde hace 28 años, como él mismo recuerda.

Sale al quite Pedro Martín-Almendro, director de la Fundación Málaga: «Con este concierto nos gustaría lanzar tres ideas básicas: reivindicar la única Cátedra de Dirección de Orquesta de Andalucía, que está en Málaga; incidir en las dificultades de estos jóvenes directores para encontrar una salida en el mercado laboral y, en relación con lo anterior, proponer la creación de un programa estable de conciertos a través de acuerdos entre las distintas orquestas».

La declaración de intenciones sirve para dar pie a las primeras aportaciones de los más jóvenes. Entonces, el oyente ajeno a ese ámbito conoce que el periodo de formación académica de estos músicos se prolonga «como mínimo» durante catorce años. Un camino cuyo tramo final se corresponde con la 'especialidad' en dirección de orquesta... sin orquesta. Porque los aspirantes a llevar la batuta no suelen contar con agrupaciones musicales a la hora de ejercitarse.

Aprender sin orquesta

«Sin una orquesta delante cuesta mucho aprender», sentencia Calleya, «padre musical y guía» de este grupo. El último entrecomillado le corresponde a Silvia Olivero, aunque todos secundan la afirmación asintiendo con la cabeza. Olivero es profesora de dirección de orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, cuya banda y coro prepara ahora el 'Réquiem' de Mozart bajo su supervisión.

«En la actualidad también soy directora de la Banda de Las Flores. Además, he tenido la oportunidad de dirigir a la Orquesta Filarmónica de Málaga en dos conciertos didácticos, así como a la Orquesta de Cámara de la Universidad de Málaga», aporta Olivero.

Una apretada agenda laboral que ilustra el afán de todos ellos por abrirse camino en el competido y complejo ámbito de la dirección musical. «La gente joven tiene muy complicada la posibilidad de proyectar su trabajo. Aun así, Málaga es un referente en la formación en Andalucía y en España, aunque se echa de menos una inversión mayor en las orquestas», apostilla José Antonio Guerrero, batuta de la Sínfónica y la Banda Municipal de Atarfe, así como de la Banda Municipal de Música de Illora, cuya escuela musical también dirige.

El listado de responsabilidades resulta crucial para ellos. No en vanos, todos comparten una premisa: «Hacer currículum». Habla Marta Silva, la más joven de la reunión y recién licenciada. «En los concursos te piden tener currículum, pero resulta muy difícil. A menudo te sientes muy solo a la hora de sacar adelante un proyecto», añade Silva, que desarrolla su labor en el Coro de Ópera de Málaga y en el oro y la orquesta de cámara Plánula.

«Al principio casi todos comenzamos a trabajar casi por amor al arte. La vocación y la ilusión por hacer música siempre está ahí, por eso es de agradecer el apoyo de formaciones como la Joven Orquesta Provincial de Málaga que colabora en el concierto del sábado (mañana)», aporta Daniel García, director de otra Joven Orquesta, la de Antequera, así como del Curso Internacional de Música de la misma ciudad.

Justo el director de la Joven Orquesta Provincial, Ángel Luis Pérez, es otro de los jóvenes talentos que mañana se subirán al atril. Él, junto a María del Mar Muñoz y Bartolomé Pérez, no han podido asistir al encuentro, en el que toma la palabra María Ángeles Roza: «Muchos de nosotros hemos participado en concursos internacionales con orquestas y hemos demostrado que tenemos el nivel para estar ahí». No en vano, ella misma obtuvo el Premio Oltenia en el certamen celebrado en Craiova en 2009.

Presencia internacional

En la misma ciudad rumana también vio reconocido su trabajo Diego González, uno de los más reivindicativos del grupo. «En ocasiones echas de menos más apoyo por parte de los directores de algunas orquestas, pero hay que seguir adelante», sostiene González, profesor en el Conservatorio Rafael Orozco de Córdoba, cuyo Coro de Ópera dirige.

Ha pasado más de una hora y Juany Martínez-de la Hoz no ha soltado prenda. Normal. Tiene una noticia: acaban de ofrecerle la dirección artística de la Orquesta Bética de Sevilla. Aplauso general. Y la conversación se centra en una pregunta retórica (y, por lo visto, espinosa): ¿qué demonios hace un director de orquesta sobre el atril? «La función del director es imprimir carácter a la representación», zanja Martínez-de la Hoz.

Y no le faltará carácter a un concierto si ellos llevan la batuta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Bajo la batuta del entusiasmo